Entrevista a Ricard Vergés en Singulars: Las cuentas claras y el fin del «milagro» español


Yo no sé si ustedes han tenido la sensación alguna vez, paseando por Cataluña y por España, que, en conjunto, parecía que aquí se estaba viviendo por encima de nuestras posibilidades. Del mismo modo, tampoco sé si ustedes entendían como una pareja con ingresos de cuatro mil euros mensuales podían hacer frente a una hipoteca de 600 mil euros.

Se decía con una gran satisfacción desde el PP y el PSOE que España ya jugaba en la «Champions», que aquí se daban duros a 4 pesetas y que se llegaría a superar a Francia y, quizás, Alemania. La prensa internacional ya hablaba del «milagro español». Y todos contentos.
Cualquier persona con un poco de sensatez ya intuía que normalmente estas cosas terminan mal, sobre todo, cuando el desarrollo se obtiene por vías diferentes de la tecnología. Y así ha sido, desgraciadamente. España ha crecido con el ladrillo y España se hunde con el ladrillo. Esto no es nuevo, ya se ha dicho. Lo que sí es nuevo es lo que ustedes podrán ver en el programa del lunes. Verán, por primera vez, los gráficos de la burbuja inmobiliaria. Verán que no a todas las autonomías ha pasado lo mismo. Verán que en España ha habido dos milagros: burbuja inmobiliaria y burbuja de obra pública. Y verán, también, que la mayoría de la obra pública lo han pagado parejas como la del ejemplo anterior con el sobreprecio que pagaron por su piso. Y verán los gravísimo problemas que tiene España para pagar lo que debe. Y todo se basará en datos públicos. Unos cuentas claras que Ricard Vergés, el autor de la contabilidad de la inversión en vivienda en España por el Instituto Nacional de Estadística, ha hecho el esfuerzo de poner en gráficos. Y, créanme, estos gráficos no gustan a los que sistemáticamente viven de ocultar datos.

En su momento hicimos sorprenderles con Edward Hugh, después, con Marc Vidal, y ahora, seguro, lo haremos con Ricard Vergés. Es economista y arquitecto y miembro de la Comisión de Estadística del Ministerio de la Vivienda. Catedrático de Economía Inmobiliaria de la Universidad de Montreal.

«El mayor problema que tenemos en España es la subordinación del conocimiento al pensamiento político. Quien quiera que desee contribuir al interés general, se verá obligado a ir en la dirección de la brújula de lo políticamente correcto. Y sólo sobrevivirá si mira a otra parte cuando lo políticamente correcto desvía significativamente del interés general. Dado lo inadmisible de esa coerción, es urgente sustituir la brújula política por una especie de GPS que permita compartir su propia trayectoria con la de los demás en sus respectivas actividades. En materia de mercados, los más eficientes GPS son los sistemas de información, en particular las estadísticas. Por eso, gobiernos y agentes se pelean, no para utilizarlas, sino para controlarlas. Esa pelea puede tener efectos indeseados, como el de ocultar el avance de esa burbuja-elefante que acaba de cumplir diez. » (Ricard Vergés)

FUENTE: Blog del programa Singulars

A continuación podrán ver la entrevista que le hicieron en el programa Singulars de TV33. El programa se emitió el 25 de Enero de 2010.

Publicado el enero 27, 2010 en 1, Crisis económica mundial, documentales y etiquetado en , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. 4 comentarios.

  1. ricard verges es uno de esos heroes que deberian esta en catedras como fibonacci, chomsky, hawking (que no einstein) o sala y martin.

    espero que mi descendencia cuente con gente como el, ya que a mi es lo unico que me queda para ver claro, incluso durmiendo.

    salud a tod@s

    x

  2. «Yo no sé si ustedes han tenido la sensación alguna vez, paseando por Cataluña y por España, que, en conjunto, parecía que aquí se estaba viviendo por encima de nuestras posibilidades…»

    …la misma demagógia de siempre…¿ cuales son nuestras «posibilidades» ? ¿ Quién las establece ? ¿ Puede una pareja con 4000 euros al mes comprar una casa de 600000 ? ¿ Puede el presidente de la patronal española deber 24 millones de euros y que un banco le de un préstamo para comprarse un ferrari ? ¿Por qué el que debe 200000euros y no paga es un chorizo y el que debe 30 millones es el «rey del mambo» ? ¿Debería haber sabido un obrero de la construcción que la burbuja iba a estallar y haberlo previsto ? …y si es asi…¿ Por qué no lo hicieron los economistas,directores de bancos y organismos internacionales y «masters del universo» varios ? ¿ Por qué la crisis sólo afecta a la economía productiva ? ¿ Se han bajaado los políticos sus sueldos ¿ ¿ y los funcionarios ? ,etc,etc,etc….NO HAY CRISIS…HAY COLAPSO…PROVOCADO,CALCULADO Y EJECUTADO MINUCIOSAMENTE…

  3. Jose Sanjuan Gomez

    Vi el programa en directo y realmente lo que nos explico era algo que cualquier persona con sentido común vislumbraba desde hace bastante tiempo.
    Es de agradecer la valentia y la claridad, pese al poco tiempo que tuvo, con que lo expuso.
    Es evidente que los politicos tambien lo sabian, su grado de irresponsabiliadad debia tener para ellos consecuencias mas fuertes que las simplemente politicas.
    Estamos dirigidos por una secta, con distintas caras, que persigue un unico fin (…), y que aparentemente nos da la esperanza a cada individuo de que «votando» cambiaremos la situación y evitando así cualquier oto tipò de reacción …

  4. Antes salia el Corbacho con que despues de una larga vida laboral de trabajo no es suficiente. Ahora deveremos jubilarnos a los 67. Si ahora seran los 67 despues que seran los 70 años con 60 horas semanales? Vaya con gran hermano…Se ve que no quiere pagar jubilaciones…unos años de vida mas de vida laboral = unos años menos de pagar jubilaciones….Tambien va a ser que habra gente que trabaje muchas horas y vaya tirando…y otros que no trabajen nada porque su jornada laboral por cada dos personas a 12 horas se ahorran un tercer trabajador…Vaya con gran hermano…ultimamente aprieta por todo…Qual sera el ultimo impuesto? Taxas por respirar? Taxas por pisar las hierbas? Taxas por vivir? Venga que se ve el plumero, ampliemos la edad de jubilación que en breve tiempo la gente la casca y no se pagan tantos años de pension…La madre que los pario. Dile al que tiene un trabajo duro como encofrador si podra estar hasta los 67 o los futuros 70 años currando en un trabajo tan duro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: