Una devastadora guerra entre Israel y Hezbolá está en el horizonte


08 de febrero 2010 / americanchronicle

Traducido por chemtrails sevilla.

* Israel se prepara para invadir el Líbano con numerosas tropas de tierra.

Israel no escatimará ningún tipo de armas, incluidas bombas de racimo y de fósforo.

Israel está evacuando en secreto a los  residentes de la región norte del país.

Israel tiene la intención de crear una nueva zona de seguridad dentro del Líbano, al sur del Litani, para aumentar su ocupación a largo plazo.

Mientras que la guerra de las palabras va en aumento entre Israel, por un lado, y Hezbolá y Siria por el otro, los analistas en el Oriente Medio y Europa creen firmemente que la guerra es inevitable, y estallará en pocos meses.

En este contexto de miedo, altas fuentes del Líbano dijeron al diario saudita Okaz que Hezbolá ha anunciado la preparación de emergencia en todas las áreas del país donde opera. Importantes figuras de la organización pidió ejercer una mayor cautela en sus movimientos en medio de los temores de ser objetivo de Israel. Los líderes de Hezbolá están presumiendo de que son capaces de derrotar, humillar y destruir la máquina de guerra de Israel.

Mientras tanto, los enfrentamientos verbales entre Jerusalén y Damasco, continuaron durante el fin de semana, aunque en tonos más bajos. El diario oficial sirio Tishrin dijo en un editorial que «las amenazas de Israel deja claro que su intención de iniciar una nueva guerra cuyos límites son desconocidos.» El editorial añade que «la muerte y la destrucción puede producirse si Israel responde a la lógica de algunos de sus dirigentes, en cuyas venas corre la delincuencia. Damasco está listo para cualquier camino que Israel desee, si se trata de paz o de guerra». El autor de la editorial es el editor del diario en jefe, quien escribió que la «lógica de la guerra y las amenazas es la lógica dominante en Israel. Hablar de paz es nula vibración de fondo que es mera propaganda mediática. No hay una decisión política real de paz por la entidad sionista, a pesar de las promesas de este, sobre la base de restablecer los derechos a sus legítimos propietarios «.

El Ministro de Exterior sirio Walid Moallem amenazó la semana pasada que la guerra entre israel contra Siria sería total. Su homólogo israelí, Avigdor Lieberman, advirtió que el presidente sirio, Bashar al Assad y su familia no permanecería en el poder como resultado de la próxima guerra.

En un informe escrito por Hamid Ghoriafi, analista de Oriente Próximo y periodista, que fue publicado hoy por el diario kuwaití Al-Seyassah, Ghoriafi trazó un cuadro muy oscuro para toda la situación y predijo una inminente guerra muy devastadora que según los israelíes será la última en sus fronteras septentrionales. A continuación se presentan algunos extractos de este informe:

Informes fiables de inteligencia europeos en Londres dio a conocer el lunes una amplia operación secreta en curso de Israel para evacuar a cientos de familias que viven en los asentamientos de Galilea, junto a la frontera con el Líbano a lugares más seguros dentro de Israel, especialmente al oeste de Jerusalén, Tel Aviv y sus alrededores. Estas familias son transportadas en camiones y autobuses y se da prioridad a las familias con muchos niños, los ancianos y los discapacitados físicos. Las casas de los evacuados se ponen bajo el control del Comando Militar del Norte, por razones que aún no se conocen «.

Un informe alemán, que fue distribuido recientemente a los interesados en las capitales de la Unión Europea puso de manifiesto que hay una intención militar seria de israelí para volver a ocupar la antigua franja fronteriza en el Líbano a una distancia de 5 a 6 kilómetros. Esta banda era conocida como la «zona de seguridad» antes de la retirada israelí del sur del Líbano en mayo de 2000. Inicialmente se estableció a raíz de la invasión israelí del Líbano y la ocupación de su capital en 1982. El objetivo era crear un semi-zona desmilitarizada a lo largo de la zona de cristianos libaneses y algunos pueblos chiítas que se encuentran dispersos cerca de la frontera israelí, en un intento de proteger los asentamientos judíos de los bombardeos y la infiltración.

El informe de inteligencia israelí que se señala el Ministerio de Defensa dijo que sus ingenieros militares han terminado de poner los diseños para la construcción de dos aeropuertos militares dentro de la zona del Líbano «nueva seguridad», que se extienden temporalmente hasta el río Litani, en las primeras etapas de la guerra. Esta zona ha estado bajo el control de las tropas de la FPNUL desde 2006. Israel espera que las tropas de la FPNUL se retirará en caso de que estalle la guerra. El primer aeropuerto será construido en los límites de la región central y oriental hacia las granjas de Shabaa, el monte Hermón, y la segunda en la región del sector oeste hacia la ciudad costera de Naqura.

Todos los equipos técnicos y logísticos necesarios para la construcción de estos dos aeropuertos se encuentran ya en localidades situadas detrás de las líneas del frente del ejército israelí, que está ampliamente presente en la frontera norte. Los analistas dicen que este tipo de preparaciones da la impresión de que Israel sin duda está planificando una ocupación a largo plazo en la zona sur de Litani. «

El informe citó a fuentes de la defensa israelí diciendo que la guerra comenzará realmente en la región norte de Litani, y todos los Rriver aunque el valle de la Bekaa y el este de las zonas montañosas del Líbano de Siria y el Líbano por separado porque la presencia de Hezbolá en el sur del río Litani ya no es tan fuerte como lo fue en 2006. Las tropas de la FPNUL tomó el control de esta región tras la guerra de 2006. El informe reveló que la columna vertebral de la guerra de Israel que viene será sobre la base de dos planes:

El primer plan es el bombardeo aéreo a los depósitos de armamento militar dispersos de Hezbolá con misiles de fósforo y bombas de racimo, replicando el tipo de devastación de los suburbios meridionales de Beirut (de Hezbolá-estado) sufrieron durante la guerra de 2006.

El segundo plan es ejecutar por primera vez,  operaciones aéreas de aterrizaje detrás de las líneas de Hezbolá después de debilitar y destruir sus bases en el sur, el Valle de Bekaa y Beirut.

Estos dos planes, en contraste con el objetivo de la guerra de 2006  prácticamente ocupan muchas zonas del Líbano y ubicaciones así como la situación en la invasión de 1982 encabezada por Ariel Sharon, quien ocupó Beirut y sus alrededores montañosos y costeros.

Fuentes británicas afirmaron que otro informe de inteligencia europeo elaborado por el contingente francés de la FINUL en el sur del Líbano reveló que el comando del ejército israelí ha preparado otro escenario de guerra SOS para hacer frente a las tropas sirias y palestinas que podrían pasar de Siria y entrar en el valle de Bekaa, equipado con avanzados anti-misiles de aviones para perseguir a los aviones israelíes.

El escenario habla de guerra de Israel dentro de Siria en un intento de destruir completamente a esas tropas. El Ministro del Exterior sirio Walid Moallem, la semana pasada amenazó con un ataque israelí contra Siria llevaría a la guerra total.

El informe señala que el 60% de la fuerza aérea israelí se ha puesto ya en alerta máxima y está bien preparada para la acción en el primer día de la próxima guerra en un ataque amplio en el Líbano. Israel tiene la intención de cumplir todos sus objetivos y terminar la guerra dentro de unas semanas. El restante 40% de la fuerza aérea de Israel estará dispuesto a participar en forma rápida y eficaz si se involucra el ejército sirio.

El mismo informe francés agregó que Israel está decidido a hacer de esta guerra la última en su frontera norte. El mando militar judío no escatimará el uso de armas destructivas avanzadas. Hezbolá no será el único objetivo en las regiones chiítas que están bajo su control, sino también el ejército libanés, todas las instituciones libanesas y la infraestructura. Israel está bien convencida de que Hezbolá está en pleno control del gobierno libanés y su ejército en consecuencia, no escatimará la infraestructura del país como era la situación en la guerra de 2006. Israel planea poner fin a Hezbolá de la misma manera que puso fin a la OLP en la guerra de 1982-1983.

Haga clic aquí para leer el informe en árabe

http://www.10452lccc.com/h.geriafi07/hamid8.2.10.htm

Elías Bejjani

De Canadá y el Líbano activista de derechos humanos, periodista y comentarista político

Phoenicia@hotmail.com Email

Los sitios Web http://www.10452lccc.com & http://www.clhrf.com

Fenicia grupo de correo http://groups.yahoo.com/group/Phoenicia/

LCCC Face Book http://www.facebook.com/group.php?gid=17974722934

Publicado el febrero 9, 2010 en New World Order y etiquetado en , , , , , , . Guarda el enlace permanente. 13 comentarios.

  1. Hola, antes que anda perdonad que deje este mensaje aquí, somos dos amigos que estariamos interesados en contactar con vosotros para ver si nos podriais orientar en la forma de hacer un blog serio contra todo esto que está pasando.
    Hacerlo podemos hacerlo pero querríamos que no nos loo borraran inmediatamente como ha sido el caso de kaosenlared y algunas mas (pa’ qué citar…).
    Hemos buscado alguna forma de contactar directamente con algunos de los realizadores de este blog pero no hemos dado con la manera.
    Acabo de registrarme en wordpress así que aún no tengo mucha idea de como va esto, por lo que sino podeis contactar conmigo directamente decidmelo y a ver como podemos hacerlo.
    Creo que esto la unica solución que tiene es que la información se difunda por todos lados y organizar una red antes de que ellos se apoderen completamente de internet.

