España: El paraíso perdido
España es la tierra del sol todo el año y playas sin fin. Es el destino favorito de los británicos y más de un millón añoran tener una casa en España escapando del mal tiempo y la rutina diaria en el Reino Unido. En este programa de la ITV vemos que para algunos británicos la vida en España es un sueño hecho realidad mientras que para otros el sueño se ha convertido en una pesadilla. La historia de amor de los británicos con España ayudó a alimentar un auge de la construcción que ha transformado dramáticamente la costa española en los diez últimos años.
En su punto máximo, casi un millón de viviendas fueron construidas en un año con precios bajos y créditos sin límite. Al parecer todo el mundo podía hacer que su sueño se hiciera realidad, ser dueño de un pedazo de paraíso. Pero el año pasado el mercado inmobiliario español colapsó. Los precios de la vivienda se desplomaron, las tasas de interés subieron y los propietarios se quedaron con un patrimonio neto negativo no pudiendo pagar sus hipotecas. Para algunos británicos en España, esto ha significado una catástrofe financiera y personal.
El programa fue emitido en junio de 2009 por el canal de televisión ITV y visto por 3.820.000 telespectadores que desde luego no comprarán este año una casa en España.
Parte 1/2
Parte 2/2
Publicado el diciembre 22, 2009 en Crisis económica mundial y etiquetado en burbuja inmobiliaria, casas, colapso, corralito, crisis economica, default, depresion economica, deuda, economia, españa, españa el paraiso perdido, hipotecas subprime, ingleses, inversion, paro, reino unido, salida del euro. Guarda el enlace permanente. 1 comentario.
Aqui lo que se dilucida, es que ha habido abuso de la buena fé, de los promotores,hacia los compradores, que conociendo los plazos de la otorgación de la licencia, ésta se otorga «por silencio administrativo», una vez que ha llegado la solicitud de obras, al Ayuntamiento. Con estos plazos, son los que han contado, para vender las promociones. Es hacia el Ayuntamiento, y hacia los promotores subsidiriamente, contra los que habia que ir, pero tambien es un nulo contencioso administrativo, pensar en argumentar que el simple acotamiento de los plazos, constituye carga de la prueba suficiente, como para pensar en ilegalidades. En realidad, tendrian que «haber esperado», más tiempo en conocer los resultados, «pero» la urgencia de los promotores, en vender lo dice todo. Creo que puede darse la prevaricación y cohecho entre promotores y Administracion, (cuestion que habria que demostrar) porque han tenido que tener liquidaciones de IVA, al 16% y esto se lo han quedado los promotores. En fin todo es cuestión de investigar, por parte de los perjudicados.