‘Vendrán tormentas solares más fuertes’, dijo experto colombiano
Andrés Muñoz Jaramillo, Doctor en Física, habla sobre este fenómeno y su repercusión en la Tierra.
Dos enormes llamaradas solares irrumpieron el espacio este martes. El Observatorio de Relaciones Terrestres (Stereo) y el Observatorio Solar y Heliosférico (Soho), las dos principales misiones de la Nasa que estudian el Sol, detectaron esta actividad electromagnética que tendrá repercusiones en la red satelital de la Tierra.
Entre ellas están interrupciones de las telecomunicaciones, apagones y auroras boreales que podrán verse en algunas regiones del planeta. (Lea también: Vuelos y comunicaciones se verían afectados por tormenta solar de hoy)
De acuerdo con los expertos, el Sol pasa por ciclos regulares de actividad y cada once años, aproximadamente, se produce un pico máximo en esta actividad en el cual suelen producirse tormentas solares que pueden deformar y alterar fuertemente el campo magnético de la Tierra. Este es uno de esos años.
Los efectos de la tormenta solar podrían extenderse por tres días, aunque tendrá un impacto mayor en las próximas 24 horas. (Lea más sobre las tormentas solares)
El científico colombiano Andrés Muñoz Jaramillo, doctor en Física de la Universidad de Montana (Estados Unidos), quien el año pasado descubrió las razones de la larga duración del más reciente mínimo solar (parte del ciclo en el que hay menos presencia de manchas solares; cuando son muchas se llama máximo solar), le explicó a EL TIEMPO cuáles son las repercusiones de una tormenta solar en la Tierra.
¿Por qué se produce una tormenta solar?
Ocurren cuando el Sol lanza grandes cantidades de masa y fuertes campos magnéticos al espacio. Esto se da cuando el campo magnético solar se reorganiza violentamente, liberando gran cantidad de energía.
¿Es lo mismo que explosión solar?
Suelen estar asociadas. Son de naturaleza similar y sus diferencias son sutiles. Las explosiones solares producen un desequilibrio en el campo magnético, desencadenando una tormenta solar. La explosión solar se da cuando líneas de campo magnético cambian su manera de conectarse entre sí, calentando muchísimo el plasma solar y emitiendo una gran cantidad de luz.
En las tormentas solares, las líneas de campo magnético se estiran como un caucho, lanzándose hacia el espacio y arrastrando con ellas una gran cantidad de masa.
¿Qué es lo que está ocurriendo con el Sol?
Ya salimos del periodo en el que estaba calmado (mínimo solar) y nos estamos acercando al máximo solar. En el próximo año vamos a ver más tormentas, tanto o más fuertes que la que acaba de pasar.
¿Las explosiones tienen que ver con las manchas solares?
Sí: las manchas solares son regiones de un fuerte campo magnético muy complejo. Durante su evolución es típico que ocurran este tipo de eventos. Por fortuna para nosotros solo un porcentaje pequeño afecta directamente a la Tierra.
¿Cuál es el efecto de las tormentas solares sobre la Tierra?
Está directamente relacionado con nuestra tecnología. Una tormenta solar produce una lluvia de partículas de alta energía y fuertes campos magnéticos que puede causar daños en los equipos electrónicos. Esto afecta especialmente nuestra red satelital debido que el campo magnético de la Tierra actúa como un escudo natural contra este tipo de eventos, pero entre más lejos está un objeto de la Tierra, más vulnerable es.
¿Qué otros efectos hay?
Las tormentas solares cambian temporalmente las capas más altas de la atmósfera, que son cruciales para la transmisión de ondas de radio, lo cual perjudica las telecomunicaciones. El campo magnético terrestre se deforma y cambia violentamente al recibir el embiste de la tormenta solar. Esto genera fuertes corrientes en las líneas de transmisión, lo que puede generar apagones al sobrecargar los transformadores de las subestaciones para transmisión eléctrica. Hay que aclarar que esto ocurre principalmente lejos del Ecuador, ya que los polos son los puntos más vulnerables del campo magnético terrestre. Colombia, y los demás países tropicales, no se ven afectados por este fenómeno.
¿Cada cuánto ocurre la explosión solar?
Aún no estamos en capacidad de predecirlo con certeza, pero durante un máximo solar ocurren diariamente. Lo que pasa es que las tormentas solares son bastante direccionales y solo una fracción pequeña viaja hacia la Tierra.
¿Lo que está pasando tiene que ver con la larga duración del mínimo solar?