    Sin más os doy la gracias por el trabajo que llevais a cabo y os mando desde aquí, mu cerquita, muchisimos ánimos. Esperamos desesperaitos una respuesta.
    De nuevo, gracias.

  2. Hola citrón,

    a continuación te pongo algunos videos donde te enseñan como administrar un blog de wordpress. Al principio puede que te resulte un poco complicado pero es cuestión de práctica.

    Mucha suerte amigo ¡¡¡¡

    1.Video como publicar un Post: http://www.uprm.edu/ideal/wp-demos/publicar.htm

    2.Video Como insertar imagenes: http://www.uprm.edu/ideal/wp-demos/i…r-imagenes.htm

    3.Video sobre Creacion de enlaces: http://www.uprm.edu/ideal/wp-demos/creando-enlaces.htm

    4.Video sobre el manejo de enlaces y Categorias: http://www.uprm.edu/ideal/wp-demos/enlaces.htm

    5.Video sobre la administracion: http://www.uprm.edu/ideal/wp-demos/administracion.htm

    6.Video manejo de “Opciones Generales”: http://www.uprm.edu/ideal/wp-demos/opciones.htm

    7.Video como manejar los widgets en los blogs: http://www.uprm.edu/ideal/wp-demos/widgets.htm

  3. citron, una de dos, o eres demasiado candido e inocente o bien eres un espia.
    ¿a quien se le ocurre en el mundo de las conspiraciones intentar contactar con los administradores de una pagina «rebelde»? ¿acaso no te has enterado aun de que va todo esto?
    para resolver las preguntas que haces hay miles de paginas al respecto, solo tienes que usar google o youtube.
    ¿no te das cuenta que en tu mismo planteamiento (que cierran paginas) te estas contradiciendo al querer contactar a los autores?

  4. No creo que los países del 1er mundo se conmuevan con nada!
    Ya se ha visto la desproporcionada magnitud de respuesta de esta nación beligerante, cuando sinte sus «derechos» vulnerados, y nadie «le ha puesto el cascabel al gato».
    Ningún país occidental, ni la propia China, osan hablar en contra de esta potencia de destrucción masiva…
    pues lo que hizo en Líbano y Palestina fue genocida y ni la ONU osó decir las cosas por su nombre: SÍ GENOCIDIO!
    Éso es lo que lograrán: exterminar a los pueblo semitas -como ellos- porque los primeros en tener un comportamiento antisemita han sido ellos mismos, al combatir sistemáticamente a sus vecinos ¡tan semitas como ellos!
    ¡VERGONZOSO-INDIGNANTE-ESCALOFRIANTE Y ATERRADOR!
    Y AL PARECER… SIN FIN!
    ¡DIOS LOS PERDONE POR OCASIONAR TANTO DAÑO Y DOLOR!

  5. ABEL REYES TELLEZ

    ARIEL SHARON .

    de familia de judíos rusos emigrados a Palestina y de padre sionista (que cambió su apellido Scheinerman por el de Sharon), con 14 años se alistó en el Batallón Paramilitar de Juventudes. En 1945 realizó estudios secundarios e ingresó en la carrera militar, cursando un curso para oficiales. Tras la proclamación del Estado de Israel y el comienzo de la guerra abierta con los estados árabes, le fue asignado el mando de una compañía de infantería. En 1949, al concluir la guerra, pasó a los servicios de Inteligencia militar.

    La violencia endémica y la preocupación israelí por la seguridad que prevalece incluso sobre los deseos de paz la supervivencia política de Ariel Sharon, tras un breve período de ostracismo, y su retorno al primer plano después de haber contribuido, tanto en el poder como en la oposición, a minar el gobierno de dos primeros ministros más jóvenes que él, Benjamin Netanyahu y Ehud Barak, caídos en el arduo camino de la negociación y la pugna sangrienta con los palestinos. Su biografía se confunde con la consolidación de Israel como una gran potencia militar, una ciudadela inexpugnable frente a un mundo árabe hostil, pero también con el extremismo creciente en ambas orillas del conflicto árabe-israelí.

    El muchacho ingresó en el movimiento sionista juvenil Hassadeh hacia 1938, cuando la armonía hogareña se resentía por la negativa de los padres, pese a simpatizar con el Mapai, el partido socialista que lideraba David Ben-Gurion, a someterse a la rígida organización asamblearia de Kfar Malal, inspirada en el comunismo soviético, lo que les había granjeado el ostracismo de sus convecinos y obligado a adoptar una especie de autarquía económica.

    En 1942, con 14 años, para escapar de las desavenencias entre sus padres, Sharon se alistó en el Gadna, un batallón paramilitar juvenil dependiente de la Fuerza de Defensa Judía o Haganah, el ejército clandestino concebido para la protección de la población judía frente a los ataques de los árabes y embrión de las futuras Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI, o Tzahal), que además estaba vinculado al mayoritario sionismo de izquierda.

    Mientras cursaba la educación secundaria en Tel Aviv, Sharon fue admitido en la Haganah. En 1945 la organización le envió a un curso para la formación de oficiales y dos años después le encomendó la instrucción de unidades especiales para la vigilancia de los kibbutz y demás asentamientos de colonización. El 14 de mayo de 1948 concluyó el Mandato Británico de Palestina y Ben-Gurion proclamó el Estado de Israel; de inmediato, estalló la guerra abierta con los estados árabes que habían prometido liquidar la empresa sionista en Palestina. Al iniciarse las hostilidades, Sharon recibió el mando de una compañía de infantería en la Brigada Alexandroni. Antes de terminar el mes entró en combate en Jerusalén, en el curso de la primera batalla para intentar romper el asedio de los residentes judíos por la Legión Árabe –el Ejército regular jordano-, resultando herido de gravedad.

    Mientras cursaba la educación secundaria en Tel Aviv, Sharon fue admitido en la Haganah. En 1945 la organización le envió a un curso para la formación de oficiales y dos años después le encomendó la instrucción de unidades especiales para la vigilancia de los kibbutz y demás asentamientos de colonización. El 14 de mayo de 1948 concluyó el Mandato Británico de Palestina y Ben-Gurion proclamó el Estado de Israel; de inmediato, estalló la guerra abierta con los estados árabes que habían prometido liquidar la empresa sionista en Palestina. Al iniciarse las hostilidades, Sharon recibió el mando de una compañía de infantería en la Brigada Alexandroni. Antes de terminar el mes entró en combate en Jerusalén, en el curso de la primera batalla para intentar romper el asedio de los residentes judíos por la Legión Árabe –el Ejército regular jordano-, resultando herido de gravedad.

    En septiembre de 1949, una vez terminada la guerra con victoria para Israel (que se anexionó los territorios de Palestina adjudicados por la ONU a un futuro Estado árabe así como la parte occidental de Jerusalén), Sharon fue promovido a comandante de la unidad de reconocimiento de la Brigada Golani, también conocida como la 1ª Brigada de las FDI, y en 1951 se integró en la Inteligencia Militar, la Aman, donde recibió la misión de reunir información sobre las actividades guerrilleras palestinas en las fronteras con Siria y Líbano.

    La llegada del general Yitzhak Rabin a la jefatura del Estado Mayor en 1964 fue el revulsivo que la estancada carrera militar de Sharon necesitaba. Ese mismo año fue nombrado jefe del Comando Norte, que vigilaba al Ejército sirio, y en 1966 fue puesto al frente del Departamento de Instrucción del Ejército. La guerra de los Seis Días, iniciada el 5 de junio de 1967 como un ataque sorpresa de las FDI contra Egipto, Siria y Jordania, empujó hacia arriba la trayectoria castrense de Sharon, siempre deseoso de entrar en acción.

    Promovido a general de división para la circunstancia, su unidad de caballería, la 138 División Acorazada de Reserva, fue una de las cuatro puntas de lanza que emprendieron la galopada hacia el Canal de Suez, conquistando Abu Ageila, alcanzando el paso de Mitla -ocupado ya por los paracaidistas- y continuando hasta la misma orilla del Canal en el área de Suez en sólo dos días, ocasionando el derrumbe de las defensas egipcias. Con todo, la mayor fama y la gloria se las llevaron los generales Dayan, ministro de Defensa, y Rabin, jefe del Estado Mayor, quienes se personaron en el Muro de las Lamentaciones tan pronto como la parte oriental de Jerusalén y los Santos Lugares fueron arrebatados al Ejército jordano. Además del Sinaí y Jerusalén oriental, Israel salió de esta fulminante campaña engrandecido con los territorios de Gaza, Cisjordania y los Altos del Golán, puestos bajo un régimen de ocupación militar.

    De regreso del campo de batalla en el Sinaí, Sharon se encontró con que la fatalidad volvía a cebarse con su familia. El 4 de octubre de 1967, su primogénito, Gur, con 11 años, resultó muerto de un disparo efectuado accidentalmente mientras jugaba con unos amigos con una vieja pistola cargada de pólvora. Según relatos periodísticos que recogen el suceso, el niño expiró en los brazos de su desolado padre cuando éste lo conducía en coche hasta el hospital. En septiembre de 1973 Sharon fue uno de los artífices del Likud (Consolidación), bloque formado por la alianza Gahal, que integraban a su vez los partidos Herut (Libertad) de Menachem Begin y Liberal (Libralit) de Peretz Bernstein, más dos pequeñas formaciones de la extrema derecha nacionalista. Begin fue designado líder del bloque y Sharon obtuvo un puesto señero en las listas del Gahal de cara a las elecciones generales que debían celebrarse en octubre, pero un nuevo estallido bélico, el sorpresivo ataque de Egipto y Siria en la festividad judía del Yom Kippur, el 6 de octubre, dejó en suspenso todos los tejemanejes políticos y reclamó con urgencia a Sharon, que volvió a enfundarse el uniforme.

    El general regresó a toda prisa al terreno que conocía perfectamente, el área del Sinaí próxima a Suez, al mando de la 143 División Acorazada de Reserva. El primer día de la guerra desobedeció la orden de Dayan de replegarse, ante la avalancha de las tropas egipcias (mucho mejor entrenadas y pertrechadas que en 1967), a posiciones defensivas 120 km al este del Canal. Más aún, contraatacó, cruzó la lengua de mar e instaló una cabeza de puente en la orilla egipcia, abriendo así una brecha en la retaguardia enemiga. Sin embargo, sus hombres quedaron peligrosamente expuestos en casi todos los flancos, así que acató al Estado Mayor y se replegó a la orilla derecha.

    Sus ansias de pelea encontraron desahogo el 15 de octubre, cuando el Estado Mayor ordenó la contraofensiva general en el Sinaí: Sharon atravesó el Canal en el área de los Lagos Amargos y estableció una sólida cabeza de puente a modo de cuña entre el II y el III ejércitos egipcios, situados respectivamente al norte, entre Port Said e Ismailía, y al sur, entre Ismailía y Suez.

    En los días siguientes, Sharon, con miles de soldados y cientos de tanques de refuerzo bajo sus órdenes, profundizó su incursión en la retaguardia egipcia en varias decenas de kilómetros, llegando hasta los arrabales de Ismailía y cortando la carretera El Cairo-Suez, lo que completó el cerco del III Ejército egipcio adelantado en el Sinaí, que vio yuguladas sus líneas de suministros. La perspectiva de una catástrofe militar egipcia que Sharon, con su furioso arrojo, estaba a punto de provocar, apremió al presidente Anwar as-Sadat a aceptar un armisticio que fue firmado el 11 de noviembre.

    Sharon recibió el grado de brigadier general y como tal dirigió una división durante la Guerra de los Seis Días de junio de 1967, en la que Israel capturó Jerusalén Oriental, Cisjordania y la Franja de Gaza.

    Las estrictas medidas puestas en vigor por Sharon dieron a los palestinos una idea del hombre que se convertiría en su enemigo jurado.

    Sharon fue electo por primera vez al Parlamento israelí en 1977.

    Cinco años más tarde, dirigió la invasión de El Líbano.

    Sharon fue destituido de su cargo en 1983 por un tribunal israelí que investigó la invasión de El Líbano.

    A pesar de esta fuerte acusación, la popularidad de Sharon permaneció intacta

    Después de que la coalición de derecha de Benjamín Netanyahu llegó al poder en 1996, el nuevo primer ministro cedió a las presiones para que incluyera al general en retiro en su gabinete.

    Al nombrarlo como ministro de Relaciones Exteriores en 1998, Netanyahu dijo que Ariel Sharon era el mejor hombre para el cargo.

    El jefe derechista, que el 25 de marzo de 2000 enviudó de su esposa Lily, victima de un cáncer de pulmón, planteó una oposición destructiva al precario Gobierno de coalición forjado por Barak, contra el que lanzó abundantes diatribas y mociones de censura. Esta labor de zapa contribuyó al resquebrajamiento de un ejecutivo atrapado por las insuperables diferencias en su seno en torno a la decisión del primer ministro de aplicar los acuerdos de Wye y de alcanzar un tratado de paz definitivo con la ANP en 2000, una vez vencido el cronograma de cinco años establecido por los Acuerdos de Oslo. Pero esa perspectiva se reveló irrealizable el 25 de julio de ese mismo año cuando las negociaciones cara a cara en Camp David entre Barak y Arafat terminaron en un rotundo fracaso, a causa del intratable punto del estatus de Jerusalén, entrando la situación en un tenso punto muerto.

    Sharon se convirtió en el líder del Partido Likud en la oposición, después de la derrota de Netanyahu en las elecciones de 1999.

    Tras el fracaso de las conversaciones de Camp David promovidas por el ex presidente de EE.UU. Bill Clinton, Sharon procuró mover a la opinión pública contra el entonces premier Ehud Barak, calificándolo como un usurpador listo para entregar Jerusalén a cambio de un acuerdo de paz.

    «Barak no tiene el derecho de entregar Jerusalén, que hemos recibido como un legado», puntualizó Sharon en un debate parlamentario.

    Su polémica visita al complejo de la mezquita de Al-Aqsa en Jerusalén Oriental en septiembre de 2000, un lugar que también es sagrado para los judíos como el sitio del Templo de Salomón, provocó la segunda intifada o insurrección palestina.

    En su campaña electoral aseguró que está dispuesto a firmar la paz con los árabes, pero no bajo amenaza.

    La misión de Sharon, que sus enemigos llaman una peligrosa obsesión, parece ser la lucha por la seguridad de Israel con la certeza de que el fin justifica los medios.

    Sharón fue reelecto como primer ministro en los comicios del 28 de enero de 2003. Su partido Likud obtuvo la mayoría de votos, conquistando 37 de 120 escaños en el Parlamento israelí.

    Sharon llegó a la sede de su partido, el Likud, donde fue recibido con gran entusiasmo, después de que los sondeos televisivos le dieran la victoria y que sus rivales laboristas lo reconocieran.

    Sharon felicitó a su partido por el triunfo electoral pero señaló también que «no hay tiempo para celebrar».

    «La amenaza iraquí está sobre nuestras cabezas, la crisis económica todavía amenaza la estabilidad del mercado y el conflicto con los palestinos prosigue», señaló el actual primer ministro israelí.

    El primer ministro de Israel, Ariel Sharon, anunció que intentará crear un gobierno de base amplia luego de su victoria

    Su partido, el Likud, prácticamente dobló sus escaños en el parlamento israelí (Knesset), mientras que su tradicional rival, el Partido Laborista, en la oposición, sufrió su peor derrota en la historia del país.

    Luego de que se conociera el tamaño de su victoria, Sharon hizo un llamado a la reconciliación nacional y dijo que las diferencias entre partidos «no deberían ser una barrera para la unidad nacional».

    «Las diferencias entre nosotros son culpa del odio asesino de las organizaciones terroristas», dijo Sharon ante sus simpatizantes en Tel Aviv.

    Sin embargo, Mitzna se mantuvo desafiante y dijo que el Partido Laborista -que se retiró del gobierno de coalición

    Ariel Sharón cumple cuatro años en coma profundo, añorado por algunos y criticado por otros, tanto en la izquierda como en la derecha israelí por haber ordenado la evacuación de los soldados y colonos de la franja palestina de Gaza.

    Sharón sufrió una hemorragia cerebral el 4 de enero de 2006, tras crear un nuevo partido, el centro-derechista Kadima,

    ABEL REYES TELLEZ.

    PRESIDENTE NACIONA PARTIDO SOCIAL CRISTIANO

    NICARAGUENSE TEOLOGO HISTORIADOR CRISTIANO

    E MAIL.PSCNICARAGUA@HOTMAIL.COM

  6. ABEL REYES TELLEZ

    EL VICEPRESIDENTE DE EE UU .ISRAEL TIENE EL DERECHO A DEFENDERSE El vicepresidente de los Estados Unidos, Joe Biden, respaldó el derecho de Israel de abordar barcos camino a Gaza para prevenir el contrabando de armas,

    Israel tiene el derecho absoluto de proteger los intereses de su seguridad», dijo Biden en una entrevista en el programa de televisión «Charlie Rose», de la cadena PBS. Al mismo tiempo, aseguró que la administración de Obama apoya una investigación creíble y transparente de los hechos.
    Biden explicó que la meta de la operación israelí era la de lograr el control de los barcos y escoltarlos al puerto de Ashdod, desde donde las autoridades israelíes habían prometido transferir la asistencia a la zona controlada por Hamás.

    El primer ministro de Israel Benjamin Netanyahu estaría planeando aligerar el bloqueo impuesto a la franja de Gaza, afirmaron el jueves en la noche dos canales de televisión israelíes.

    Netanyahu podría permitir a navíos mercantes llegar hasta las costas del territorio palestino, pero con la condición de que sus cargamentos sean previamente inspeccionados.

    De otro lado el departamento de Estado estadounidense anunció que se investigará las circunstancias en que murió uno de sus ciudadanos a bordo de la flotilla que iba a Gaza y fue asaltada por tropas israelíes.El ciudadano estadounidense fue identificado como Furkan Dogan, de diecinueve años. Según se informa, presentaba cuatro balas en la cabeza y una en el pecho. Aproximadamente 450 de los activistas restantes también llegaron a Turquía , luego de haber sido liberados de la custodia israelí. Varios activistas heridos fueron internados inmediatamente en hospitales turcos para que recibieran tratamiento médico.

    El ministro israelí de Relaciones Exteriores, Avigdor Lieberman, aceptó una sugerencia estadounidense en un intento por calmar el furor internacional provocado por la muerte de nueve activistas propalestinos en la operación de un comando naval efectuada el lunes.

    No es el único que ha abogado por esta opción dentro del Ejecutivo israelí. El ministro de Industria y Comercio, Benjamín Ben Eliezer, ha propuesto que la investigación de lo ocurrido esté en manos de la comunidad internacional,Israel ha defendido la interceptación diciendo que su bloqueo a Gaza pretende evitar que los gobernantes islamistas de Hamas del territorio palestino introduzcan grandes cantidades de cohetes iraníes de largo alcance.

