Archivo de la categoría: Energía libre

Convierten algas en petróleo crudo en menos de una hora

El proceso tiene un coste económico más bajo que otros, no tiene impacto medioambiental y es rápido.

Ya no hay que esperar millones de años a que se genere petróleo de forma natural. Un equipo de científicos estadunidenses ha conseguido, a partir de algas, acelerar el proceso de una forma económica, rápida y además sin contaminar ni perjudicar al medio ambiente. En lugar de algas secas, lo que suponía elevados costes de producción, los científicos parten de plantas que tiene en torno al 90% de agua. Lee el resto de esta entrada

La nueva generación de placas solares esféricas podrán obtener energía de la luz de la Luna

Los diseñadores de energía solar de Rawlemon  han creado una esfera de cristal capaz de concentrar la luz solar (y la luna) hasta 10.000 veces. La compañía afirma que su sistema  ß.torics es 35% es más eficiente que los tradicionales diseños fotovoltaicos de doble eje, la rotación es completa. La esfera es resistente a la intemperie e incluso es capaz de producir electricidad a partir de la  luz de la luna.

Lee el resto de esta entrada

Un vehículo que circula más rápido que el viento que lo mueve

El vehículo Blackbird se desplaza más rápido que la velocidad del viento que utiliza para moverse. Algo que, de entrada, suena imposible o al menos «contrario a la intuición».

Lee el resto de esta entrada

Nicola Tesla, el genio que hizo la luz

Nicola Tesla, ingeniero y matemático fue uno de los grandes inventores del siglo XX y también de los más olvidados. Precursor de la televisión, de la robótica, de los rayos X y de muchos otros adelantos, Tesla fue el genio que afirmó y demostró en sus experimentos que podía generar una energía libre, universal y gratuita. En 2006 las Naciones Unidas conmemoraron el año de Tesla. Además Tesla ha servido de inspiración para la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Matemáticas, que este año ha reivindicado su figura. Precisamente ahora, finaliza el ciclo «Ciencia para todos» y con él, el proceso de selección de talentos matemáticos entre los escolares españoles. Es el llamado proyecto ESTALMAT, que sigue los pasos de las antiguas escuelas de conocimiento.

Altaeros Energies se lanza a la captura del viento con sus generadores flotantes

En ocasiones hay que mirar más allá del horizonte para encontrar soluciones a los problemas. Al cielo, por ejemplo. Lee el resto de esta entrada

Un prototipo de turbina eólica es capaz de condensar 1.000 litros de agua al día incluso en el desierto

Si usted vive  o viaja a través de una región desértica, tener acceso a agua limpia siempre va a ser un problema. Si usted no puede transportar suficiente para su viaje tendrá que asegurarse que en su ruta podrá recargar botellas. Sin embargo, la falta de agua en los desiertos y en otras zonas áridas puede ser pronto una cosa del pasado si un nuevo sistema de turbina eólica  se lleva a cabo a gran escala.

Lee el resto de esta entrada

IBM progresa en el desarrollo de sus baterías de litio-aire (hasta 800 km de autonomía)

Hacía ya un tiempo que no oíamos hablar del proyecto Battery 500 de IBM. El coloso informático lleva prometiendo desde 2009 baterías con una autonomía de 800 km gracias a una revolucionaria tecnología que todavía se encuentra en su más tierna infancia, y que de hecho, posiblemente ni nos tomaríamos en serio de no ser porque detrás de ella se encuentran las siglas de International Business Machines. Lee el resto de esta entrada

El MIT crea células solares de residuos agrícolas

Un investigador del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), Andreas Mershin, ha creado  paneles solares a partir de residuos agrícolas como hierba cortada y hojas muertas. En pocos años, dice Mershin, será posible mezclar restos de  hierba en una bolsa con productos químicos baratos, pintar el techo con esa mezcla  y de inmediato empezar a producir electricidad.

Lee el resto de esta entrada

Usan volcán como fuente de energía alternativa

Un grupo de empresas en Estados Unidos utilizará nueva tecnología para extraer energía geotermal de un volcán inactivo en el estado de Oregon con la expectativa de desarrollar ese sector de la energía renovable y volverla competitiva en el mercado.

