Archivos diarios: septiembre 14, 2011
Los refugiados tecnológicos de West Virginia
Jane O’Brien & Matt Danzico
Más de 5.000 millones de personas utilizan télefonos móviles en todo el mundo y la tecnología inalámbrica hace casi imposible escapar de la influencia de los aparatos móviles. Sin embargo, mientras la mayoría de los estadounidenses los acoge en su realidad cotidiana como conectividad continua, otros los culpan de sus enfermedades.
FMI: España e Italia precisan ayuda internacional para evitar un contagio
España e Italia están haciendo mucho para lidiar con sus finanzas públicas y sus problemas de deuda, pero para evitar el contagio de la crisis de deuda también necesitan apoyo internacional, según ha señalado este miércoles un alto cargo del Fondo Monetario Internacional (FMI).
La OCU recomienda no consumir panga y perca por tener restos de pesticidas y mercurio
Los pesticidas y el mercurio han entrado en dos pescados habituales de pescaderías el panga y la perca y, por eso, la OCU recomienda no consumirlos.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos prohibirá los suplementos dietéticos
La FDA ha emitido una propuesta de mandato que representa la mayor amenaza para los suplementos dietéticos desde 1994. En la década de los años noventa, los consumidores estaban tan alarmados por el acoso de la FDA que protagonizaron una revuelta masiva. El resultado fue que el Congreso aprobó una ley que prohibía a la FDA prohibir alimentos populares (como la agencia había amenazado hacer).
Traducido por chemtrailsevilla.wordpress.com
La doctrina del shock – Documental
Basada en el libro de Naomi Klein, LA DOCTRINA DEL SHOCK trata del auge del llamado ‘capitalismo del desastre’. Éste insta a los gobiernos a aprovechar periodos de crisis económicas, guerras, desastres naturales, ataques terroristas y epidemias, para saquear los intereses públicos y llevar a cabo todo tipo de reformas en favor del libre mercado. Medidas tan despiadadas que sólo han podido imponerse mediante el miedo, la fuerza y la represión.
La película rastrea los orígenes de este capitalismo salvaje en las teorías radicales el Premio Nobel de Economía Milton Friedman y su posterior implementación en todo el mundo, desde las dictaduras en Chile o Argentina de los años 70, a la Gran Bretaña de Margaret Thatcher, la Rusia de Yeltsin, o las no tan lejanas invasiones neoconservadoras en Afganistán e Irak. Ante una época de crisis mundial como la que vivimos, hoy más que nunca clama la necesidad de una alternativa al neoliberalismo aplicado en todo el mundo durante los últimos 60 años.
Tal como dijo Donald Rumsfeld: “Milton Friedman encarna una verdad: que las ideas tienen consecuencias”. Y dada la influencia que tuvieron estas teorías y siendo evidentes sus terribles consecuencias, la interpretación que esta película hace de los acontecimientos históricos ocurridos, bien merece ser difundida.
Parte 1/6