Astrofísicos confirmarán con el telescopio WISE si existe el Planeta X
Traducido por Chemtrails Sevilla.
¿Has sentido alguna vez que algo está presente aunque no puedas verlo?, bueno, los astrónomos están teniendo esa sensación acerca de un objeto gigante oculto en el espacio.
Y cuando decimos gigante, nos referimos a GIGANTE.
Hay pruebas de que una estrella enana marrón o un planeta gigante gaseoso acecha en los límites de nuestro Sistema Solar , mucho más allá de Plutón. El objeto teórico, llamado Tique, se estima que es cuatro veces el tamaño de Júpiter y está 15.000 veces más lejos que la distancia entre el Sol y la Tierra, según un artículo en el periódico británico The Independent.
Los astrofísicos John Whitmire y Matese Daniel de la Universidad de Luisiana en Lafayette que los datos de infrarrojos de la NASA de WISE telescopio espacial confirmará la existencia Tique y su ubicación dentro de dos años.
La presencia de un objeto masivo tan lejano como la nube de Oort en el Sistema Solar podría explicar una lluvia de cometas desde una dirección inesperada, según un artículo de diciembre a Space.com.
Sus 27 millones de años DE órbita también podría explicar un patrón de extinciones masivas en la Tierra , dicen los científicos.
Las enanas marrones son estrellas frías «fallidas» , su oscuridad y la falta de radiación de calor puede hacer que sean difíciles de detectar. Los gigantes de gas son enormes planetas – como Saturno, Júpiter y Neptuno – que se componen de gases y pueden carecer de una superficie sólida como la Tierra.
Whitmire dijo a The Independent que Tyche probablemente estaría formado por hidrógeno y helio y tendría manchas de colores, bandas y nubes como Júpiter.
«También era de esperar que tenga lunas», dijo. «Todos los planetas exteriores las tienen.»
La hipótesis de la existencia de Tyche aparece por primera vez en 1984 como Némesis, una estrella compañera oscura del Sol. Ha sido tema de de investigación astronómica y debate desde entonces. En julio, otro artículo de Space.com dijo que la evidencia sugiere que Tyche podría no existir .
Para distinguirla de la teoría de la estrella Némesis, Matese y Whitmire han llamando a su objeto Tyche, la diosa de la justicia en la mitología griega.
Su investigación se publica en Ícaro, la Revista Internacional de Estudios del Sistema Solar .
Fuente: CNN.com
Publicado el febrero 16, 2011 en 1, Nasa, espacio, planetas, ISS, Planeta X y etiquetado en enana marron, Espacio, meteoritos, nube de oort, Planeta X, sistema solar, tyche. Guarda el enlace permanente. 7 comentarios.
tenía que llegar!! ya era hora de que saliese a la luz… ^^ Gracias por la traducción. Sigue así, hermano
Gracias por esta valiosa información querido amigo, un saludo.
Namasté.
una pregunta
¿Némesis o planeta x como dice en el video y la info es el mismo que Nibiru o hercolubus?
Así es fernando, se le llama de diferentes nombres pero en realidad es el mismo objeto, ya sea una enana marrón o bien un planeta gigante gaseoso. Yo me inclino más por una enana marrón pero claro son suposiciones mias.
saludos.
que bien que alguien de información de este tema. pero es cierto que puede chocar o pasar muy cerca de la tierra creo que falta esa información deverian publicar las teorías de varios cientificos. saludos y espero escuches mis comentarios
También resultó variable la velocidad de la luz.
Para la Teoría de la Relatividad, Einstein se basó en la invariancia de la luz, ya que en ese momento se creía que la constante c era una verdad científica comprobada por el experimento de Michelson y Morley, el cual fue tan reconocido que se le dio el Premio Nobel.
Einstein no tuvo la culpa del error, parece que Einstein apenas si conocía del experimento de M y M, los que se equivocaron fueron los que malinterpretaron los resultados del experimento, diciendo que con los resultados obtenidos se demostraba la invariancia de la luz.
Hoy nos damos cuenta que el experimento demuestra todo lo contrario a lo creyeron los que en aquel momento histórico malinterpretaron los resultados del experimento, el cual realmente demuestra lo contrario: que la velocidad de la luz NO ES constante y que depende de la velocidad de la fuente que la emite.
Las ecuaciones de Maxwell también, desafortunadamente, fueron mal interpretadas porque entre sus conclusiones está la invariancia de la luz y la velocidad de la luz resultó NO ser constante.
” La Teoría de la Relatividad es la consecuencia de un error interpretativo.” Y los errores interpretativos fueron sobre las conclusiones del experimento de M y M y sobre las conclusiones de las ecuaciones de Maxwell.
La teoría de la relatividad fue una necesidad para poder explicar lo que sucedía en la realidad, después de creer que c era constante. La teoría de la relatividad es válida si la velocidad de la luz es constante.
El experimento de Michelson y Morley se repitió muchas veces, incluso los nuevos interferómetros fueron con múltiples espejos y siempre se han obtenido los mismos resultados verdaderos y se han sacado las mismas falsas interpretaciones.
El error interpretativo se presentó al considerar la velocidad de la luz con respecto a la tierra en su movimiento solidario con el interferómetro y no con respecto a un punto de referencia en el espacio, como debió de haber sido, por ejemplo con respecto a un punto fijo sobre la trayectoria elíptica de la traslación de la tierra alrededor del sol.
Si se interpretan adecuadamente los resultados del experimento, nos damos cuenta que los fotones compañeros tienen que recorrer dentro de los brazos del interferómetro distancias diferentes en el mismo tiempo, lo que demuestra que la velocidad de la luz NO ES CONSTANTE, aunque las conclusiones de las ecuaciones de Maxwell también afirmen lo contrario.
También sabemos que a lo largo de más de 100 años muchos otros experimentos han confirmado la teoría de la relatividad con base en una velocidad de la luz constante. Es que La teoría de la relatividad es válida si la velocidad de la luz fuera constante.
Einstein hizo maravillas inventándose la teoría de la relatividad para poderle explicar lo que pasaba a todo el mundo, que estaba convencido de que la velocidad de la luz era constante.
A los amigos que entienden del tema, si miran la demostración y amigablemente me corrigen y me muestras donde puedo estar equivocado, Yo les agradecería infinitamente.
Cordialmente: Martín Jaramillo.
Para conocer la demostración del error de Michelson y Morley, debes solicitarla a martinjaramilloperez@gmail.com ya que es una demostración geométrica que no se puede incluir en este comentario.
Videos experimento M y M
LO MÁS GRAVE E INEXPLICABLE DE ESTE ASUNTO es que todos (como en el video), Absolutamente todos los que examinamos el experimento de M y M aceptamos que los dos fotones compañeros recorren distancias diferentes a lo largo de LOS BRAZOS DEL INTERFERÓMETRO, aceptamos que salen y llegan iguales al espejo semirreflectante, o sea en igual tiempo.
Los fotones compañeros salen del espejo semirreflectante en el mismo instante y regresan a el en el mismo instante y todos aceptamos que recorrieron distancias diferentes.
Para mi, …. Recorrer distancias diferentes en el mismo tiempo significa: Hacerlo a velocidades diferentes, y CURIOSAMENTE para el resto de los humanos significa lo contrario y creen y quedan convencidos de que sus velocidades fueron iguales.
Señores, el experimento M y M demuestra lo contrario: LA VELOCIDAD DE LA LUZ ES VARIABLE Y DEPENDE DE LA FUENTE QUE LA EMITE.
Afortunadamente ya no me pueden condenar a la hoguera.
Yo creo que ya es hora de que recapaciten.
Martín
pero lo mejor de ese acercamiento es la vida que tiene, la fecha en que se acerca y los secretos que revelara la tierra (intraterrestres).
Y por fin acabaran con los reptiles