Lee el resto de esta entrada

Baterías de litio-aire prometen 800 kilómetros por carga

Ahora que el título os ha llamado poderosamente la atención, siento decir que no estoy de acuerdo con el. Bueno, os diré por qué. La noticia es la siguiente: IBM en conjunción con otros organismos de investigación ha desarrollado una tecnología de baterías de litio aire con la que prometen autonomías en vehículos eléctricos de hasta 800 kilómetros por carga.

Lee el resto de esta entrada

Un físico español crea un sistema para obtener electricidad mediante los coches

 

El científico jienense, Marcos Pinel, que en 1980 fue propuesto como premio Nobel de Física, ha inventado un sistema para la obtención de energía eléctrica o mecánica a través de la circulación de los vehículos, que permitirá acumular la energía cinética que lanzan en sus desplazamientos los coches para utilizarla en el alumbrado público.

Lee el resto de esta entrada

Gadgets que se alimentan de papel, el futuro según Sony

Cuando decían que los tablet y los dispositivos móviles acabarán con el papel, nunca pensamos que podrían hacerlo literalmente. Sony presenta estos días en Japón un curioso prototipo desarrollado por su laboratorio de materiales avanzados. Se trata de una batería capaz de alimentarse de papel.

Lee el resto de esta entrada

Un nuevo material expuesto un minuto al Sol emite dos semanas de luz nocturna

Un equipo de investigadores de la Universidad de Georgia ha creado un nuevo un material que, tras haber sido expuesto al Sol durante un minuto, es capaz de irradiar luz infrarroja que puede ser percibida en la oscuridad durante más de dos semanas.

Lee el resto de esta entrada

Un niño de 13 años revoluciona la tecnología solar dando un paseo por el bosque

Las compañías que se gastan miles de millones de euros en I+D para desarrollar nuevas y mejores versiones de células solares han tenido que quedarse con cara de poker al enterarse del descubrimiento de Aidan Dwyer. Este pequeño genio de 13 años ha dado con una idea que permite mejorar entre un 20 y un 50% la efectividad de las células solares tradicionales.

Lee el resto de esta entrada

Logran imprimir antenas que recogen energía de las redes WiFi

La idea de obtener energía eléctrica capturándola de las emisiones de radio que flotan a nuestro alrededor no es una idea nueva. Hace ya dos años vimos en el CES algún prototipo de cargador que se alimentaba de las ondas por las que viajan las redes WiFi, pero su prototipo nunca pasó de ser más que eso.

Lee el resto de esta entrada

La Politécnica de Cataluña crea un coche a RC que se alimenta con anillas de refresco

por Alberto Balle

Como si de Marty McFly y «Doc» Emmett se trataran, Aleix Llovet y Xavier Salueña, alumno y profesor de la ETS de Ingenierías Industrial y Aeronáutica de Terrassa de la Universidad Politécnica de Cataluña, han traído al mundo el primer coche (a radiocontrol) alimentado mediante detritos; anillas de latas de refresco para ser más concretos. El proyecto lleva varios meses en desarrollo, pero esta semana fue presentado formalmente en sociedad.

Lee el resto de esta entrada

KPV, el ciclomotor solar que cabe en una maleta

Hace alrededor de tres años, Terry Hope se propuso crear lo que parecía imposible: un ciclomotor solar capaz de plegarse para ser transportado en una maleta. No era labor sencilla considerando que se trataba de un proyecto doméstico, desarrollado a partir de componentes comunes y montado con sus propias manos, pero a pesar de las dificultades, este ingeniero canadiense ha conseguido sacar adelante tan peculiar vehículo, y ya tiene casi lista la segunda generación.

Lee el resto de esta entrada

Japón y la conspiración de las Centrales Nucleares

Tras el desastre de la central Nuclear de Fukushima en Japón, se ha abierto un hipocrita debate mediatico sobre NUCLEARES SI ó NUCLEARES NO. Lo que parecen omitir todos los medios de comunicación son unos datos cruciales que esconde la energía nuclear de fisión, unos intereses que acallan y ocultan, entre ello el silencio mediatico sobre el asesinato de científicos y el encubrimiento otra forma de energía que ya está funcionando en China, la energía de FUSIÓN FRIA que produce una central muchisimo mas barata y rápida de construir que una central Nuclear de FISIÓN, todo esto y mucho mas os desvelamos en este videoprograma.

Fuente: www.mundodesconocido.com