El FMI pide bajar pensiones por «el riesgo de que la gente viva más de lo esperado»


El envejecimiento de la población es un reto conocido. Y a eso dedica un extenso análisis el Fondo Monetario Internacional, en un adelanto de los documentos de su cumbre semestral. Lo que llama la atención es la agresividad y crudeza con la que pone de relieve el problema. El Fondo reclama, entre otras medidas, que se recorten las prestaciones y se retrase la edad de jubilación ante «el riesgo de que la gente viva más de lo esperado». Y también propone soluciones de mercado para mitigar ese «riesgo».

Es lo que los economistas bajo la batuta del español José Viñals llaman “riesgo de longevidad”. Y dan una cifra para poner en contexto. “Si el promedio de vida aumenta tres años más de lo previsto para 2050, el coste del envejecimiento -que ya es enorme para los Gobiernos, las empresas, aseguradoras y particulares- aumentaría un 50%” en las economía avanzadas tomando como referencia el PIB de 2010.

Para los países emergentes, ese coste adicional sería del 25%. En términos absolutos, se disparará el coste previsto en decenas de billones de dólares a escala global. Eso su pone una amenaza para sostenibilidad de las finanzas públicas al disparar los niveles de endeudamiento público en una proporción similar. En paralelo, es un riesgo para la solvencia de las entidades privadas.

Según ha explicado el propio Viñals en la rueda de prensa en la que ha presentado el informe, “vivir más es bueno, pero conlleva un riesgo financiero importante». «Nos va a costar más como individuos, a las corporaciones y a los Gobiernos. Por eso debemos preocuparnos ahora por los riesgos de la longevidad, para que los costes no nos atosiguen en el futuro”, ha comentado Viñals, responsable del departamento de Mercado de Capitales.

Vivir más es bueno, pero conlleva un riesgo financiero importante. Nos va a costar más»

En 1750, la esperanza de vida en el momento del nacimiento en los países de la Europa occidental no llegaba a los 40 años. Desde 1900, siguió un incremento lineal hasta tocar los 80 en 2010. A escala global pasó de los 48 en 1950 hasta los 70 en el último año de referencia. Pero lo que cambia los cálculos, según el FMI es la esperanza de vida cuando se tiene 60 años.

Naciones Unidas proyecta que para 2050 la esperanza de vida a partir de esa edad llegará a los 26 años en las economías avanzadas y a los 22 años en los países en vía de desarrollo. Eso significa que irá mejorando al ritmo de un mes por año. Tomando como referencia a los europeos de 60 años que vivían en 1910, la esperanza de vida era de 15 años. Un siglo después llegó a los 24 años.

Al vivir más la población, tendrá que pagarse más en pensiones y prestaciones a la seguridad social. En este caso pone como ejemplo los planes de pensiones privados en EE UU. “La empresas tendrían que multiplicar varias veces sus contribuciones para poder afrontar esos pasivos adicionales”, apunta. “Reconocer y mitigar este riesgo es un proceso que debe ponerse en marcha ahora”, remacha.

Tanto el sector público como el privado llevan años preparándose para amortiguar el impacto financiero del envejecimiento. Pero el FMI cree que se subestimó la evolución demográfica de la población y eso pesará “más de lo esperado” en un balance que en ambos casos están ya de por si debilitados. Eso, por tanto, amenaza con exacerbar su vulnerabilidad frente a otras crisis.

Si el promedio de vida aumenta tres años más de lo previsto en 2050, el coste subiría un 50%”

José Viñals

Christine Lagarde, directora gerente de FMI, quiere que la reunión de primavera en Washington sirva para mirar hacia delante. En este contexto, exige a los Gobiernos que reconozcan que el envejecimiento les puede crear un serio problema en el futuro y que es un riesgo. Para neutralizar sus efectos, recomienda combinar el aumento de la edad de la jubilación con otras medidas.

Para el retraso de la edad de jubilación, propone que se ligue a la esperanza de vida, de modo que el número de años en que los jubilados cobran la pensión no aumente. En la reciente reforma española del sistema de pensiones que retrasaba la edad e jubilación a los 67 años de forma progresiva ya se prevé un mecanismo de este tipo, llamado factor de sostenibilidad. Así, la ley prevé que las variables clave del sistema de pensiones (como la edad de jubilación) se revisen cada cinco años a partir de 2027 en función del aumento de la esperanza de vida.

Pero ese retraso no basta. El Fondo cree que hay que tomar más medidas y cita entre ellas el recorte de las pensiones, el aumento de las cotizaciones y la posibilidad de que los Estados contraten con aseguradoras privadas la cobertura de ese «riesgo de que la gente viva más de lo esperado».

Así, el informe de estabilidad financiera plantea que se recurra a los mercados de capitales para que se transfiera el riesgo de la longevidad de los planes de pensiones a las instituciones que tienen más capacidad para gestionarlo.

Los economistas del organismo plantean también que los propios individuos aumenten su ahorro a través de planes de pensiones, recomienda que se facilite o incluso obligue a contratar rentas vitalicias y también apoya el uso de las hipotecas inversas, por las que la casa en propiedad se entrega en el momento de fallecimiento a cambio de recibir hasta ese momento una renta por ella.

El Fondo también pide más transparencia a los países a la hora de informar sobre la tendencia del envejecimiento y como se están preparando para financiar la jubilación.

El FMI concluye recordando que todas estas reformas “tardarán años en dar fruto” y cualquier retraso en el proceso dificultará hacer frente al reto como es debido. “Prestar atención al envejecimiento de la población y al riesgo de la longevidad adicional forma parte del conjunto de reformas necesarias para restaurar la confianza en la viabilidad de los balances del sector público y privado”, remacha.

Fuente: El País

Publicado el abril 12, 2012 en 1, Crisis económica mundial, New World Order y etiquetado en , , . Guarda el enlace permanente. 9 comentarios.

  1. Ya me estoy artando del estado, estoy arto de tener que pagar toda clase de impuestos, estyo arto de tener que seguir todas sus estupidas reglas, estyo arto de que nos manipulen todo el tiempo, estoy arto de ser manejado como ellos quieren, abria que dejar de pagar nuestros impuestos, pedir prestamos en la mayor cantidad de bancos posibles y no pagarlos y aquel que tenga cuentas en bancos retirar toda la pasta.. no veo otra solucion para hacer caer este monstruo, de otra manera seguiremos asi eternamente..

    Les pido perdon si los aburri con mi comentario pero es que ya estoy arto de todo esto..

  2. extrasensorial

    ni un solo céntimo a los chupópteros. el mejor plan de pensiones es el plan de pensiones privado, pero privado de verdad. no una olla debajo de la cama porque corres el riesgo de que se la quede tu vecino, pero sí tener los ahorros repartidos en diversos lugares (cuentas corrientes mientras estas aguanten el tipo, y en escondites que pongan a prueba la imaginación). aunque si se dispone de mucho capital nada como la inversión en tierras y propiedades mobiliarias.
    no pongáis vuestros futuros sustentos en las zarpas de individuos que os verán mejor muertos que vivos, máxime sabiendo cómo degeneran las leyes cívicas en pro de los abusones.
    también es bueno invertir en valores como la amistad, si una guerra estalla ese es uno de los pocos valores que quedarán activos.

  3. POBRE QUE POBRES SON A DONDE IRAN ESTOS GOBERNANTES ,…NO LEJOS
    EXISTE LA LEY CAUSA Y EFECTO

  4. Pienso que a causa de la maldad de toda esa gente es que el planeta Tierra vomita al ser humano cada cierta cantidad de años con algun cataclismo. Nos estan convirtiendo en ovejas de de matadero y cuando no sirvamos para dar leche ni lana, nos convertiran en pienso para alimentar a las que queden, se ahorran llevarlas a verdes pastos…

    Ya lo dijo hace poco Felipe Gonzalez: Hasta que los galgos revienten les haran perseguir a la liebre.

  5. La vida humana ya ni importa (para esta gente) solo le importa ganar ganar y ganar dinero a costa de nosotros pero cuando van a perder dinero te meten un puro que te cagas o te rebisan hasta el ultimo bolsillo QUE GENTUZA

  6. Esta gente está dejando bien claro sus propósitos. Cada día se hace más evidente lo que realmente está ocurriendo en el mundo. En realidad a todos estos banqueros, FMI, ONU, políticos, personal militar, famacias,, corporaciones, gobiernos, Reserva Federal, ect… les importamos muy poco, o mejor dicho realmente nada. Para ellos no somos más que cobayas.

  7. Si eso quiere el FMI, entonces no deberían aceptar que en algunos países (como México) los de la alta burocracia cobren pensiones exageradamente altas, como si fueran a vivir 800 años. Muchos ganan salarios como para 12 familias normales y sus pensiones son muy elevadas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: