Solar Wind bridge, concepto de puente ecológico pluriempleado
¿Para qué conformarse con abastecernos de energía eólica o solar, si podemos aprovecharnos de ambas modalidades? Sobre estas líneas tienes al Solar Wind Bridge, un concepto de puente ecológico ideado por Francesco Colarossi, Giovanna Saracino y Luisa Saracino que además ha resultado finalista en un concurso de diseño italiano (segunda posición, para ser más exactos).
Su estructura dispone de 26 turbinas, que se benefician de la fuerza del viento, mientras que a lo largo de su calzada se extiende una buena colección de paneles solares, y combinando ambos, el propio puente sería capaz de ofrecer energía a 15.000 hogares. Para terminar de rizar el rizo, sus creadores han contemplado la posibilidad de convertirlo también en un curioso huerto, cuyos frutos podrían venderse a los lugareños o cualquier viajero que pase por la zona. En el aire queda cuánto habrá que esperar para verlo convertido en algo más que una maqueta.
Fuente: Engadget
Publicado el febrero 5, 2011 en Energía libre y etiquetado en Energía libre, energia eolica, puente ecologico, solar, solar wind bridge. Guarda el enlace permanente. 9 comentarios.
bien
Sí, ideal. Sobre todo para todas las aves que tengan que pasar de un lado al otro: un tunel mortal, una centrifugadora, una trituradora de carne. Buscad «aerogeneradores + buitres» (p.ej) en youtube. Lo que vais a ver no es exactamente aves planeando entre palas de molinos; es bien distinto, una carnicería en la base del aero.
Socio, te sigo aquí y en los diferentes blogs que dejas comentarios, y te respeto por la luz que traes a las cabecitas de todos los borreguitos infelices: te lo curras. Pero… tonterías las justas: la energía libre Y LIMPIA se llama MOTOR ELECTROMAGNETICO. La eólica se llama intereses, subvenciones, aceites contaminantes, deforestación para que pasen toda la chatarra por media montaña,… en fin.
En el caso de los aerogeneradores que aparecen en el video que ha puesto «Uno que sabe de eólica desde dentro» si que es un verdadero peligro para las aves y es una lástima que mueran de esa manera pero en los aerogeneradores del puente se podría poner una especie de malla metálica en la que pueda pasar el aire pero que evite que los pájaros puedan entrar.
También se podrían poner esas mallas metálicas en los aerogeneradores del video lo que ocurre es que habría que diseñar el aerogenerador desde cero con todos los costes que eso conlleva y supongo que además perdería algo de rendimiento en detrimento de salvar las aves.
Buen plano, me encanta.
No hay que ser fundamentalista, también hay q buscar soluciones y la tuya es sencilla y no costosa.
Se les ha ocurrido pensar en las aves del lugar? seguro que con este «invento » no que da nunguna
Como puedo contactar con el administrador del grupo, tengo material importante, son traducciones de conferencias de ivan stein que no se encuntran en la web. Las acabo de terminar y me gustaria que se difundan, mi email es new-net1@hotmail.com
Hola skynet1510,
antes que nada muchisimas gracias por el esfuerzo de traducir esas conferencias, pero… ¿por qué no la pones en tú blog?, si quieres puedo poner un enlace al tuyo para que todo aquel que quiera las pueda leer. Incluso he pensado que podrías subir todas esas conferencias a un hosting de archivos (megaupload, fileserve etc… ) y enviarnos el enlace de descarga.
Saludos.
La rejilla no es problema, el problemas es que se acepte.
En el puente es aun mas facil de instalar que en una torre solitaria.
La cuestion, sin embargo, es tambien no solo la utilizacion del viento, sino el coste para el consumidor, la irracionalidad del sistema energetico -aqui en España- repleta de abusos y diversas actuaciones sobre el pago de derechos de emision, subvenciones irregulares, etc.
Para hacer boca y saber como nos roba el gobierno -de donde sino sale ahora los Aznar y Gonzales a cobrar como sonsejeros de la electricas?- para darselo a la mafia del kilovatio repasad: ESTAFALUZ.COM. Si existiera un premio
para webs de denuncia para esta seria mi voto.
Saludos
Los pájaros saben que lugar es peligroso, se adaptan mas de lo que ustedes creen.
Se acuerdan que antes chocaban contra los edificios de cristal, hoy ya no lo hacen… se adaptaron.
Soy de una ciudad en Chile llamada Villa Alemana, que es apodada la Ciudad de los molinos por la cantidad de estos para extraer agua; donde pasamos de un pueblo a ser ciudad en pocas décadas, entonces las aves se alejaron y no las vimos por mucho.
Pero estas se adaptaron y volvieron, hoy se pueden ver incluso Águilas planeando en el centro, junto a tiuques y peucos (Halcones de gran tamaño), aunque los buitres aun se mantienen en las zonas periféricas.
Las especies se adaptan si les damos el tiempo.