    En el caso de Jerusalén, Israel alega que es la capital del Estado por tradición religiosa e histórica. La comunidad internacional no reconoce este hecho, ni siquiera Estados Unidos. Los palestinos consideran que Jerusalén Oriental, predominante árabe, debe ser la capital de un futuro Estado palestino.
    El gobierno de Barack Obama ha definido que alcanzar una solución a través del establecimiento de dos Estados es una cuestión de seguridad nacional para Estados Unidos. Sectores de la Administración piensan que esta vez hay que evitar largas negociaciones, como ha ocurrido durante las últimas dos décadas, que no conducen a ninguna parte. De hecho casi todo está ya negociado.

    dijo Lieberman en Radio Israel. Israel quiere que cualquier investigación se centre en la legalidad y detalles operativos de la actuación del comando en lugar de en su bloqueo de Gaza, iniciado hace cuatro años, y la situación humanitaria

    Según Netanyahu, Israel “es víctima de un asalto de hipocresía internacional».

    El líder israelí dijo que se mantendrá el bloqueo en la Franja de Gaza como forma de evitar que la zona se convierta en “un puerto iraní” y en una “amenaza para el Mediterráneo y Europa».

    Flotilla humanitaria» no se comportó como tal, sino que recibió con disparos de armas de fuego al Ejército de Israel cuando éste la interceptó de acuerdo a la legislación internacional y no sin antes advertirle que navegaba por aguas que están cerradas al tráfico marítimo por razones de seguridad. De las seis embarcaciones que componían la flotilla, sólo una ofreció violenta resistencia a la intervención militar, a consecuencia de la cual se produjo un intenso tiroteo de trágicas consecuencias. Ni que decir tiene que es el propio Gobierno de Israel el que debe investigar lo sucedido y aclarar con pruebas y datos todos los extremos. Las autoridades israelíes son las más interesadas en evaluar si la operación militar se ajustó o no a la Ley y si se ejecutó de manera proporcionada. El único país democrático de Oriente Medio no tiene por qué ocultar nada ni justificar lo que no tenga justificación. Así lo hizo a propósito de la última campaña militar en el sur de Líbano, donde la actuación de los mandos militares dejó mucho que desear según una investigación del propio Parlamento israelí. Por tanto, cabe confiar en la transparencia y los mecanismos democráticos de las instituciones israelíes para aclarar lo sucedido en la madrugada de ayer. Mientras tanto, conviene dejar bien sentado que es Hamas, un grupo calificado de terrorista por la ONU y la UE, el que está detrás de esa flotilla presuntamente humanitaria, el que ha fijado su carta de navegación y el que ha tensado la cuerda en aguas cerradas al tráfico para provocar la intervención militar de Tel Aviv.

    Por su parte, el enviado estadounidense a Oriente Medio, George Mitchell, dijo en Belén que el ataque a la flotilla no debe minar las negociaciones indirectas entre palestinos e israelíes para poner fin a un conflicto de más de seis décadas y reconoció que está mediando entre Israel y la Autoridad Palestina para hacerles ver que el incidente demuestra la necesidad de continuar con el diálogo.

    Mientras tanto empieza a plantearse en Israel la posibilidad de suavizar el bloqueo de la franja controlada por el grupo terrorista Hamas. Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí se ha lanzado una propuesta de reabrir algunos de los túneles que comunican Gaza siempre y cuando Hamas permita visitas mensuales de representantes de la Cruz Roja al soldado israelí Gilad Shalit, retenido por los palestinos desde el verano de 2006.

    El Gobierno de Israel no había decidido ayer qué tipo de investigación llevaría a cabo, lo cierto es que su ministro de Asuntos Exteriores ha respaldado la propuesta lanzada desde Washington. Si bien Avigdor Lieberman dijo que Israel no tiene «nada que temer» a una investigación internacional, reconoció haber sugerido a su primer ministro, Benjamín Netanyahu, la creación de «una comisión abierta y transparente. Por nosotros mismos, no por la presión externa», según declaraciones hechas a la radio israelí. Lieberman recordó que hay juristas en el país «lo suficientemente preparados como para analizar los hechos de forma objetiva y creíble».

    ABEL REYES TELLEZ
    PRESIDENTE NACIONAL
    PARTIDO SOCIAL CRISTIANO NICARAGUENSE PSC
    HISTORIADOR TEOLOGO CRISTIANO
    TELFAX: 505 2249 3460 . MOVIL 505 .8882 7758
    EMAIL: PSCNICARAGUA@HOTMAIL.COM
    MANAGUA NICARAGUA

  7. ABEL REYES TELLEZ

    IRAN ANUNCIO SU PRIMERA PLANTA NUCLAR

    Un funcionario de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) dijo que un ataque contra las facilidades nucleares de Irán debería ser considerado seriamente, si las sanciones internacionales fracasaran en detener la carrera iraní en su búsqueda de poderío nuclear,

    Irán anunció que inaugurará en septiembre su primera planta eléctrica nuclear en la sureña localidad de Bushehr, El jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi, afirmó que la instalación situada en la ciudad portuaria pasó este miércoles una de las pruebas finales y más importantes antes de entrar en pleno funcionamiento dentro de dos meses.De acuerdo con el máximo responsable de la actividad nuclear en el país persa, los trabajos alcanzaron un punto de no retorno y nada podrá obstaculizar el inicio de las labores en la instalación que se comenzó a construir en 1984 con la colaboración de Rusia.
    El anuncio de la República Islámica ocurrió en medio de un ambiente de incertidumbre y especulaciones sobre una posible agresión militar estadounidense e israelí, precisamente para intentar frenar el programa atómico

    De acuerdo al reporte, el embajador de EAU en los Estados Unidos, dijo que los beneficios de atacar las instalaciones nucleares iraníes son mucho mayores al costo que significaría un ataque en el corto plazo.

    Los comentarios fueron hechos por el embajador Yousef al-Otaiba, tras una entrevista publica con la revista Atlantic, en el Festival de Ideas de Aspen. Según el Times, el diplomático estimo que tal ataque levantaría una ola de protestas en el mundo musulmán y quizá también a nivel mundial, pero aclaro que prefería que eso sucediera, a que Irán consiguiera la bomba nuclear.

    De acuerdo al periódico estadounidense, los comentarios de al-Otaiba son similares a otros realizados por diplomáticos árabes frente a sus homólogos estadounidenses, pero nunca se han pronunciado tan francamente en público.

    Pero si me preguntan a mi – ¿acaso estoy dispuesto a vivir con ello, en vez de vivir con un Irán nuclear? – mi respuesta es la misma. No podemos convivir con un Irán nuclear. Yo estoy dispuesto absorber lo que suceda a expensas de la seguridad de EAU», agregó.

    ABEL REYES TELLEZ.

    PRESIDENTE NACIONAL

    PARTIDO SOCIAL CRISTIANO NICARAGUENSE . PSC

    TEOLOGO CRISTIANO

  8. ABEL REYES TELLEZ

    LA HISTORICA JERUSALEN LA CAPITAL DE ISRAEL.

    Jerusalén es una de las ciudades más antiguas del mundo, habitada por los hebreo

    Después de 400 años de esclavitud, los israelitas fueron conducidos a la libertad por Moisés, quien, de acuerdo a la narración bíblica, fue elegido por Dios para sacar a su pueblo de Egipto y retornarlo a la Tierra de Israel prometida a sus antepasados (cerca de los siglos XIII-XII AEC). Durante 40 años deambularon por el desierto de Sinaí, donde se forjaron como nación y recibieron la Toráh (Pentateuco), que incluyó los Diez Mandamientos y dio forma y contenido a su fe monoteísta. El éxodo de Egipto (cerca 1300 AEC) dejó una marca imborrable en la memoria nacional del pueblo judío y pasó a ser el símbolo de la libertad y la redención. Año a año los judíos celebran Pésaj (Pascua), Shavuot (Pentecostés) y Sucot (la Fiesta de los Tabernáculos), para conmemorar los eventos ocurridos en ese tiempo.
    Durante los siguientes dos siglos, los israelitas conquistaron gran parte de la Tierra y abandonaron sus costumbres nómadas, transformándose en campesinos y artesanos; se logró un cierto nivel de consolidación social y económica. Períodos de relativa paz fueron interrumpidos por tiempos de guerra en los que el pueblo fue dirigido por lideres conocidos como «jueces», elegidos por sus capacidades políticas y militares, así como por su habilidad de liderazgo.
    La debilidad inherente de su organización tribal frente a la amenaza planteada por los filisteos (un pueblo marítimo de Asia Menor que se estableció en la costa mediterránea del país) generó la necesidad de un gobernante que pudiera unir a las tribus y convirtiera su posición en una institución permanente, cuya autoridad se sucediera por herencia.

    Pensadores religiosos y carismáticos individuos que eran considerados dotados de un don divino de revelación, predicaron en el período de la monarquía hasta un siglo después de la destrucción de Jerusalem (586 AEC). Ya sea como asesores de los reyes en asuntos relacionados con religión, ética y política, o como sus críticos, bajo la primacía de la relación entre el individuo y Dios, los profetas eran guiados por la firme convicción de la necesidad de justicia, y emitieron enérgicas censuras respecto a la moralidad de la vida nacional judía. Sus experiencias revelatorias fueron registradas en sus libros de inspirada prosa y poesía, muchos de los cuales fueron incorporados a la Biblia.
    El llamado universal y permanente de los profetas deriva de su apelación a una consideración fundamental de valores humanos. Palabras como del profeta:, Aprended a hacer el bien; buscad el juicio, restituid al agraviado, haced justicia al huérfano, amparad a la viuda, (Isaías 1:17) siguen nutriendo a la humanidad en su búsqueda por una justicia social.

    El reinado de Salomón se deterioró hacia el final por el descontento de parte de la población que debía pagar fuertes tributos por sus ambiciosos proyectos. Al mismo tiempo, el trato preferencial que recibía su propia tribu produjo la irritación de las demás, lo que provocó un creciente antagonismo entre la monarquía y los separatistas tribales. Después de la muerte de Salomón (930 AEC), una insurrección abierta condujo a la separación de las diez tribus del norte y a la división del país en un reino norte: Israel, y un reino sur: Judea, en el territorio de las tribus de Judá y Benjamín.

    1ª Reyes 11: 26También Jeroboam hijo de Nabat, efrateo de Sereda, siervo de Salomón, cuya madre se llamaba Zerúa, la cual era viuda, alzó su mano contra el rey. 27La causa por la cual éste alzó su mano contra el rey fue esta: Salomón, edificando a Milo, cerró el portillo de la ciudad de David su padre. 28Y este varón Jeroboam era valiente y esforzado; y viendo Salomón al joven que era hombre activo, le encomendó todo el cargo de la casa de José. 29Aconteció, pues, en aquel tiempo, que saliendo Jeroboam de Jerusalén, le encontró en el camino el profeta Ahías silonita, y éste estaba cubierto con una capa nueva; y estaban ellos dos solos en el campo. 30Y tomando Ahías la capa nueva que tenía sobre sí, la rompió en doce pedazos, 31y dijo a Jeroboam: Toma para ti los diez pedazos; porque así dijo Jehová Dios de Israel: He aquí que yo rompo el reino de la mano de Salomón, y a ti te daré diez tribus; 32y él tendrá una tribu por amor a David mi siervo, y por amor a Jerusalén, ciudad que yo he elegido de todas las tribus de Israel; 33por cuanto me han dejado, y han adorado a Astoret diosa de los sidonios, a Quemos dios de Moab, y a Moloc dios de los hijos de Amón; y no han andado en mis caminos para hacer lo recto delante de mis ojos, y mis estatutos y mis decretos, como hizo David su padre.

    Según el relato biblico, la división del reino es por mandato divino, en pocas palabras, por no guardar los mandamientos.

    En Jerusalen, quedaron la tribu de Judá (poder político) la de benjamin (poder militar) y la de Leví (sin consideración de tribu, poder religioso); es decir, los Poderes Fácticos que oprimían al pueblo.

    El reino de Israel, con su capital Samaria, duró más de 200 años bajo 19 reyes, mientras que el reino de Judea, fue gobernado desde Jerusalem durante 400 años por un número igual de reyes de la casa de David. La expansión de los imperios asirio y babilonio conquistó primero a Israel y después a Judea. El reino de Israel fue vencido por los asirios (722 AEC) y su pueblo fue llevado al exilio y al olvido. Más de cien años después, Babilonia conquistó el reino de Judea, exilió a la mayoría de sus habitantes, destruyó Jerusalem y el Templo (586 AEC). En el año 73 E.C. cerca de 1.000 hombres, mujeres y niños que sobrevivieron la caída de Jerusalem ocuparon y fortificaron el complejo del palacio de Herodes en Masada, ubicado en la cumbre de un monte cerca del Mar Muerto, donde durante tres años resistieron los repetidos intentos romanos para desalojarlos. Cuando los romanos finalmente escalaron Masada e irrumpieron dentro de sus muros, descubrieron que los defensores y sus familias habían preferido darse muerte con sus propias manos que someterse a la esclavitud.
    La destrucción total de Jerusalem y del Templo fue catastrófica para el pueblo judío. De acuerdo al historiador judío de la época Flavio Josefo, cientos de miles de judíos perecieron en el asedio a Jerusalem y en distintas partes del país, y muchos miles fueron vendidos como esclavos.
    Un último breve período de soberanía judía siguió a la revuelta de Shimón Bar Kojbá (132), durante la cual se recobraron Judea y Jerusalem. Sin embargo, dado el enorme poderío de los romanos, el resultado fue inevitable. Al término de tres años, conforme a la costumbre romana, Jerusalem fue «arada con una yunta de bueyes»; Judea fue llamada Palaestina, y Jerusalem, Aelia Capitolina.
    Aunque el Templo fue destruido y Jerusalem quemada

    La descripción de la biblia es breve y nos deja un espacio para la imaginación. Cuatro versículos nos describen de forma telegráfica la historia del pueblo de Israel: «Y el rey y sus hombres fueron a Jerusalem contra los jebuseos, los habitantes de la tierra. Que hablaron a David diciendo: No entrarás aquí… Sin embargo David tomó la fortaleza de Sion la ciudad de David… Y David residió en la fortaleza y la llamó ciudad de David» (Samuel II, 5:6 en adelante). Jerusalem se torna capital de Israel. Cabe destacar que la fortaleza destacada en estos versículos es la fuente del nombre de «la fortaleza de David» o «la torre de David», punto turístico popular en Jerusalem, pero la fortaleza de David de la Biblia se encuentra en la «Ciudad de David» a los pies del monte del Templo de nuestros días. Los jebuseos, que su destino no es conocido, desaparecen de Jerusalem.

    El primer rey, Saúl (cerca 1020 AEC), cubrió el período entre la pérdida de la organización tribal y el establecimiento de una monarquía plena por parte de su sucesor, David. El rey David (1004-965 AEC) convirtió a Israel en una importante potencia de la región, por medio de exitosas expediciones militares, inflingiendo la derrota final a los filisteos, así como a través de una red de amistosas alianzas con los reinos vecinos. Como resultado de esto, su autoridad fue reconocida desde las fronteras de Egipto y el Mar Rojo hasta las riberas del Eufrates. En lo interior, unió a las doce tribus de Israel en un solo reino, colocando a Jerusalem y la monarquía en el centro de la vida nacional del país. La tradición bíblica describe a David como poeta y músico, cuyos versos aparecen en el Libro de los Salmos.
    David fue sucedido por su hijo Salomón (965-930 AEC), quien reforzó aún más el reino. Por medio de tratados con los reyes vecinos y matrimonios con fines políticos, Salomón aseguró la tranquilidad dentro de las fronteras del reino y lo igualó a las grandes potencias de la época. Expandió el comercio exterior y promovió la prosperidad económica del país, desarrollando importantes empresas como las minas de cobre y la fundición de metales, a la vez que establecía nuevas ciudades y fortificaba otras, de importancia estratégica y económica. La coronación de las actividades constructoras de Salomón en Jerusalem fueron el palacio real y el Templo, que pasó a ser el centro de la vida nacional y religiosa del país. La Biblia atribuye a Salomón el Libro de los Proverbios y el Cantar de los Cantares.

    Jerusalem fue muy importante para el pueblo de Israel ya que fue respetada y sobre todo que fue el lugar donde el pueblo iba a alabar y a glorificar el nombre de Dios porque ahí se construyó el templo de Dios (2º de Crónicas 6:1-6)

    Fue el centro religioso de la nación y ahí reinó David siendo bendecido por Dios, logrando ser un gobierno estable y muy próspero en todos los aspectos.

    Sin embargo esa ciudad de Dios (Salmo 87:3) con el tiempo sucumbió a causa del pecado del pueblo y vino un gran sufrimiento siendo la ciudad de Jerusalem destruida por los Caldeos (2º de Crónicas 36:17-19)

    Pero ahora les costaría el doble de trabajo levantar la ciudad. Nehemías 2:17 nos narra los tiempos difíciles que les esperaban, pero el Eterno estaba allí para ayudarles y dirigirlos.

    Jerusalem era una ciudad jebusea cuando el pueblo de Israel la conquistó. Al leer el libro de Josué aprendemos que el rey de Jerusalem estaba a cargo del pacto de los cinco reyes, que querían castigar a los guibeonitas por haberse rendido ante los israelitas. Ioshua Bin Nun y su ejército triunfaron a los reyes del pacto y a sus soldados y fueron derrotados en el flanco del valle de Aialon (Ajalon), en el lugar que aconteció el milagro de «Sol, detente en Gabaón, y tu luna, en el valle de Aialon» (Josué10:12).

    El origen preciso del nombre hebreo Jerusalén significaría literalmente «casa de la paz». Esto puede deberse a que generalmente es conocido como la tierra de Dios.

    En el siglo XI a. C. el rey judío David conquistó la ciudad de Jebus, bastión del pueblo jebuseo, uno de los que habitaban Canaán. El bastión estaba fortificado con sólidos muros que lo rodeaban. El rey David se instaló allí y la renombró Ir David (La ciudad de David). Este lugar está ubicado actualmente al sudoeste de la actual Ciudad Vieja y es llamado la Colina Ophel. El hijo de David, salomon, extendió la construcción de los muros y además edificó el templo que llevó su nombre. La ciudad pasó a llamarse Ir Salomon (la Ciudad de Salomón) llamada en la Biblia, Jerusalén. A la muerte de Salomón hacia 962 a.C acaeció un cisma en el pueblo judío y se formaron dos estados: Israel, con capital en Samaria y Judá, cuya capital era Jerusalén.

    EL rey David convertió a Jerusalem en la capital de su reino, así como en el centro religioso del pueblo judío, en el año 1003 AEC. Unos 40 años más tarde, su hijo Salomón construyó el Templo (el centro nacional y religioso del pueblo de Israel) y transformó la cludad en la próspera capital de un imperio que se extendía desde el Eufrates hasta Egipto

    La ciudad resistió a través de los años los ataques de sus poderosos vecinos, pasando también por diversas etapas de vasallaje hasta el año 587 a. C. durante el reinado del último rey de Judá, Sedecías, cuando fue conquistada y arrasada por el rey Nabucodonosor II. El reino de Judá pasó a ser una provincia del Imperio Babilónico (o Imperio Caldeo) y la mayoría de la clase regente judía sería enviada al destierro en Babilonia.

    En el año 537 a. C. el rey persa Ciro II el Grande conquistó el Imperio Babilónico y permitió el regreso de las comunidades judías deportadas, a la provincia de Judá; éstas regresaron a Jerusalén y reconstruyeron la ciudad y el Templo de Salomón.

    En 332 a. C. Alejandro Magno conquistó el Imperio persa y la ciudad no sufrió destrucciones. A la muerte de Alejandro, Judá (o Judea) y Jerusalén pasaron a formar parte del Imperio seléucida, el que a su vez sería anexado al Imperio romano el 64 a. C. por el general romano Cneo Pompeyo Magno, después de derrotar a dicho Imperio. Jerusalén sufrió el asedio y la conquista romana, con su anexión al Imperio.

    El año 21 a.C el rey Herodes el Grande restauró la ciudad y el Templo, existiendo aún en pie una parte llamada el Muro de las Lamentaciones, de gran importancia en la religión judía.

    El destino de Jerusalén siguió ligado a sucesivas conquistas y conflictos, formando parte del Imperio Romano de Oriente o Imperio bizantino, dentro del cual fue una de las cuatro sedes de importancia religiosa doctrinal del cristianismo, junto con Constantinopla, Antioquía y Alejandría.La rebelión judía contra Roma estalló en el año 66 EC, al transformarse el dominio romano, después de la muerte de Herodes, en sumamente opresivo. Por unos pocos años, Jerusalem estuvo libre de dominio extranjero, hasta que, en el año 70 EC, legiones romanas mandadas por Tito conquistaron la ciudad y destruyeron el Templo. La independencia judía fue brevemente reinstaurada durante la rebelión de Bar Cojba (132 – 135), pero nuevamente vencieron los romanos. Se prohibió a los judíos la entrada a la ciudad, que fue redenominada Aelia Capitolina, y reconstruida de acuerdo a los patrones de una ciudad romana.

    Jerusalem comenzó a florecer nuevamente en la segunda mitad del siglo XIX. El creciente número de judíos que retornaba a su tierra, la decadencia del poder otomano y el revitalizado interés europeo en la Tierra Santa llevaron a un renovado desarrollo de Jerusalem.

    El ejercito britanico mandado por el general Allenby conquistó Jerusalem en 1917. Entre 1922 y 1948 Jerusalem fue la sede administrativa de las autoridades británicas en la Tierra de Israel (Palestina), que le fue confiada a Gran Bretaña por la Liga de las Naciones como consecuencia del desmantelamiento del imperio otomano después de la Primera Guerra Mundial. La ciudad se desarrolló rápidamente, creciendo hacia el oeste, en lo que pasó a ser conocido como «la Ciudad Nueva».

    Después del término del Mandato Británico el 14 de mayo de 1948, y de acuerdo a la resolución de las Naciones Unidas del 29 de noviembre de 1947, Israel proclamó su independencia, con Jerusalem como su capital. Opuestos a su establecimiento, los paises árabes iniciaron un ataque total al nuevo estado, provocando así la Guerra de Independencia de 1948-49. Las líneas de armisticio, trazadas al término de la guerra, dividieron a Jerusalem en dos, ocupando Jordania la Ciudad Vieja y algunas áreas al norte y al sur, y manteniendo Israel los sectores Occidental y sur de la ciudad.

    Israel proclamó a Jerusalén capital de Estado en 1950, e instaló allí la sede de la residencia presidencial, el Parlamento israelí (Kneset), la Corte Suprema y otras instituciones administrativas. Como la ciudad había sido dividida

    Luego de años convulsionados Jerusalem consiguió un descanso bajo el gobierno de Iojanan Orkenus y Alexander Ianai cuyo lema principal era la impulsiva construcción. Jerusalem se expandió para el occidente y en su superficie fue integrada «la ciudad alta» un apodo especial a la colina occidental en la cual se encuentra hoy en día el barrio judío y el armenio. La colina occidental estaba rodeada de murallas fuertes y nuevas, «la primera muralla» que rodeaba «la ciudad de David» y la «ciudad alta».
    Pero el mundo se encontraba en cambios. Roma se hizo cargo de los portones del oriente. La guerra entre hermanos que estalló entre los herederos de Alejandro Magno sirvió como una grata oportunidad para Pompius, general romano en el oriente, gobernar en el año 63 A.E.C sobre la tierra de Israel. Fraudes e intrigas de aquellos que anhelaban gobernar llevaron a dar el cargo a Herodes, un judío de origen edomita, como rey judío bajo el imperio romano.

    Al finalizar en período del mandato británico los judíos y los árabes lucharon por gobernar en Jerusalem. En la época de la guerra de la independencia los árabes sitiaron al ciudad, había escasez de alimentos, agua, medicamentos y municiones. En el año 1949, al firmarse un acuerdo de cese de fuego, Jerusalem fue dividida. La ciudad vieja, incluyendo al barrio judío, quedó fuera de los límites de la ciudad hebrea.
    En 10 de diciembre de 1949 el gobierno de Israel decidió convertir a Jerusalem en la capital oficial del estado de Israel. David Ben Gurion declaró «Jerusalem es una parte inseparable del estado de Israel y es su eterna capital».
    En la Jerusalem occidental, capital de Israel se establecieron las instituciones del estado: la morada del presidente, la kneset, las oficinas de gobierno, establecimientos culturales y gubernamentales, el museo de Israel, Iad Vashem – museo del holocausto, el monte de Hertzel – cementerio de próceres israelíes y cementerio militar de los combatientes en las guerras de Israel.
    En junio de 1967 estalló la guerra de los Seis Días. Las fuerzas de Tzaal penetraron al barrio judío por el portón de los León y se apoderaron de ella. La pared divisoria entre las dos partes de la ciudad que existió por diecinueve años fue derribada y Jerusalem con sus problemas y dificultades se convirtió en una sola ciudad. La montana del Templo y el Kotel Hamaarabi quedaban nuevamente bajo gobierno judío.

    Jerusalem fue reunificada en junio de 1967, como resultado de una guerra en la que los jordanos intentaron apoderarse de la parte occidental de la ciudad. El barrio judío en la Ciudad Vieja, que fuera destruido bajo la dominación jordana, ha sido restaurado y ciudadanos israelíes pueden nuevamente visitar sus lugares santos, cosa que les fuera negada entre 1948 y 1967.

    El modelo de la Jerusalem moderna, que se encuentra en el edificio principal de la Municipalidad de Jerusalem es tan realista que cuando se lo mira, inmediatamente se ubica una calle determinada e incluso un edificio específico. Como miniaturas, los autobuses, los automóviles y los árboles presentan una imagen liliputiense de la palpitante ciudad, dándole un aura de realidad. En este modelo a escala 1:500, incluso la altura de los árboles es proporcional a los verdaderos que crecen en Jerusalem.

    Luego del primer entusiasmo de los israelíes y del primer impacto y la introspección realizada por los árabes – llegaron los días cotidianos a la ciudad. Jerusalem era una sola ciudad, los dirigentes del estado realizaron lo imposible para reunificarla, pero no todo tuvo éxito.
    Casi todos los judíos apoyaron la unificación de Jerusalem y descartaron toda posibilidad de volver a la situación anterior. Los árabes residentes en Jerusalem y los jordanos, que gobernaban en Jerusalem oriental hasta principios de junio de 1967, y así también todos los estados árabes, no aceptaban el gobierno israelí en Jerusalem. Ellos declaraban que Jerusalem oriental debía volver a la brevedad posible a sus manos. Hussein el rey de Jordán declaró que su decisión de no ceder su reinado en Jerusalem es terminante.
    La unificación de Jerusalem trajo consigo un gran impulso de desarrollo. Nuevos barrios se comenzaron a crear sobre las colinas que rodean la ciudad en el sur, este y norte. La construcción judía en cantidades respondía a las necesidad de una población judía en crecimiento, más no se descartaba la posibilidad de volver a dividir a Jerusalem. Para la expansión fueron necesarios extensos terrenos de árabes y judíos.
    También el desarrollo de la construcción árabe en Jerusalem y su periferia tuvieron grandes consecuencias políticas – para los árabes como para judíos. Los focos de construcción árabe fueron en el norte entre Ramala y Shuaafat, Ba Raam, Kalandie y Bir Nabala, en el este de la ciudad El Azaria, Abu Dis y Isauia, en el sur la zona de Bet Zajur. La capital del pueblo de Israel que fue en la época de David y Salomón, hace 3000 años , volvió a ser capital con el comienzo de la creación del estado. En Jerusalem se encuentran hoy en día la mayoría de organizaciones estatales: la morada del presidente de Israel, las organizaciones gubernamentales en Givat Ram y ahí la Kneset, las oficinas de gobierno y de banco de Israel, cerca a ellos el Palacio de Justicia, una construcción cuya peculiaridad arquitectónica denota el honor y la nobleza del poder judicial.
    A raíz de la unificación de la ciudad se construyó en la parte este una cantidad de edificaciones pertenecientes al gobierno, entre ellos el cuartel general de la policía, tribunal de alzada, cerca del monte Scopus se construyó un barrio y en el oficinas del estado. También se traslado la organización obrera a Jerusalem.
    Otros lugares de gran importancia nacional están dispersados en Jerusalem.
    En el monte de Hertzel el lugar donde está enterrado el visionario del estado judío y la parcela de los próceres de estado, cerca del cementerio militar central, se realizan los actos centrales del día de recuerdo a los caídos en las batallas de Tzaal y el acto del día de la independencia.
    No lejos de ahí se encuentra «Iad Vashem» ubicado en el monte de recuerdo, lugar de recuerdo a los mártires del holocausto. Los visitantes de estado, ciudadanos del país, y turistas se encuentran con las más terribles de las desgracias que le acontecieron al pueblo judío. Cada año se realizan actos de recordación centrales en el día del holocausto y del heroísmo.

