Roberto Centeno: «En España podemos hablar de Republica Bolivariana, pero no de un Estado de Derecho»
Por Antonio José Chinchetru
Roberto Centeno es uno de esos economistas que no deja indiferente a casi nadie. Catedrático de Economía en la Escuela de Minas de la Universidad Politécnica de Madrid y con amplio historial de cargos de relevancia en el sector energético español, en la actualidad colabora con medios de comunicación como esRadio y El Confidencial.com. Conocido por sus siempre polémicas intervenciones, acaba de publicar El disparate nacional. Del fraude de la transición al desastre de Zapatero, un análisis crítico de la estructura del Estado y del sistema económico español desde el fin del Franquismo hasta la actualidad.
Casi nadie está a salvo de sus dardos: desde Rodrigo Rato hasta Zapatero, pasando por Suárez y Rubalcaba, las más destacadas figuras políticas españolas son descritas con suma dureza en esta obra. Para hablar de ella, Roberto Centeno ha visitado Periodista Digital. En su opinión:
Las grandes instituciones judiciales del país están politizadas hasta la médula. Es evidente que no puede hablarse de un Estado de Derecho, podemos hablar de una República Bolivariana o de lo que ustedes quieran, pero no de un Estado de Derecho cuando las grandes instituciones judiciales del país están en manos de la clase política.
Después del Franquismo:
Los personajes más nocivos han sido los que se llaman los ‘padres de la Transición’. Fueron los que tuvieron en su mano, a la muerte de Franco, una oportunidad única e irrepetible, donde la democracia era inevitable. Una de las falsedades de esta gente fue ‘es que hemos traído la democracia’. Que no, que no han traído nada. La democracia era inevitable, como era inevitable en los países del Este cuando dejó de estar la Unión Soviética, y en la propia unión soviética: una democracia ‘sui generis’ pero una democracia, probablemente mayor en muchos aspectos que la que tenemos en España.
Por otro lado, una Constitución con más agujeros que un queso emmental y un modelo de Estado infinanciable e intrínsecamente corrupto, que les permitía repartirse España como si fuera un solar, que es lo que han hecho.
Y luego, evidentemente, quien le ha dado la puntilla ha sido en lo económico MAFO y Solbes y luego, en los político-económico, Rubalcaba y Zapatero.
Tampoco los llamados ‘agentes sociales’ se salvan de su crítica:
Con los sindicatos y la patronal se hace lo que en el resto del mundo civilizado: que ellos se busquen la vida. Y se han acabado las subvenciones directas e indirectas, y que vivan de las cuotas de sus asociados. Eso es lo que hay que hacer.
Nos están robando 3.000 millones al año, que se reparten a pachas entre UGT, Comisiones Obreras y la patronal. Que, por otra parte, la patronal no representa más del 21 o 22 por ciento de los empresarios y los otros representan una parte muy marginal de la clase obrera.
Ante el previsible resultado de las elecciones generales dice:
O el señor Rajoy se pone las pilas a partir del 21 N o después de Reyes estamos como Italia y después que pasen los cien primeros días, a partir del 1 de enero en que tome posesión, estaremos como Grecia y lo que le va a ocurrir al señor Rajoy es lo mismo que le ha ocurrido a Berlusconi y a Papandreu. Que le pondrán y la calle y pondrán a un tecnócrata al frente.
Fuente: periodistadigital.com
Publicado el noviembre 16, 2011 en Crisis económica mundial y etiquetado en crisis economica, el disparate nacional, Entrevista, españa, libro, periodista digital, roberto centeno. Guarda el enlace permanente. 5 comentarios.
No hay mas que alejarse un poco, con perspectiva
«juliocesariana», (omniscente) para comprobar, de que esta forma, que «los arboles, no nos impidan ver el bosque». El grado de compromiso, de un politco que se precie, es el de darse cuenta, de que es un
«mandado», de los electores, y por lo tanto se debe a ellos. El periodo de cuatro años, -aparte de ser un «crédito concedido», tambien deberá servir para rendir cuentas. Y para ellos, se deberia revisar la Ley de Responsabilidad Civil de Altos Cargos, que hayan podido prevaricar con alevosia, y cohecho, en sus actuaciones politicas. Y por lo tanto deberia reformarse
El Estatuto del Cargo Público, para prevenir
que al cese, se depurasen responsabilidades politicas, y pecuniarias, si las hubiere. Si de ello, yá lo hubo en el pasado, (caso Roldan, por ejemplo)creemos que se ha aprendido con pasados ejercicios, con la
agravante del resultado que estamos viviendo ahora.
contra el new world order? si Centeno es un facha de cuidado, no sé como le hacen publicidad a este esbirro de Pedro J.
bueno en españa creo,que para salir de la crisis esque todos los Españoles se unieran y dijeran hasta aqui hemos llegau,pagarle un sueldo solo a la monarquia,el dinero de la iglesia que se para los necesitados,los curas que se dediquen a en los colegios a enseñar,que se controlen a los bancos,queparaisos fiscales como suiza que no se porque no esta en la comunidad europea,se controle el dinero de personas que no han declarado ese dinero,que tengan un mayor control hacia los politicos,funcionarios del estado,y la clave señores volver a inmigrar a america porque es la solucion para España.
pues la solucion a la crisis es volver a inmigrar a america ya sea venezuela mexico,etc,etc,etc,etc,como siempre se ha hecho,no seria ninguna novedad.pero no en calidad de inversores si no como personas normales.
Buenos días, si tomamos a este señor como a un economista coherente con su ideología capitalista y escuchamons sus opinipones y vaticinios macroeconómicos, sumado a que es una mirada erudita sobre el mundo financiero persp, me parece acertado y más acertado, el quedar temblando.
En contraparte, sus opoiniones más políticas y humanas me parecen aberrantes.
En suma, aconsejo escuchar a este señor con un colador.