Opción nuclear: el 23 de enero Google podría desconectar la red contra SOPA
Imaginémonos un día en el que no hay Google, ni rastro de la compañía y sus herramientas diarias de trabajo. Ese mismo día tampoco habría Yahoo, ni Twitter, ni Facebook, ni Amazon, ni PayPal, ni otras tantas compañías que han mostrado su total rechazo a SOPA.
Esa huelga de la que se habló hace unos días comienza a tomar forma. La denominada “opción nuclear” podría ser uno de los momentos más históricos de la historia moderna en la red. El 24 de enero se vota SOPA, el día antes se apunta como el día de la mayor defensa de la redcontra la regulación.
Y es que tras la filtración a Cnet, son muchas las voces que apuntan a que Google, Amazon, Facebook, Twitter, PayPal, Wikipedia, AOL y el resto de grandes corporaciones contra la propuesta de ley, se encuentran en conversaciones para tener el Blackaout day o como el mismo Markham Erickson, de NetCoalition, denominó como la opción nuclear.
Se sabe que esta coalición estaría formada en el frente por las siguientes compañías entre otras:
- Yahoo!
- Foursquare
- Wikipedia
- Amazon
- Mozilla
- AOL
- eBay
- PayPal
- IAC
- OpenDNS
- Zynga
Una opción que trataría que todas las webs de estas empresas y sus servicios online dejaran de funcionar 24 horas con el único fin de concienciar a los usuarios de Internet y los que intentan aprobar SOPA del peligro que conlleva. Una opción arriesgada con unos costes seguramente millonarios, pero una vía final, tal y como la estarían viendo, por elevar el altavoz de denuncia sobre SOPA.
Si la batalla contra la regulación ya mostró su punto más álgido justo antes de las navidades, con el tremendo boicot a GoDaddy por apoyar la legislación, esta puede tener unas consecuencias aún mayores.
Aunque no hay confirmación oficial al respecto, la idea es clara. Toda la ira de consumidores o usuarios ante el “apagón” se podrá revertir contra la idea que se encuentra detrás de SOPA. La información que existe sobre si habrá o no una desconección de los servicios está basada en la información confidencial que fue entregada a Cnet por Markham Erickson. El hombre comunicó que las compañías se encontraban en conversaciones “muy serias” para esta protesta conjunta. De haberla, se apunta como fecha más que probable el próximo 23 de enero, un día antes de que el Senado vuelva a debatir SOPA. Esa fecha sería el momento oportuno para hacer llegar de la forma más clara la aberración que estaría a punto de aprobarse.
Así mismo lo afirmó el propio senador Harry Reid el fin de semana:
SOPA es una legislación bipartidista extremadamente importante. Esperamos que podamos tener un par de días productivos, aprobarla, y pasar a otros asuntos.
Fuente: alt1040.com
Publicado el enero 15, 2012 en Censura, Internet y etiquetado en 24 enero, amazon, aol, apagon, bandera falsa, blackout, censura, google, internet, ley, paypal, SOPA, wikipedia, yahoo. Guarda el enlace permanente. 2 comentarios.
LA IMPORTANCIA DE NUESTROS ESTUDIOSOS..QUE ESTUDIAN SI UNA SOPA DE LETRAS NO PODER DESIFRARLA ES DE NATURALEZA Y DIGNA DE HUMANIDAD EL ABECEDARIO EN ESPANOL EL ABECEDARIO EN INGLES LOS IDIOMAS EN EL JUDAISMO LAS EXPRECIONES HEBREASI EXPRECIONES EGIPCIAS LA BIBLIA ES UNIVERSAL PARA TODA EXPRECION LAS TENDENCIAS DE LA GENTE SON LAS MISMAS DESDE LA CREACION DEL MUNDO SIEMPRE HA HABIDO BUFONES , COMODINES POLITICOS, BANDOLEROS , PROSTITUCION, REYES PRESIDENTES, MAGISTRADOS, PRINCIPES ,ASESINOS TRABAJADORES, ENFERMERAS, FLOJOS SEMBRADORES ,CIENTIFICOS,ARQUITECTOS ,SABIOS HIJOS BUENOS ,HIJOS MALOS ,SON TENDENCIAS EN TODA LA HUMANIDAD CUALQUIER PAIS DESIFRAR UN ABECEDARIO NO ES DIFICIL LO DIFICIL ES APLICARSE LO QUE SE DICE O LO QUE SE HACE SI TODO ESO SE USARA DE UN MODO CORRECTO LA HUMANIDAD NO TENDRIA DIFICULTADES PARA COMUNICARSE …PERO LA AMBICION AL PODER NOS AUTO DESTRUYE TENIENDO TAN CORTA VIDA EN ESTE MUNDO DE IGNORANCIA
¡Qué buena la protesta de Wikipedia:
«La libertad de Internet está en peligro
La iniciativa de ley SOPA (Stop Online Piracy Act) de los Estados Unidos perjudicaría seriamente la libertad de expresión y el carácter abierto de Internet, incluyendo a Wikipedia, en caso de ser aprobada. Otras leyes, como la Ley de Economía Sostenible (Ley Sinde) española y los proyectos de la Ley Lleras (Colombia) y Döring (México) también suponen una amenaza. Con la excusa de proteger los derechos de autor, se permiten medidas que pueden considerarse como censura.
La comunidad de Wikipedia en inglés ha decidido cerrar durante el día de hoy para protestar contra esas leyes. También Wikipedia en español y el resto de proyectos Wikimedia se ven afectados. Y, al igual que otros muchos sitios web, también nosotros estamos de acuerdo en que:
¡Internet no debe ser censurada!»
Y su carta a los lectores… ¡excelente!