Archivo de la categoría: Guerra

MH17: Bandera Falsa para provocar la 3a Guerra Mundial

images-6.jpeg

Poco después del ataque contra el avión de Malaysian Airlines, un operador de la torre de control aéreo de Kiev dio a conocer su testimonio en el sentido de que el misil fue disparado por el Ejército de Ucrania, el cual es apoyado por los EE.UU. y la OTAN (dar click aquí para ver testimonio).

Lee el resto de esta entrada

La tregua está rota: Extremistas lanzan una nueva ofensiva para retomar Maidán a punta de tiros

Siete personas han muerto en las primeras horas de este jueves en Kiev, después de que la oposición rompiera la tregua acordada con el Gobierno. Decenas de personas han resultado heridas, según datos oficiales de las autoridades sanitarias.

Un francotirador abrió fuego contra las fuerzas antidisturbios desde el edificio del Conservatorio de Kiev e hirió a al menos 23 policías. Los propios opositores, que controlan el edificio del Conservatorio desde el martes, informaron a través de su cuenta en Twitter que han capturado al francotirador y lo han llevado al cuartel general de la oposición. Lee el resto de esta entrada

¿QUIEN DIRIGE REALMENTE LA OPERACIÓN EN UCRANIA? by EG

Desde LAROUCHEPAC

“Los recientes acontecimientos en Ucrania han colocado al mundo al borde de la aniquilación termonuclear instantánea. ¿No es causa de preocupación que llevar a cabo un golpe de estado neonazi en un país fronterizo de Rusia constituiría un casus belli para esta superpotencia nuclear? Ya entramos en una nueva crisis de misiles, pero esta vez en revés, y lo más peligroso es que la gran mayoría de los dirigentes del mundo, gubernamentales y cívicos, ni dan cuenta. Es momento de alzar sus voces a favor de los cambios de rumbo urgente, como Helga Zepp-LaRouche ha hecho en la Declaración de Independencia de las Naciones Europeas adjunto.
Les mando aquí unas notas relevantes. Hay más en la página de LaRouche PAC en español, y de esto hablará el Sr. LaRouche en su próxima videoconferencia el viernes 7 de febrero, en vivo a las 8 p.m., hora de Washington, D.C. o archivado después: http://spanish.larouchepac.com/webcast-2014-02-07
Saludos, Gretchen”
“3 de febrero de 2014 – El Comité de Acción Política de LaRouche, LaRouchePAC, emitió la siguiente declaración política el pasado 30 de enero, la cual está circulando como volante en Estados Unidos.”

Lean también:
Este llamado emitido el 25 de enero por la economista Natalia Vitrenko y 29 organizaciones políticas en contra del golpe en marcha contra Ucrania, está dirigido al Secretario General de las Naciones Unidas, y a líderes de Europa y de Estados Unidos, y se titula “¡Paren el pillaje de las guerrillas, detengan la incitación a una guerra civil, al golpe, y a la desintegración del país!” Vitrenko es la presidenta del Partido Socialista Progresista de Ucrania, ex candidata presidencial, y ex miembro de la Asamblea Nacional. Lee el resto de esta entrada

EEUU prueba con éxito bomba atómica B-61

Estados Unidos ha probado con éxito una versión actualizada de una bomba atómica B-61, han informado medios de comunicación.

La prueba fue llevada a cabo el martes por los laboratorios nacionales de Los Alamos y Sandia, según indica un comunicado emitido por la propia Administración Nacional de Seguridad Nuclear (NNSA, por sus siglas en inglés).

“El análisis es un logro importante y nos da confianza en nuestra capacidad a fin de seguir adelante con nuestros esfuerzos para aumentar la seguridad y protección de la bomba”, precisó el administrador adjunto de la NNSA para programas de defensa, Don Cook.

La prueba estaba destinada a verificar cómo un nuevo modelo de la bomba B-61 iba a funcionar en condiciones de rutina o escenarios de accidentes, de acuerdo con la NNSA. Lee el resto de esta entrada

Comandante iraní: «Tenemos planes para atacar a EE.UU. desde dentro»

Un alto comandante de la Guardia Revolucionaria de Irán se ha jactado de que sus fuerzas son capaces de atacar a EE.UU. desde dentro, si Washington lanza un ataque contra la República Islámica.

«EE.UU, con su ignorancia estratégica, no entiende del todo el poder de la República Islámica», declaró el general de brigada Hossein Salami, teniente comandante de la sección de élite del Ejército de Irán, la denominada Guardia Revolucionaria Islámica, citado por la agencia Fars.

«Hemos reconocido la estrategia militar de Estados Unidos, hemos organizado nuestras capacidades, y hemos identificado centros de EE.UU [para atacar] que lo dejarían en estado de shock», advirtió.

«Llevaríamos a cabo tal golpe que [EE.UU.] sería destruido desde el interior», dijo Salami, cuya advertencia es la segunda que un oficial de alto rango de la Guardia formula en las últimas dos semanas. Lee el resto de esta entrada

EE.UU. hace saltar las alarmas ante el imparable progreso militar de China

El Pentágono hizo saltar las alarmas por el hecho de que China podría situarse por delante de EE.UU. en el campo de los misiles, que acerca al gigante asiático a la hegemonía militar, tras probar con éxito el 9 de enero el misil hipersónico WU-14.

El mismo día del ensayo chino, el propio Pentágono reconocía que China había probado con éxito su primer vehículo de suministro de misiles hipersónicos capaces de penetrar en el sistema de defensa de misiles de EE.UU. y transportar cabezas nucleares a velocidades récord.