Lo que sucede es parte de la evolución normal del ciclo solar y no está conectado directamente con la larga duración del mínimo. Definitivamente, estamos viendo las explosiones más fuertes de los últimos cinco años (y son especialmente impresionantes si consideramos que el último mínimo solar fue súper calmado), pero si tenemos en cuenta los últimos 30 años, ha habido explosiones mucho más fuertes y de más alto impacto.
¿Cuándo?
Para dar un ejemplo, en 1989 una tormenta solar dejó a 6 millones de personas sin luz en Quebec (Canadá), y en 1972 todo el estado de Illinois (Estados Unidos) se quedó sin comunicación telefónica a larga distancia por la misma razón.
¿Cuánto dura el efecto de una tormenta solar?
Una vez una tormenta alcanza la tierra, sus efectos duran uno o dos días en promedio.
¿Los efectos son inmediatos en la tierra?
Desde su origen cerca al sol, una tormenta se demora de uno a cinco días en alcanzar la Tierra.
¿La gente del común cómo siente esas afectaciones en la telecomunicaciones?
La televisión y el radio no se ven muy afectados. Comunicaciones que usan onda corta (como las comunicaciones entre aviones y torres de control) se ven muy afectadas. Además de esto, daños recibidos directamente por satélites en órbita afectan telecomunicaciones que usan la red satelital. Así mismo, debido a cambios en las propiedades de la ionósfera, la triangulación usando el sistema GPS falla, afectando a sus usuarios
¿Cuándo se presentó la primera tormenta solar en el mundo?
Las primeras observaciones directamente relacionadas con tormentas solares fueron hechas a principios de 1800, pero muy seguramente nos han acompañado desde la formación de la Tierra. La más potente que se ha observado ocurrió en 1859 y fue también la primera vez que se conectó este fenómeno con lo que ocurre en el Sol. La diferencia ahora es que somos mucho más vulnerables debido a nuestra dependencia (cada vez mayor) de la tecnología. Si ocurriera actualmente una tormenta como la de 1859, las pérdidas serían billonarias.
¿Vamos a seguir teniendo tormentas solares?
Muy seguramente. Al igual que las estaciones en la Tierra, el Sol pasa por momentos de mayor y menor actividad. Ahora nos encontramos en un intervalo de mucha actividad, así que no será sorpresa que sigamos viendo tormentas tan o mas fuertes que la que tuvimos el domingo.
ANDREA LINARES GÓMEZ
Fuente: eltiempo.com
Publicado el marzo 11, 2012 en SOL, TORMENTAS SOLARES y etiquetado en 2012, actividad electromagnetica, auroras boreales, ciclo solar, cme, heliosfera, impacto, satelites, tierra, tormentas solares. Guarda el enlace permanente. 7 comentarios.
http://sohowww.nascom.nasa.gov/pickoftheweek/
LO MEJOR DE LA SEMANA.
Una gran región de manchas solares (AR1429) desató una llamarada de clase X5 (el segundo más grande de este ciclo solar), la noche del 06 de marzo 2011. El brillante destello de la antorcha (junto con varios flashes pequeños) se asoció con una gran eyección de masa coronal (CME). Las simulaciones de laboratorio de la NASA Goddard Space Flight Center de Clima Espacial de indicar que el borde delantero de la CME llegará a la Tierra en alrededor de UT 03/08/2012 06:25 (± 7 horas) y puede causar una severa tormenta / extremo geomagnética. El máximo estimado de índice Kp es 7.9 (por favor, tenga en cuenta esto es una estimación aproximada).
Las vistas compuestas se combinan imágenes de los dos coronógrafos SOHO y el propio Sol en luz ultravioleta extrema del Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de la NASA. Estos clips de video cubren cerca de nueve horas de actividad.
ENLACES
Datos de la descarga de llegar a L1 del SOHO Celias / MTOF instrumento de animación de la NASA GSFC Laboratorio de Clima Espacial de la NASA Comunicado de prensa más grande llamarada Segundo De los solares del ciclo de ESA News Release grandes llamaradas solares generan tormenta geomagnética
AYER:
http://sohowww.nascom.nasa.gov/sunspots/
Fuerza tormenta geomagnética Aumenta:
http://www.nasa.gov/mission_pages/sunearth/news/News030712-X5-4.html
Una aurora de 08 de marzo 2012 brillando sobre las montañas cubiertas de nieve en Faskrudsfjordur, Islandia. Imagen cortesía de Jonina Óskarsdóttir
Las tormentas geomagnéticas, debido a las eyecciones de masa coronal (CME) a principios de semana se han incrementado en fuerza, y ahora clasificado como un G3 en una escala de G1 a G5. Este tiempo en el espacio se debe a que el 7 de marzo la actividad de la sol que causó rápidos cambios en la forma de la magnetosfera de la Tierra – la burbuja de protección campos magnéticos que rodean el planeta – que resulta en una tormenta geomagnética. A partir del 08 de marzo, la tormenta fue bastante suave ya que los campos magnéticos de las CMEs se alinearon en parte con la propia Tierra y por lo tanto se deslizó alrededor de la magnetosfera. Sin embargo, la tormenta geomagnética se ha incrementado debido a que los campos magnéticos de las CME han cambiado de dirección de tal manera que es más fácil depositar la energía magnética y la radiación en el ambiente de la Tierra.
