LAS TIENDAS DESAPARECIDAS, por Arturo Pérez Reverte
Cada vez que doy un paseo veo más tiendas cerradas. Algunas, las de toda la vida, habían sobrevivido a guerras y conmociones diversas. Eran parte del paisaje. De pronto, el escaparate vacío, el rótulo desapercido de la fachada, me dejan aturdido, como ocurre con las muerte súbitas o las desgracias inesperadas. Es una sensación de pérdida irreparable, aunque sólo haya echado vistazos al escaparate, sin entrar nunca. Otras de esas tiendas son negocios recientes: comercios abiertos hace un par de años, e incluso pocos meses; primero, los trabajos que precedían a la apertura, y después la inauguración, todo flamante, dueños y dependientes a la expectativa, esperanzados. Ahora paso por delante y advierto que los cristales están cubiertos y la puerta cerrada. Y me estremezco contagiado de la desilusión, la derrota que trasmite ese triste cristal pegado al cristal con las palabras se alquila o se traspasa.
En lo que va de año, la relación es como de una lista de bajas depués de un combate sangriento. Entre las que conozco hay una parafarmacia, dos tiendas de complementos, una de música clásica, una estupenda tienda de vinos, una ferretería, una tienda de historietas, tres de regalos, dos de muebles, cuatro anticuarios, una librería, dos buenas panaderías, una galería de arte, una sombrerería, una mercería e innumerables tiendas de ropa. También -ésa fue un golpe duro, por lo simbólico- una juguetería grande y bien surtida. Me gustaba entrar en ella, recobrando la vieja sensación que, quienes fuimos niños cuando no había televisión, ni videoconsola, ni nos habíamos vuelto todos -críos incluidos- completamente cibergilipollas, conservamos del tiempo en que una juguetería con sus muñecas, trenes, soldados, escopetas, cocinitas, caballos de cartón, disfraces de torero y juegos reunidos Geyper, era el lugar más fascinante del mundo.
Ahora hablamos de crisis cada día. Hasta los putos políticos y las putas políticas -que no es lo mismo que políticas putas, ahórrenme las putas cartas lo hacen con la misma impavidez con que antes afirmaban lo contrario. En todo caso, una cosa es manejar estadísticas; y otra, pisar la calle y haber conocido esas tiendas una por una, recordando los rostros de propietarios y dependientes, su desasosiego en los últimos tiempos, la esperanza, menor cada día, de que alguien se parase ante el escaparate, se animara y entrase a comprar, sabiendo que de ese acto dependían el bienestar, el futuro, la familia. Haber presenciado tanta angustia diaria, la ausencia de clientes, el miedo a que tál o cúal crédito no llegara, o a no tener con qué pagarlo. El saberse condenados y sin esperanza mientras, en las tiendas desiertas que con tanta ilusión abrieron, languidecían su trabajo y sus ahorros. Morían tantos sueños.
Eso es lo peor, a mi juicio. Lo imperdonable. Todas esas ilusiones deshechas, trituradas por políticos golfos y sindicalistas sobornados que todavía hablan de clase empresarial como si todos los empresarios españoles tuvieran yate en Cerdeña y cuenta en las islas Caimán. Ignorando las ilusiones deshechas de tanta gente con ideas y fuerza, que arriegó, peleó para salir adelante, y se vio arrastrada sin remedio por la tragedia económica de los últimos tiempos y también por la irresponsabilidad criminal de quienes tuvieron la obligación de prevenirlo y no quisieron, y ahora tienen el deber de solucionarlo, pero ni pueden ni saben. De esa gentuza encantada consigo misma que no sólo carece de eficacia y voluntad, sino que sigue impasible como don Tancredo, procurando ni parpadear ante los cuernos del toro que corretea llevándose a todo cristo por delante. Un Gobierno cínico, demagogo, embustero hasta el disparate. Una oposición cutre, patética, tan corrupta y culpable de enjuagues ladrilleros que trajeron estos fangos, que resulta difícil imaginar que unas simples urnas cambien las cosas. Sentenciándonos, entre unos y otros, a ser un país sin tejido industrial ni empresarial, sin clase media, condenado al dinero negro, al subsidio laboral con trabajo paralelo encubierto y a la economía clandestina. Con mucho Berlusconi en el horizonte. Un rebaño analfabeto, sumiso, de albañiles, putas y camareros, donde los únicos que de verdad van a estar a gusto, sinvergüenzas aparte, serán los jubilados guiris, los mafiosos nacionales e importados, y los hooligans de viaje y tres noches de hotel, borrachera y vómito incluidos, por veinticinco euros. Para entonces, los responsables del desastre se habrán retirado confortablemente al cobijo de sus partidos, de sus varios sueldos oficiales, de sus pingües jubilaciones por los servicios prestados a sí mismos. A dar conferencias a Nueva York sobre cómo nos reventaron a todos, dejando el paisaje lleno de tiendas cerradas y de vidas con el rótulo se traspasa. Así que malditos sean su sangre y todos sus muertos. En otros tiempos, al menos tenías la esperanza de verlos colgados de una farola.
Fuente: xlsemanal.finanzas.com
Publicado el febrero 8, 2011 en 1 y etiquetado en arturo perez reverte, crisis economica, españa, las tiendas desaparecidas. Guarda el enlace permanente. 17 comentarios.
Hijos de puta ! leyendo tu nostalgico articulo , realmente se me parte el alma y me reemputo con esta situacion que nos han echo vivir , esta clase de previlegiados .
TENEMOS LOS JODIDOS QUE ORGANIZARNOS Y REALIZAR ALGO , GESTAR EL CAMBIO .
saludos .
y yo me pregunto, ¿que cojones nos pasa a los españoles que somos incapaces de salir a la calle a manifestarnos?. Aquí hace falta una revolución.
Este fué, uno de los artículos que tengo archivados, y que constituye el paradigma de la llamada «sociedad de consumo». Para algunos, la llamada «sociedad de consumo», lo es únicamente, a los efectos, de dominar «ellos», y (todo el mundo sabe, a quien me estoy refiriendo) el mercado de bienes y servicios. Los que van «por libre», no tienen asiento, en esa geoestrategia de las multinacionalales. Su «mercado», es global, y las directrices, marcadas son las que ellos imponen. Sus grandes redes de compras, sus grandes cadenas de distribucion, sus grandes franquiciados, sus grandes asociados, sus grandes «managers exchange», y en suma, «su gran mercado». Los comercios pequeños, no pueden competir,porque su nivel de compra, es tambien pequeño, y sus márgenes, tambien lo son. Se dá, la injusta paradoja, de que una multinacional, precisa, del comerciante pequeño, a cambio de que éste asuma el riesgo, de su «joint venture». Pero son los menos. El IVA, es la herramienta de financiación, a cambio de adquirir gran «stock» de mercancía.
Bueno espero que se recuerden de este articulo cuandi compren en el corte ingles…si pueden…lean el libro el talon de hierro de Jack London…ahi describe muy bien el porque de esto….y lo escribio a principio de los 1900
Tranqui David, en Egipto el sátrapa les tenia pisados los huevos y ya ves…. todo se andará.
aupa: david ..a la puta calle saldremos cuando no haya futbol jajajajajajaja..mira si somos borregos.hago un llamamiento a nivel nacional salir a la puta calle antes de que os echen de vuestras casas. o para entonces sera tarde jajajajajaj .muy buen articulo ARTURO. un saludo
Tus amigos del CNI, algo habrán hecho…
Manolo, yo no tengo pasta para ir de compras al corte ingles. de todas formas creo que el problema va mas allá de las grandes superficies. El problema esta en quien dirige este país, en una clase política que se ha olvidado que están ahí porque nosotros lo hemos querido y que están a nuestro servicio. Tendríamos que recordárselo. Somos sus clientes y no nos respetan.
Bueno david la clase politica no esta ahi por que el pueblo lo a querido…estan ahi porque ese es el plan…lo que ellos llaman…democracia…elige..solo de lo que ofrecemos…el resto es ilegal o antidemocratico..Jack London describe porque los burgueses seran comidos por la grandes corporciones..,y porque el capitalismo tiene que caer
bueno, cuando decia que estaban ahi porque nosotros lo habiamos querido no pensaba en democracia, pensaba en que si quisieramos no estarian, el pueblo tiene el poder y no precisamente tiene que pasar por las urnas.
Aquí en Argentina hemos vivido una situación tan pero tan idéntica que me provoca escalofríos.Desde 2001,cuando explotó mi país,se ha visto esto que hoy pasa en España,pasamos de ser un país «tipo europeo» a ser un país «tipo africano»,sin escalas.
Amigos españoles,ajústense los cinturones porque para uds. este es el comienzo de un viaje que nos imponen,y les aseguro que no es de placer.Dios nos libre de estos demonios.
Hola leonardo,
la diferencia entre Argentina y España es que tu pais es rico en recursos naturales y aunque la casta política robe al pueblo siempre podrá recuperarse, aunque cueste muchos sacrificios, es decir, siempre habrá un rayo de luz para salir de la crisis. Pero España,….jejejejje dime como un país que entre deuda pública y privada suma la bonita cifra de 900.000 mil millones de euros, te lo pongo en cifras 900.000.000.000, puede salir de la crisis y sin tener recursos naturales y con un sector industrial casi inexistente. Si señores, la deuda es impagable y lo pagaremos con la pérdida de soberanía, luego vendrán los Estados Unidos, China y Alemania que son nuestros principales acreedores y se repartirán el país igual que hacen los leones cuando cazan un ñu.
ESPAÑOL ELIGE, MALETA O METRALLETA ¡¡¡
Ante todo es un honor que me respondas tú,zass7.A mi modesto juicio Argentina es un país pobre,porque su pueblo es pobre.Producimos alimentos para 350 millones de personas,y no podemos alimentar a los 40 millones que tenemos adentro.Cómo se entiende? Muy sencillo:esos recursos naturales que tú mencionas,hace años que están en manos extranjeras,las multi hicieron su entrada en los 90 y se quedaron con todo.Pasamos el fin de año sin luz,sin naftas,sin dinero en los cajeros,ancianos achicharrándose con 35°C en la puerta de los bancos.Nos prueban,y como no somos egipcios no reaccionamos y siguen con sus planes NWO.Monsanto envenena nuestros extensos sojeros campos con su «inofensivo» Roundup y mata la fauna con sus semillas transgénicas.El glifosato pasa a las napas acuíferas y las contamina con nitratos,luego la bebemos.Como ejemplo,las mariposas han desaparecido de nuestras extensas pampas,la monarca por ejemplo.Ojalá los españoles tengan la capacidad de lucha que nosotros no tuvimos,por confiados o inocentes nos vendieron todo,hasta el futuro.
Pues yo abogo por el boicot, es la única forma de que nos tengan en cuenta.
http://zarramonza.wordpress.com/2011/02/14/malas-influencias/
El individuo, no representa peligro ante el poder de un gobierno.
Los ideales de un grupo de individuos, es la maza que golpea al gobierno, a sus representantes trajeados, al cumulo de mentiras que dia a dia nos transmiten, el miedo es su arma los sobornos, su escudo.
La union hace la fuerza, recordadlo porque cada persona es un mundo.
Si la palabra no surge efecto, recordad que forma hizo posible el cambio en las sociedades que nos precedieron.
Armaos de valor,no tengais miedo.
Yo tengo dos ruinas de tiendas en sitios turísticos de Andalucía una la traspaso no se saca para pagar a estos hijo putas los impuestos vendas o no vendas aunque no tengas par comer el autónomo no perdona sino el 20% de recargo, esto ya se veía venir hace unos años que cada año la gente era mas pobre y venían menos guiris con poderío
¿Por qué hablan de interés general y social cuando quieren decir interés del capital social?. El asunto de la macroeconomía es la razón de una fantasía; y por tanto, debería quedar al margen la justificación política de las acciones y responder ante la ciudadanía por las consecuencias. sin tener argumentar las circunstancias habilitantes, pues sí necesitan ser justificadas para legítimarlas, en el fondo es porque son injustas. ¿Por qué una multinacional privada actúa con sus clientes en un plano privilegiado? Dominar o someterse. El problema es que la fuerte afección utilitarista del individuo nos hace esclavos, un conductivismo en la conciencia social nos hace sumiros. Y no sólo nos sometemos al poder del estado sino también del capital. «el fin de los días» Fukuyama. No simboliza más que el fin de la sociedad industrial del liberalismo clásico. Nos venden el neoliberalismo y el anarcocapitalismo en sustitucion del sistema industrial en cualquier otra variante alegando que estos últimos no son viables; me llama la atención está justificación por cuanto han reventado el sistema desde dentro sólo para demostrar que no son funcionales. Y nos trasladan a la nueva utopía de una sociedad de iguales. Igualdad que sólo puede ser de mínimos. Ahora bien, cuando las mentes que nos dirigen logren arruinar a todos ¿Serán capaces de renunciar a sus privilegios y ser un ser más? Yo no lo creo, y aunque me gustaría poder creerlo, visto el cambio climático de las relaciones internacionales, sería volver a la sociedad feudal… del nuevo milenio. Está Ópera de sociedad abierta no es destructiva, son los capitales organizados y quienes los gestionan quienes serán destructivos. Por cuanto crean asociaciones, partidos políticos y sindicatos a su medida para condicionar la justificación e imponerla al pueblo y que este la acepte. Juegan y negocian los escándalos y corrupciones de forma oportunista. Por último, advertir el rol de España como uno de los embajadores de la falacia en las regiones BRICHS así como en latinoamérica y áfrica en vista de un aparente interés por las democracias blandas. Esto se debe precisamente a los rasgos culturales y al papel macroeconómico de España y su vertebración económica en conglomerados financieros transnacionales. Del interés por hacerlos competitivos se incentiva el latrocinio, pasando del uso al abuso. La consecuencia es la crisis de la burbuja inmobiliaria. sinembargo, no han caído los responsables públicos y privados. Ni sus empresas cotizadas; y para soportar sus excesos, y para mitigar sus riesgos ¿Quién me presta un corazón?