Así, tres congresistas republicanos miembros del Comité de las Fuerzas Armadas de la Cámara de Representantes de EE.UU., entre ellos el propio presidente del Comité, Buck McKeon, dejaron patente la semana pasada su preocupación por el avance del poderío militar chino en un comunicado citado por EFE.

«Mientras vemos cómo ronda tras ronda de recortes afectan a nuestra ventaja tecnológica, los chinos presionan para ponerse a la par de EE.UU.», alertaba el comunicado.

La preocupación del Pentágono radicaría en que, según los expertos, este tipo de misiles tendrían la capacidad de invalidar toda tecnología de detección e interceptación antimisiles de EE.UU., estableciendo una hegemonía ofensiva. Lee el resto de esta entrada

En #México existe un riesgo de #guerra interna

Las fuerzas federales mexicanas recuperan municipios ocupados por los grupos de autodefensa, pero los enfrentamientos entre el Ejército y los vigilantes civiles podrían llevar a una guerra interna, considera el analista Jesús Ramírez Cuevas.

«Evidentemente hay una situación de inseguridad que ha desbordado el estado mexicano de Michoacán», explicó a RT Jesús Ramírez Cuevas, el editor ejecutivo del periódico ‘Regeneración’, agregando que los grupos de autodefensa han surgido «como la respuesta al control que tienen los cárteles de drogas, en este caso, los Caballeros Templarios».

El analista comentó que algunos de estos grupos están vinculados a los pueblos o comunidades indígenas, mientras que otros han sido formados por la iniciativa de productores agrícolas que se defienden así de los secuestros y las extorsiones a los que el Estado no responde adecuadamente.

Pese al gran despliegue de las fuerzas de seguridad, incluido el apoyo aéreo, los grupos comunitarios aseguran que no depondrán las armas hasta que sean capturados los cabecillas del cártel de los Caballeros Templarios.

«De tal manera existe un riesgo de guerra interna, de un enfrentamiento entre el Ejército y las guardias civiles de autodefensa», resume el experto. Lee el resto de esta entrada

Las razones que hacen posible una #guerra entre EE.UU. y China

Existen al menos cinco razones de peso para que EE.UU. y China acaben enfrentándose militarmente en la región Asia-Pacífico, según el periodista Evan N. Resnick.

En un artículo publicado en ‘The New Strait Times’, el periodista sostiene que el ascenso económico de China no da tregua a EE.UU. No en vano, la segunda economía más grande del mundo está a punto de superar a EE.UU. en términos de PIB sobre la base de la paridad del poder adquisitivo ya en la próxima década.

Además, China cuenta con más dinero para modernizar su Ejército Popular de Liberación, pues su presupuesto militar ha crecido en una tasa media anual del 10,3 % entre 2001 y 2011. En 2012 superó por primera vez los 100.000 millones de dólares. Resnick argumenta que China tratará de maximizar su seguridad mediante la expansión de su influencia y control sobre las regiones vecinas.

Como segundo motivo, Resnick cita la estrategia del presidente de EE.UU., Barack Obama, de imprimir un giro hacia Asia, lo que podría eventualmente conducir a crecientes tensiones y a una posible guerra entre China y Estados Unidos en la región. Lee el resto de esta entrada

#EE.UU. concentra sus submarinos #nucleares en el Pacífico para disuadir a #Rusia

Más del 60% de los submarinos de Estados Unidos con armas nucleares se encuentran en el Pacífico realizando tareas de disuasión nuclear ante Rusia, China y Corea del Norte.

Así lo revela el informe ‘La energía nuclear Estados Unidos, 2014’, publicado por la revista ‘Bulletin of the Atomic Scientists’, según el cual cuatro o cinco submarinos están listos para lanzar un ataque nuclear inmediato en cualquier momento.

El documento, elaborado por dos conocidos expertos estadounidenses, Hans Christensen y Robert Norris, señala que hoy en día Estados Unidos dispone de unas 7.400 ojivas nucleares de varios tipos. 2.700 de ellas se están preparando para su destrucción en conformidad con los acuerdos internacionales; 2.530 se encuentran almacenadas y las restantes 2.130 están en servicio. De las últimas, 1.152 ojivas están desplegadas en misiles intercontinentales en submarinos, 470 en misiles terrestres balísticos, 300 en bombarderos y por lo menos 200 son ojivas nucleares tácticas. Lee el resto de esta entrada

¿Se encaminan #China y #Japón al conflicto armado?

Asia Oriental es una poderosa región económica, pero su avance en este campo no parece reflejarse en el de las relaciones entre los países, sobre todo debido al asunto de la soberanía sobre las islas en disputa entre Japón, China y Corea del Sur.

Dos recientes artículos de ‘The Telegraph’ con acusaciones mutuas entre el embajador de China en el Reino Unido y de su homólogo japonés muestran las claras diferencias en los puntos de vista de los dos países acerca de estas disputas. El exembajador británico en Corea del Norte, John Everard, mantiene en un nuevo artículo de análisis en ‘The Telegraph’ que de momento no existe ninguna base política para resolver el enfrentamiento «de rencor» en la región.

Las islas Senkaku/Diaoyu, la ‘manzana de la discordia’

La actual antipatía china hacia Japón tiene sus raíces en la brutal ocupación japonesa de gran parte de China en la Segunda Guerra Mundial. Al final de esa guerra un grupo de islas, llamadas Senkaku en japonés y Diaoyu en chino, controlado por Japón desde 1895, fue puesto bajo administración de EE.UU., país que controló las Senkaku hasta 1972, cuando entregó el control de estas islas y de Okinawa a Japón. En los últimos años los islotes eran de propiedad privada, pero en 2012 el Gobierno nipón los compró y anunció su nacionalización, lo que dio inicio a una nueva escalada de tensión entre Tokio y Pekín. Lee el resto de esta entrada