Alerta, El sol empieza a girar sus polos


Los científicos advierten que el campo magnético solar está a punto de invertirse y los efectos del fenómeno se notarán en la Tierra, afectando a las redes eléctricas y a los sistemas de comunicaciones.

Según los investigadores del Observatorio Solar Wilcox de la Universidad de Stanford, USA, el cambio de polaridad del Sol, que ya está en proceso, afectará a todo el sistema solar, en particular la heliosfera, la zona del espacio donde el campo magnético del Sol ejerce su influencia, que interactúa con el campo magnético de nuestro planeta, informa el portal de la NASA Science.

Las manifestaciones más notables de esta interacción en la Tierra serán los fallos en los sistemas electrónicos terrestres, como las redes de distribución de energía y los satélites GPS y la aparición de las auroras en los cielos de las altas latitudes.

Los astrofísicos de Stanford, que monitorean el campo magnético solar desde el año 1975, han determinado que actualmente el Sol se encuentra en su pico máximo de actividad, algo que se manifiesta con el aumento de las manchas y erupciones solares. La actividad tan elevada del cuerpo celeste, por su parte, se caracteriza por un proceso brusco de transición de los hemisferios solares.

De acuerdo con los registros más completos y detallados de los cambios diarios en el campo magnético del Sol, realizados en la Observación Wilcox, el hemisferio norte ya se había volcado a finales del mes de agosto de este verano y el hemisferio sur debería invertirse en un futuro próximo.

Debido a los efectos a gran escala del cambio de la polaridad del Sol sobre nuestro planeta y sobre otros del sistema solar, durante su cuarta observación del fenómeno, que se produce cada 11 años, los científicos siguen vigilando atentamente y tratan de controlar todo lo que ocurre en la heliosfera y la superficie solar.

Tormenta

La semana pasada una enorme tormenta solar golpeó la Tierra según ha informado la NASA después de que el día 5 de noviembre de 2013 el Sol expulsase una gran llamarada de magnitud X, la mayor que existe según las mediciones de la NOAA cuyas consecuencias podrán notarse en los próximos días y podrían dañarse satélites de radio y comunicación.

El Centro Espacial de la Agencia Oceanográfica y Atmosférica, NOAA, en los Estados Unidos, detectó con sus satélites una gran llamarada expulsada por el Sol el pasado 5 de noviembre que se clasificó en magnitud de onda X3.3. Las tormentas solares se miden en magnitud de onda (C, M y X) siendo X la mayor. Además se mide su intensidad en números del 1 al 9 siendo este último el más fuerte, por lo que la tormenta solar del martes es una de las mayores que se ha registrado en los últimos meses.

Aunque la llamarada solar fue corta, de apenas unos 10 segundos, sus efectos se notaron en algunos de los satélites de radio y comunicación de la Tierra, y aunque no dejó problemas graves, seguramente durante los últimos días en varios lugares del mundo existan problemas de interferencias con los GPS y el resto de comunicaciones vía satélite.

En octubre de 2013 el Sol se encontraba en una fase de actividad moderada, aunque a lo largo de la semana pasada ha ido subiendo de intensidad y la NASA ha alertado de una mayor radiación ultravioleta. A lo largo del día de ayer la actividad del sol se encontraba en M2 y eso puede ir en aumento en las próximas semanas o meses ya que cada vez está más cerca el máximo Solar, que se cumplirá cuando el Sol produzca el esperado cambio de polaridadque ocurre cada 11 años.

fuente: urgente24.com

Publicado el diciembre 27, 2013 en TORMENTAS SOLARES y etiquetado en , , , , , , . Guarda el enlace permanente. 3 comentarios.

  1. Reblogged this on Galaxia de Cristal and commented:
    Interesante y da valiosa información, saludos a todos los que se nutren de datos estelares y cósmicos…

  2. En el Portal Montevideo de mi país, la misma noticia apareció el 11 de noviembre, link: (http://www.montevideo.com.uy/nottecnologia_219661_1.html) pero un poco diferente:

    «El polo norte ya invirtió su polaridad hace varios meses, lo que ha provocado que tenga la misma que el polo sur.»

    Y donde el mismo científico Todd Hoeksema, pareciera no manifestarse preocupado por el tema de la polaridad:

    «Según las últimas mediciones satelitales, «el polo sur, por su lado, invertirá muy pronto su polaridad», indicó Todd Hoeksema, director del Observatorio Solar Wilcox de la Universidad de Stanford (California), quien no parece preocupado por este fenómeno.»

    Además se sorprenden por las pocas manchas:

    «Los científicos están intrigados por la escasa actividad de la superficie solar, cuyas manchas nunca fueron tan escasas en el último siglo.
    La llamativa baja actividad de la superficie solar, cuyas manchas nunca han sido tan escasas en el último siglo, suscita la curiosidad de los científicos, que se interrogan acerca de cuánto tiempo durará esta calma.»

    Ahora, si a esto le llaman baja actividad solar (ver fotos del 14, 15 y 16 de diciembre): http://sohowww.nascom.nasa.gov/pickoftheweek/COR2bursts.jpg

    Tal vez un mes más tarde, ya estén preocupados por la falta de inversión: polar:http://wso.stanford.edu/
    Como no sé inglés, tal vez en esta página ya esté la alarma registrada…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: