Archivos Mensuales: enero 2013
Matándonos Suavemente
Jean Kilbourne toma una nueva mirada en como la publicidad distorsiona y destruye los ideales de la feminidad. El documental (Killing Us Softly) muestra como los nuevos anuncios en revistas y en la televisión ponen al descubierto un patrón impresionante de estereotipos perjudiciales – imágenes y mensajes que a menudo refuerzan las percepciones poco realistas e insalubres, de la belleza, la perfección y la sexualidad.
Killing Us Softly desafía a una nueva generación de estudiantes que toman en serio la publicidad, a que piensen críticamente acerca de la cultura popular y su relación con el sexismo, los trastornos de la alimentación, y la violencia de género.
Jean Kilbourne, Ed.D. es reconocida internacionalmente por su trabajo pionero sobre la imagen de la mujer en la publicidad y por sus estudios críticos sobre el alcohol y la publicidad del tabaco. A finales de 1960 comenzó su exploración de la relación entre la publicidad y varios problemas de salud pública, incluida la violencia contra las mujeres, los trastornos alimentarios, y la adicción, y puso en marcha un movimiento para promover la alfabetización en medios de comunicación como una forma de evitar estos problemas. Una idea radical y original en su momento, este enfoque es ahora la corriente principal y una parte integral de la mayoría de los programas de prevención. Sus películas, conferencias y apariciones en televisión han sido vistas por millones de personas en todo el mundo. Kilbourne fue nombrado por la revista The New York Times como una de las tres oradoras más populares en los campus universitarios.
2013: más recesión, más paro y más deuda
Por Roberto Centeno
Los resultados económicos del primer año de gobierno de Rajoy han sido sencillamente catastróficos, con la mayor pérdida de renta y riqueza para los ciudadanos desde la Guerra Civil. Y lo que es peor, todos los problemas esenciales siguen sin resolverse: un modelo de Estado inviable e intrínsecamente corrupto, un sector financiero insolvente cuyos balances siguen sin ofrecer credibilidad alguna, y un déficit fuera de control. Solo la actuación del BCE, del que dependemos total y absolutamente, y que nos ha prestado la increíble cifra de 242.000 millones en un año, ha evitado la suspensión de pagos. Pero no para resolver nada, sino solo para ganar tiempo electoral, a coste de una brutal acumulación de deuda –que ha crecido el 15% mientras la economía caía un 1,6%- ya imposible de devolver.
Noticias de Japón, Resumen semanal del 31 de diciembre del 2012 al 6 de Enero de 2013
Por Galiciaverde
– Especial fin de año: Los 5 eventos nucleares más significativos del 2012 en Japón y un resumen general:[Column] 5 most meaningful events of 2012 related to Fukushima accident | Fukushima Diary
El Dr Sinatra demuele el mito del colesterol
«El azúcar está en la escena de múltiples crímenes, todos relacionados con la enfermedad cardiovascular»
«El Gobierno va detrás de la teoría del colesterol porque hay un fuerte lobby del azúcar, pero no uno de la grasa»