ACTUALIZACIÓN 03/08/12
«El borde de ataque del 06 de marzo de eyección de masa coronal (CME), llegó a avanzada de la NASA Explorador de Composición (ACE) por satélite a las 5:42 PM EST. ACE se encuentra a las afueras del medio ambiente magnético de la Tierra, la magnetosfera. Como los campos magnéticos de las CMEs conectados a la magnetosfera, los instrumentos en la Tierra comenzó a medir los cambios en los campos magnéticos de nuestro planeta, que señalan el inicio de una tormenta geomagnética. En el momento de escribir esto todavía era una tormenta de menor importancia, calificó el G1 en una escala de G1 a G5. Habrá cambios, según sea necesario si la calificación se incrementa.»
ACTUALIZACIÓN 03/07/12 2:30 pm EST
«modelos de la NASA con datos del Observatorio Solar de Relaciones Terrestres (STEREO) y el Observatorio Solar Heliosférico (SOHO), acaba de proporcionar más información acerca de los dos CME asociados con las dos erupciones del 6 de marzo. El primero se desplaza más rápido de 1300 kilómetros por segundo, el segundo más de 1100 kilómetros por segundo. Los modelos de la NASA predicen que las CMEs impactará la Tierra y Marte, así como el paso por varias naves de la NASA – Mensajero, Spitzer, y STEREO-B. Los modelos también predicen que el borde delantero de la primera CME llegará a la Tierra en alrededor de 01:25 AM EST en la mañana del 8 de marzo (más o menos 7 horas). Tal CME podría resultar en una severa tormenta geomagnética, causando auroras en latitudes bajas, con la posible perturbación de la comunicación de radio de alta frecuencia, sistemas de posicionamiento global (GPS), y redes de energía.»
«Una película (ver abajo) del 06 de marzo 2012 X5.4 brote fue capturada por el Observatorio de Dinámica Solar (SDO) en la longitud de onda de 171 Angstrom. Una de las características más notables es la forma en que la superficie entera del sol parece ondulación con la fuerza de la erupción. Este movimiento viene de algo que se llama ondas de economías en transición -, porque fueron descubiertos por primera vez con el Telescopio Ultravioleta Extrema (EIT)en el Observatorio Heliosférico Solar. Desde SDO captura imágenes cada 12 segundos, se ha podido determinar la evolución completa de estas ondas y confirmar que pueden viajar a través de todo el espectro del sol. Las ondas se mueven a más de un millón de millas por hora, yendo de un lado del sol a la otra en aproximadamente una hora. La película muestra dos olas distintas. El primero parece extenderse en todas direcciones, y la segunda es más estrecho, moviéndose hacia el sureste. Estas ondas se asocian con, y el gatillo tal vez, rápidas eyecciones de masa coronal, lo que es probable que cada uno está conectado a uno de los dos CMEs que estallaron el 6 de marzo. Crédito: NASA / SDO / AIA > Download video > Descargar Still > Descargar multicolores fijas > recursos de vídeo adicionales»
http://www.nasa.gov/mission_pages/sunearth/news/News030712-X5-4.html
Enlace para ver la película:
http://www.nasa.gov/mission_pages/sunearth/news/News030712-X5-4.html
SOHO Captura CME Desde X5.4 llamarada solar:
http://www.nasa.gov/mission_pages/sunearth/news/News030712-X5-4.html
http://www.nasa.gov/mission_pages/sunearth/missions/atrex-nightlight.html
¿Chemtrails…???
Estudio de la NASA Jet Stream se iluminará el cielo de la noche
«en marzo de 2012, la NASA lanzará cinco cohetes de sondeo en aproximadamente cinco minutos para medir 200-300 millas por hora los vientos en el borde del espacio. Esta misión se traza estos vientos y estudiar su conexión íntima con los complicados patrones de la corriente eléctrica que rodean la Tierra. NASA / Goddard Space Flight Center»
Alta en el cielo, 60 y 65 kilómetros sobre la superficie de la Tierra, los vientos de precipitarse a través de una región poco comprendido de la atmósfera terrestre a velocidades de 200 a 300 kilómetros por hora. Menor que la órbita de un satélite típico, más alto que en la mayoría de los aviones vuelan, esta corriente de chorro de la atmósfera superior hace un blanco perfecto para un tipo particular de experimento científico: el cohete sonda. Cerca de 35 a 40 pies de largo, los cohetes de sondeo se disparan hacia el cielo para los viajes cortos de entre ocho y diez minutos, permitiendo a los científicos para sondear difícil de alcanzar las capas de la atmósfera. Ubicación de las dos corrientes en chorro conocidos en la atmósfera.
En marzo, la NASA lanzará cinco cohetes tipo en aproximadamente cinco minutos para estudiar estos vientos de gran altitud y su conexión íntima con los complicados patrones de la corriente eléctrica que rodean la Tierra. Notó por primera vez en la década de 1960, los vientos en esta corriente de chorro no debe confundirse con la corriente en chorro inferior situado a unos 30.000 pies, a través del cual los aviones de pasajeros vuelan y que se reporta en las previsiones meteorológicas. Este experimento con cohete está diseñado para obtener una mejor comprensión de los vientos de gran altitud y ayudar a los científicos un mejor modelo de las regiones electromagnéticas de espacio que pueden dañar los satélites artificiales y perturbar los sistemas de comunicaciones.
El experimento también ayudar a explicar cómo los efectos de las perturbaciones atmosféricas en una parte del mundo pueden ser transportados a otras partes del mundo en un día simple o dos. «Esta área muestra enrolla mucho mayor de lo esperado», dice Miguel Larsen, el espacio científico de la Universidad de Clemson, que es el principal investigador de estos cinco cohetes, conocido como el experimento de transporte Rocket anómalo (Atrex). «Todavía no sabemos lo que vamos a ver, pero definitivamente hay algo raro pasaba. Atrex nos ayudará a entender la gran pregunta acerca de lo que está impulsando estos vientos rápidos.»
La determinación de lo que impulsa a estos vientos requiere una comprensión precisa de la forma en que se mueven los vientos y el tipo de turbulencias que muestran. Para tener una idea de la tarea que nos ocupa, imaginar la cartografía no sólo a los altibajos de las olas del mar, pero el asistente de resaca, resaca, y las mareas, todos de 60 kilómetros de distancia y en tan sólo 20 minutos. Para lograr esto, los cinco cohetes de sondeo se iniciará desde las instalaciones de la NASA Vuelo Wallops en Virginia la liberación de un trazador químico en el aire.
La química – una sustancia llamada trimetil aluminio (TMA) – formas nubes lechosas, de color blanco que permiten a las personas sobre el terreno para «ver» los vientos en el espacio y hacer un seguimiento con las cámaras. Además, dos de los cohetes tendrán cargas útiles instrumentos para medir la presión y la temperatura en la atmósfera. Los cohetes serán lanzados en una noche clara en el plazo de minutos, así que los senderos se pueden ver en el mismo tiempo. El aluminio trimetil continuación, se dará a conocer en el espacio a lo largo del Océano Atlántico a altitudes de 50 a 90 millas.
Los trazadores de nubes tendrá una duración de hasta 20 minutos y será visible en la región del Atlántico medio, ya lo largo de la costa este de los Estados Unidos de partes de Carolina del Sur a Nueva Jersey. «La gente se ha lanzado cohetes individuales antes», dice Larsen . «Pero la clave aquí es que estamos ampliando la gama de mediciones de muchos cientos de millas. El cohete más alejado hará a mitad de camino a las Bermudas.»
fuck off, mucho bla bla y nada de accion, esto siempre seguira ocurriendo cada 11 años, no es razon para alarmar a nadie, ademas ya paso esa famosa tormenta dizque muy fuerte y ya vieron que ahora ni paso nada, nadie se quedo sin luz y no hubo problemas con telefonia ni nada por el estilo, damn you.
bueno q sea colombiano ya es una razon para desconfiar de la informacion , en ese pais no saben nada, y soy colombiano.
Que os parece la censura sobre las películas que habían hecho sobre los Annunakis?, sobra decir porqué no les interesa que salgan a la luz!: http://www.youtube.com/watch?v=EesLEZM41vs&feature=player_embedded