    Hemos visto su historia, una historia trágica por la cual ha pasado como fue la destrucción de la ciudad en el año 70 d.C. y su diáspora por todo el mundo por causa de su pecado. También fueron los protagonistas del holocausto más grande y terrible que la humanidad haya tenido como fue la muerte de casi seis millones de judíos durante la Segunda Guerra Mundial (años 1939-1945)

    El profeta Ezequiel sufrió al igual que Jeremías (Jer 37:15-16) en carne propia las consecuencias de ser el enviado de Dios para anunciarle al pueblo sus abominaciones y las malas nuevas y tristezas que se les avecinaban, por tanta rebelión y desobediencia al Padre Santo; quien en su amor infinito los había colmado de tantas bendiciones. Incluso—y aunque pareciera injusto si no miramos a la eternidad y Plan del Creador—perdió a su bella mujer, quien era “el deseo de sus ojos” (Ez 24:24-27); como si Dios mostrándole a Israel, que era propiamente dicho la niña de sus ojos, el que iba a ser desnudada, violada y destruida por las tropas de Nabucodonosor. Añadiendo más sufrimiento al profeta, y al ver que ignoraban su mensaje, Dios hace que quedara mudo del todo, como señal hasta que su profecía se hiciera realidad. Una vez cumplido lo profetizado su habla le fue devuelta (Ez 33:21-22).

    Jerusalem ha sido un sinónimo de conflictos, sitios, guerras y batallas. Hoy día es la capital del Estado de Israel cuya existencia misma se ha visto amenazada por conflictos con las naciones vecinas. vez tras vez las naciones vecinas árabes han querido desaparecer al pueblo de Israel y no lo han logrado.

    ABEL REYES TELLEZ.

    PRESIDENTE NACIONAL.

    PARTIDO SOCIAL CRISTIANO NICARAGUENSE P.S.C

    TEOLOGO CRISTIANO.

    EMAIL: pscnicaragua@hotmatmail.com

    TELFONO. (505) 2249-3460.

  9. ABEL REYES TELLEZ

    NETANYAHU DIJO ANTE HILLARI CLINTO CASTIGAREMO A LOS CULPABLES

    Durante una reunión con la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, en un hotel de Washington

    No vamos a dejar que la sangre de civiles israelíes quede impune. Encontraremos a los asesinos, y los castigaremos» dijo el primer ministro Biniamín Netanyahu después de que cuatro colonos israelíes fueran asesinados cuando el vehículo en que viajaban fue emboscado por terroristas palestinos en la región cisjordana de Hebrón.

    Antes de las negociaciones directas de paz con la Autoridad Palestina, el primer ministro dijo: «No dejaremos que el terror decida dónde viven los israelíes o la configuración de las fronteras finales. Estos y otras cuestiones se determinarán en las negociaciones de paz que estamos llevando a cabo.

    Durante las negociaciones vamos a exigir medidas de seguridad destinadas a evitar asesinatos como estos», añadió.

    El portavoz de Netanyahu, Mark Regev, dijo anteriormente que el ataque no iba a modificar la cumbre de esta semana, pero que sirvió para destacar las preocupaciones de seguridad, que Israel planea hacer un tema central en las conversaciones.

    Clinton dijo que detener tales actos de terror y destrucción «es una de las razones por las que el primer ministro está aquí presente, para entablar negociaciones directas con los propios palestinos que han rechazado un camino de violencia, en favor de un camino de paz».

    La Casa Blanca emitió una declaración diciendo que Estados Unidos condena el ataque «en los términos más enérgicos posibles».

    Mas tarde, las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa, vinculadas con el partido Fatah del presidente Mahmud Abbas, se atribuyeron el ataque en el que murieron los cuatro civiles, uno de ellos una mujer embarazada.

    Ejército israelí impuso el toque de queda en toda la región mientras soldados y policías buscan a los autores del ataque.

    ABEL REYES TELLEZ

    PRESIDENTE NACIONAL

    PARTIDO SOCIAL CRISTIANO NICARAGUENSE PSC

    TEOLOGO CRISTIANO

    EMAIL PSCNICARAGUA@HOTMAIL.COM

  10. HISTORIA DE NUNCA ACABAR…


    Palestina (Silvia Delgado/ Kalvellido)

    Subido por silviasope68 el 27/06/2011
    Ser neutral es un crimen.
    Letras y làpices de combate

  11. Escuchad a Noam Chomsky, a James Petras, a Goerge Galloway, a Norman Finkelstein y tantos otros que denuncian la masacre!

    «El lobby pro-Israel»: el debate entre James Petras y Norman Finkelstein, en la website de este último…

    Información hay mucha, hay que saber encontrarla.

  12. ABEL REYES TELLEZ

    MITT ROMNEY. CANDIDATO REPUBLICANO ELECCIONES EEUU
    Una mayoría de israelíes se sentiría más seguro si el republicano Mitt Romney gana las elecciones presidenciales de Estados Unidos

    El candidato republicano a la Casa Blanca, Mitt Romney, d
    ijo en Miami que de ganar las elecciones presidenciales
    Romney se refirió brevemente a América Latina durante la reanudación de su campaña en Florida, uno
    de los estados claves en los reñidos comicios de Estados Unidos del 6 de noviembre, después de que se vio obligado a suspender sus actos proselitistas por el paso del devastador huracán «Sandy» por la costa noreste del país.
    El aspirante republicano a la Casa Blanca lidera algunas de las encuestas nacionales y mantiene una corta ventaja en el Estado crucial de Florida
    Hay una gran oportunidad para nosotros, justo al lado, en América Latina», señaló el exgobernador de Massachusetts en el BankUnited Center de la Universidad de Miami, la segunda parada de su gira por Florida después de Tampa.
    Mitt Romney, quien fuera astuto empresario y hábil gobernador, podría convertirse el 6 de noviembre en el primer presidente mormón de Estados Unidos, gracias a una tenaz campaña de seis años que sin embargo no logró quitarle del todo una imagen de oportunista.
    Pese a las persistentes dudas en la interna de su partido, Romney ganó la nominación presidencial republicana como el candidato con mejores opciones para vencer a Obama.

    Una mayoría de israelíes se sentiría más seguro si el republicano Mitt Romney gana las elecciones presidenciales de Estados Unidos la semana próxima, al sentir que tienen a un amigo incondicional en lugar de un detractor en la Casa Blanca.
    Israel y Estados son aliados que están demasiado unidos por desafíos fundamentales como para que se produzcan cambios importantes en su relación.
    Obama, un demócrata, nunca se ha mostrado demasiado entusiasmado con el pueblo israelí, ni con su primer ministro Benjamin Netanyahu.
    Un sondeo publicado por la Universidad de Tel Aviv mostró que los judíos israelíes prefieren a Romney sobre Obama por un margen casi tres mayor.
    Romney ciertamente ha tratado de destacar sus divergencias con Obama sobre la política de Oriente Medio, al acusar reiteradamente a su rival de lanzar a Israel «bajo un bus» y sugerir que adoptaría una postura más severa ante los poderosos clérigos que controlan a Irán.
    Tanto Obama como Romney coinciden en que un Irán atómico es inaceptable. Aunque Obama no descarta ninguna opción, epera que las sanciones den frutos. Romney quiere reforzar la presencia de la flota estadounidense en la región, así como el trabajo conjunto con Israel.
    El apoyo del Primer Ministro israelí a la candidatura de Romney será recordado como uno de los aspectos más interesantes de las elecciones presidenciales en EE.UU.

    ABEL REYES TELLEZ
    PRESIDENTE NACIONAL
    PARTIDO SOCIAL CRISTIANO
    NICARAGUENSE.{PSC}
    ESCRITOR CRISTIANO
    EMAIL.PRESIDENTE.PSC@HOTMAIL.COM
    TEL .505 8882 7758

  13. ABEL REYES TELLEZ

    EL TERRORISMO ES EL USO ILEGITIMO Y CONTRARIO A LOS DERECHOS HUMANOS .

    El terrorismo es el uso ilegítimo de fuerza para lograr un objetivo políticocuando las personas inocentes son los afectados.
    La palabra terrorismo tiene fuertes connotaciones políticas y posee elevada carga emocional y esto dificulta consensuar una definición precisa.
    El terrorismo, en cualquiera de sus formas, es por esencia contrario a los derechos humanos.
    Definición gramatical, que siguiendo el diccionario de la lengua española,editado por la Real Academia Española, lo define así: «(del Latín terror).Dominación por el terror.// Sucesión de actos de violencia ejecutados parainfundir terror.
    Dentro de los instrumentos utilizados para implementar dicho mecanismo, o actos terroristas, se incluyen diversas formas de violencia física contra las personas, como el secuestro, la tortura o la ejecución extrajudicial; diversas formas de violencia moral, como la amenaza de las anteriores o la presión social; diversas formas de violencia contra los bienes privados y públicos, como la destrucción de los mismos con materiales explosivos .
    En general, los grupos terroristas tienden a utilizar cualquier elemento que les permita lograr sus objetivos con la mayor resonancia mediática posible.
    Los atentados del 11 de septiembre de 2001
    fueron una serie de atentados terroristas suicidas cometidos aquel día en los Estados Unidos por miembros de la red yihadista Al Qaeda mediante el secuestro de aviones de línea para ser impactados contra varios objetivos y que causaron la muerte a cerca de 3.000 personas y heridas a otras 6.000, así como la destrucción del entorno del World Trade Center en Nueva York y graves daños en el Pentágono, en el Estado de Virginia, siendo el episodio que precedería a la guerra de Afganistán y a la adopción por el Gobierno estadounidense y sus aliados de la política denominada de Guerra contra el terrorismo.
    ataques terroristas por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, se caracterizaron por el empleo de aviones comerciales como armamento, provocando una reacción de temor generalizado en todo el mundo y particularmente en los países occidentales, que alteró desde entonces las políticas internacionales de seguridad aérea.
    Los atentados supusieron el ataque terrorista de mayor importancia contra los Estados Unidos de América, superando al atentado de Oklahoma City cometido por los terroristas de ultraderecha Timothy McVeigh y Terry Nichols que causó 168 muertos y los ataques llevados a cabo por células de Al-Qaeda en 1998 contra embajadas de EEUU en los países africanos de Kenia y Tanzania.
    Aparte de las dos torres gemelas de 110 plantas cada una, cinco edificios del World Trade Center resultaron destruidos o seriamente dañados, entre ellos el edificio 7 del WTC y el hotel Marriott, cuatro estaciones del metro de Nueva York y la iglesia cristiana ortodoxa de San Nicolás. En total, en Manhattan 25 edificios sufrieron daños y siete edificios del complejo de negocios del World Trade Center fueron arrasados. Más tarde, el Deutsche Bank Building situado en la calle Libery street y Borough of Manhattan Community College’s Fiterman Hall en el 30 de West Broadway tuvieron que ser demolidos debido al estado en que quedaron, que los hacía inhabitables. Actualmente, están a la espera de ser reconstruidos21 Varios equipos de comunicaciones también sufrieron daños. Sin ir más lejos, las antenas de telecomunicaciones de la Torre Norte cayeron con su derrumbe, mientras que otras antenas de radio de torres colindantes resultaron también gravemente dañadas.
    Los orígenes de la ola terrorista que se inició en la década de los sesentapueden remontarse al conflicto que en el Oriente Próximo enfrenta a lasnaciones árabes contra Israel. A finales de la década de los cuarenta,algunos radicales judíos, como la banda Stern y el Irgun Zvai Leumi,utilizaron el terrorismo contra las comunidades árabes y otros grupos en sulucha por la independencia de Israel. Durante y después de la década de lossesenta, sus adversarios árabes decidieron utilizar el terrorismo de formamucho más sistemática. La expulsión de guerrillas palestinas de Jordania enseptiembre de 1970 fue conmemorada con la creación de un brazoterrorista extremista llamado Septiembre Negro. La OLP (Organización parala Liberación de Palestina) ha llevado a cabo operaciones terroristas y decomando tanto en Israel como en diversos países del mundo. El terrorismointernacional con base palestina disminuyó durante la década de losochenta,
    La Operación Entebbe fue una misión de rescate de rehenes llevada a cabo por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en el Aeropuerto de Entebbe en Uganda el 4 de julio de 1976.1 Una semana antes, el 27 de junio, una aeronave de Air France con 248 pasajeros fue secuestrada por terroristas palestinos y simpatizantes, tomando rumbo a Entebbe, cerca de Kampala, la capital de Uganda. Poco después del aterrizaje todos los pasajeros no judíos fueron liberados.
    En el ataque murieron 29 personas, entre ellos cuatro israelíes trabajadores de la sede diplomática, seis empleados locales de la embajada y decenas de transeúntes que pasaban por las inmediaciones del edificio. En cuestión de segundos, se vio completamente derrumbada la embajada y la iglesia vecina que allí había. En tanto, la organización terrorista Hizballah, que en árabe significa Partido de Dios, se atribuyó responsabilidad por el ataque. La Corte Suprema de Argentina ordenó una investigación por la explosión en la Embajada de Israel. La misma estuvo a cargo del jefe de la Unidad de Desactivación de Bombas y Explosivos de la Policía. Los resultados de la investigación fueron más que claros: “La explosión se produjo fuera del edificio cuando un coche-bomba explotó cerca del edificio de la embajada”. No obstante, en 1996, la Corte Suprema emitió una declaración en la que señala que no se puede determinar con certeza quien fue el responsable del acto terrorista.
    En mayo de 1999, luego de una investigación oficial, la Corte Suprema de Argentina responsabilizó por el ataque a Hizballah y emitió una orden de arresto para Imad Mughniyeh, jefe del brazo militar de Hizballah. En la investigación llevada a cabo por Israel y que sus resultados fueron difundidos en 2003, determinó que los niveles más altos del gobierno iraní tenían conocimiento de las intenciones de Hizballah de llevar a cabo un ataque, y además autorizaron a la organización terrorista libanesa a ejecutarlo.
    En un informe publicado en 2006, por un equipo especial para investigar el ataque terrorista a la AMIA, ocurrido el 18 de julio de 1994, en Buenos Aires, se afirmó, según el testimonio de los expertos que “el método de trabajo del ataque fue similar al utilizado dos años atrás, en el atentado a la Embajada de Israel en Buenos Aires”. La Corte Suprema Argentina determinó- por medio de investigaciones- que el ataque fue obra de la Yihad Islámica del ala militar de Hizballah.
    El ataque terrorista a la embajada israelí en Buenos Aires ocurrió el 17 de marzo de 1992 a las 14:45 hora local cuando un furgón Ford F-100 conducido por un suicida fue cargado con explosivos y estrellado contra el frente del edificio de la Embajada de Israel, localizado en la esquina de Arroyo y Suipacha,2 causando la destrucción de la embajada, y daños a una iglesia católica y una escuela ubicada en un edificio cercano. En el atentado terrorista murieron 29 personas (5 de ellas sin identificar por la destrucción total de sus mutilados cuerpos), entre israelíes y argentinos e hirió otras 242. Fue el segundo peor ataque terrorista en la historia de Argentina, después del atentado terrorista contra la AMIA en 1994,
    23 de marzo de 2011: Una bomba estalla en una parada de autobús en Jerusalén, matando a una mujer e hiriendo a 50 personas.
    21 de mayo de 2012: El jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, el mayor general Hassan Firouzabadi, afirma que el objetivo de su país es «la aniquilación total de Israel.
    18 de julio de 2012: Un atentado terrorista en Burgas, Bulgaria deja 7 muertos y hiere a más de 33 personas, 3 en estado crítico. El ataque se da en el 18 º aniversario del atentado de Hezbolá a la Asociación Mutual Israelita Argentina en Buenos Aires en el que murieron 85 personas.
    17 de julio de 2012: Otros tres cohetes son lanzados desde Gaza hacia Israel, lo que eleva el número de cohetes y morteros disparados contra civiles israelíes de Gaza en lo que va de 2012 a 513.
    En su sentido más amplio, el terrorismo es la táctica de utilizar un acto ouna amenaza de violencia contra individuos o grupos para cambiar elresultado de algún proceso político. Ahora bien, el terrorismo puede serdefinido de manera más específica tomando en cuenta diferentes aspectos.
    la acción violenta ejecutada por personas al servicio de una organización, con la intención de infundir miedo a un sector de la sociedad, y utilizar este miedo para tratar de alcanzar un fin político.
    Es el uso real o amenaza de recurrir a la violencia con fines políticos que sedirige no sólo contra víctimas individuales sino contra grupos más amplios ycuyo alcance trasciende con frecuencia los límites nacionales.
    El 3 de junio de 2002 la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó la Convención Interamericana contra el Terrorismo. La misma tiene como objetivo obligar a todos los estados americanos a sancionar leyes antiterroristas y establecer un sistema continental de represión del terrorismo, que no encuentre limitaciones para actuar derivadas de ciertas garantías legales, como el secreto bancario, traslado de personas detenidas entre países,
    Los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU reafirman que el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones constituye una de las más serias amenazas a la paz y la seguridad, y que todos los actos de terrorismo son criminales e injustificables.

    ABEL REYES TELLEZ
    PRESIDENTE NACIONAL
    PARTIDO SOCIAL CRISTIANO
    NICARAGUENSE {PSC}
    ESCRITOR CRISTIANO
    EMAIL .PRESIDENTE.PSC@HOTMAIL.COM
    TEL .505. 2249 3460
    MOVIL .505 .8882 7758
    MANAGUA NICARAGUA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: