Archivo del sitio

La UE estudia un ‘corralito’ y establecer controles de capital en Grecia si esta abandona el euro

  • Según han confirmado fuentes europeas a Reuters, se aplicaría únicamente en el caso de que Grecia abandone el euro.
  • Limitar la retirada de dinero de los cajeros o suspender el Acuerdo de Schengen de libre circulación son algunas de las cuestiones barajadas por la UE.
  • Sin embargo, un portavoz del Banco de Grecia dice desde Atenas que «no estamos al tanto de ningún plan por el estilo».
  • El próximo domingo 17 de junio, Grecia se juega su estabilidad política y económica en unas elecciones cruciales.

Lee el resto de esta entrada

El derrumbe español puede derribar al sistema transatlántico este fin de semana

De manera abrupta, pero coherente, la crisis de la deuda española ha irrumpido en las últimas 48 horas como ruptura sistémica en toda la fachada financiera y monetaria transatlántica, planteando la interrogante inmediata: ¿Sobrevivirá la Unión Monetaria Europea y todo el sistema financiero transatlántico al final de este fin de semana feriado?

Lee el resto de esta entrada

España se cae

A más velocidad de lo que se pensaba, España se está cayendo. Los últimos informes del FMI, de la CE y de la OCDE lo atestiguan. La petición del Sr. Presidente del Gobierno el pasado día 21 solicitando la intervención del BCE a fin de ‘ayudar’ (no sabía que palabra poner) lo confirman. España se cae.

Lee el resto de esta entrada

Roberto Centeno: «Prepárense para un corralito»

Roberto Centeno afirma que España va a ser intervenida en las próximas semanas junto con la  inevitabilidad de que se produzca un corralito en España  (minuto 16). En el minuto 21 Roberto Centeno da algunos consejos a todos aquellos que tengan ahorros en el banco y no sepan que hacer en estos momentos tan críticos.

SAQUEN EL PUTO DINERO DEL BANCO YA ¡¡¡¡¡¡¡

Jonathan Tepper y Edward Hugh: lo que no se quiere oír

«Se debe de estar fumando crack si se piensa que los bancos españoles se encuentran entre los más fuertes de Europa. El gobierno Zapatero hace como los avestruces: ha quebrado intelectual «. 
(Jonathan Tepper-agosto 2009, febrero 2010)

«En España los salarios y los precios deben bajar un 20%. Hay que hacer una devaluación interna. No se puede pagar lo que se debe «. 
(Edward Hugh – octubre 2009)

Si ustedes hacen el ejercicio de volver a visionar la entrevista que este programa hizo a Edward Hugh el 6 de octubre de 2009 y después miran la que hicimos a Jonathan Tepper el 22 de febrero de 2010, ****( y en esta otra entrevista en noviembre de 2010 ) *** se estirarán  los cabellos . Por favor, por favor, miren las fechas. Vean como estos profesionales, de origen galés el primero y norteamericano el segundo, predijeron exactamente lo que ha pasado después. Exactamente. Incluso, Tepper dijo que empezaría a especular con la prima de riesgo española, ya que consideró que estaba en convergencia con la alemana y que eso cambiaría muchísimo en el futuro.

Y claro, ahora podría decir «y cómo es que …» pero es demasiado fácil, y no lo haré.

La cuestión es que en este mundo, y en todas las disciplinas, están los que dicen lo que sus conocimientos les permiten decir, con honestidad, y los hay que su función en la vida es hacer de «palmeros». Estos últimos, «prestigiosos economistas», firmaron informes de coyuntura económica pagados por cajas y bancos diversos en que todo era una gran mentira, por no utilizar un término más punzante. Y ahora, incluso, se pasean por tertulias varias dando lecciones de no se sabe qué. Pero lo más grave de todo es que, gracias a los «palmeros» y a mandatarios totalmente incompetentes, los ciudadanos tenemos que pagar los platos rotos del casino que nos gobierna, como muy bien dijo el último invitado de «Singulars», Juan Hernández Vigueras.

Esta semana ha sido de vértigo. Bankia, ya saben, la gran caja del PP. Y ya está, se acaba todo aquí?

Bueno, Jonathan Tepper y Edward Hugh explicarán Martes lo que nadie quiere oír. Y lo harán, entre otras cosas, porque sólo con información libre e independiente se puede avanzar hacia soluciones moralmente y socialmente aceptables.

De entrada, déjeme adelantarles que, según ha publicado «La Vanguardia», Bruselas quiere auditorías independientes de los bancos españoles. Es decir, que no se fían de lo que dice el Banco de España. Vaya. ¿No éramos los mejores?

Por cierto, el programa coincide con el primer aniversario del 15-M.

Fuente: blogs.tv3.cat

Parte 1/3

Lee el resto de esta entrada

La revolución islandesa. Entrevista a Elvira Méndez, catedrática de Derecho Europeo

Elvira Méndez, catedrática de Derecho Europeo, explica el cambio de modelo de la banca islandesa que ocasionó el colapso. Después de la quiebra, el pueblo se negó a asumir deudas que no había contraído y buscó un modelo alternativo.

Desmontando el laberinto financiero. Entrevista completa con Francisco Álvarez

El exvicepresidente de la Bolsa de París explica los sinsentidos del sistema financiero actual. Los mercados no se dejan regular por los gobiernos, el dinero público que obtienen los bancos no llega a las empresas y se emiten deudas muy costosas para pagar deudas anteriores.

¿Cómo afecta un rescate?

Acabo de aterrizar en el nuevo mundo. Concretamente en Panamá. Estaré unos días trabajando con mi equipo local, para luego visitar al resto de sedes en Bogotá, Lima, Caracas, Miami y Boston. Nada más llegar cené con dos periodistas con los que tenía pendiente otra entrevista. Les preocupa no entender la situación de España en concreto y del continente en general. Lee el resto de esta entrada

Sobrevivir: Techo y alimentación son ya el problema

Lo que anunciaba Ácratas desde hace años ya está aquí. Ya habla de ello todo el mundo. Los listos que antes lo negaban, para que no se les hundiera el negocio de seguir medrando, ahora aseguran que era algo de conocimiento general y culpa de todos —o de nadie— . Los ignorantes que nos llamaban amarillistas ahora están aterrados. Nada les permite albergar la más mínima esperanza. Ni siquiera el Gobierno pinta más que bastos.

Lee el resto de esta entrada

Arcadi Oliveres: “Hemos dado a la banca 4.600.000.000.000 $, suficiente para acabar con el hambre 92 veces”

Hace pocos días hacíamos un repaso a las barbaridades que se pueden hacer con la nueva reforma laboral. Hoy para completar nuestro ciclo de noticias poco agradables traemos una declaraciones que hizo Arcadi Oliveres hace unas semanas en una conferencia que dio en Bilbao organizada por Emaus Fundación Social. La charla duro hora y media y merece la pena desde el primer hasta el último minuto y hoy os traemos los que creo que fueron los momentos mas interesantes.

La cifra del rescate a la banca la he puesto en el titular con todos sus números para que nos hagamos una idea de la magnitud de la cantidad. Es equivalente al P.I.B. de España y Alemania juntos.

 

Fuente: realidadeconomica.es

Durao Barroso: «España está al borde del abismo»

Roberto Centeno, colaborador en el programa de César Vidal en EsRadio analiza la dramática situación económica en la que se encuentra el país mientras nuestros políticos despilfarran el dinero de los contribuyentes totalmente ajenos a la realidad.

Jonathan Tepper, «España, la resaca»

IMPORTANTE: ESTA NOCHE A LAS 22:00 EN EL CANAL 33 DE CATALUÑA ENTREVISTAN A JONATHAN TEPPER EN EL PROGRAMA SINGULARS PRESENTADO POR JAUME BARBERÁ. ENTREVISTA EN CASTELLANO. PODRÉIS VER EL PROGRAMA EN DIRECTO POR  INTERNET.

———————————————————————————–

PODÉIS VER LA ENTREVISTA COMPLETA ——–>   AQUÍ <———

———————————————————————————–

El 18 de agosto del año pasado, en plenas vacaciones de verano, «Variant Perception», una firma joven de análisis financieros de la City de Londres publicó y repartió entre sus abonados un informe demoledor de la situación económica de España. Empezaba con la cita de Plauto y se titulaba así: «España: el agujero en el balance europeo».

Entre otras perlas, el informe decía que España es la madre de todas las burbujas inmobiliarias, que el paro superará el 25% y que debe haber fumado crack-esto es textual-para creerse que los bancos españoles son los más fuertes de Europa, y que tanto estas entidades financieras como el gobierno español actúan como las avestruces.

Lee el resto de esta entrada

Entrevista a Santiago Niño Becerra en el programa «el círculo» de Telemadrid

El programa de entrevistas de actualidad EL CÍRCULO A PRIMERA HORA que, de lunes a viernes, emite TELEMADRID a las 9:00 horas, ha recibido hoy la visita de Santiago Niño Becerra, catedrático de Estructura Económica de la Universidad Ramón Llull¡, quien dijo que “España nunca más volverá a bajar del 15 o 16% de paro”. En marzo de 2006, Niño Becerra predijo con exactitud la crisis que hoy padecemos. Para hacer este diagnóstico, utilizó, dijo, dos cosas. “Partimos, por un lado, del análisis del PIB de todos los países del mundo desde 1950 aplicando un modelo trigonométrico muy complejo. Y por otro, echamos mano de la lógica viendo las tendencias que tomaba la evolución de diferenTes macroagregados. Teníamos un modelo y una tendencia, nos sentamos delante y nos preguntamos ¿es lógico que la deuda privada en España alcanzara el 120% del PIB? ¿Es lógico que la danesa llegue al 130%? Por pura lógica, eso es insostenible y fue fácil sacar conclusiones. Pero aquello, lejos de pararse, siguió avanzando. Hoy, la deuda total de USA está en el 430% del PIB y la española, en el 270%”.

Cortesía de Wifi TeAM

Parte 1/3

Lee el resto de esta entrada

Piensan que nos chupamos el dedo

salida_emergencia

Marc Vidal – 21/10/2009
Cotizalia

Lo de ayer en el Congreso de los Diputados fue, como tantas veces, penoso. Es como si la que estuviera cayendo no fuera real; como si, para los que pasan las tardes por aquellos pasillos, la crisis fuera una pieza color marfil en sus tableros de juguete. Viven en ridículos espectáculos de foco y rueda de prensa. Sin embargo creo que tanta cháchara y tanta frase hecha no responde a un alejamiento de la realidad sino a algo más perverso. Estoy convencido que creen que nos chupamos el dedo por parejas y al unísono. Se gritan los unos a los otros sin aportar nada, como si todo esto fuera una especie de entretenimiento siniestro para los elegidos de la butaca de piel. Viven en su mundo, y su mundo poco o nada tiene que ofrecer al resto de los mortales. Se jalean, se aplauden, se abuchean y pasan la tarde tan a gusto, mientras esta noche, un mayor número de españoles se irán a dormir sin cenar.

Lee el resto de esta entrada

Entrevista a Marc Vidal

Magnífica entrevista a Marc Vidal donde habló sin pelos en la lengua de la actual crisis económica y financiera del país.  No se lo pierdan.

Fuente: Blog de Marc Vidal

Santiago Niño Becerra en Antena 3 – Agarraos las kalandrakas

El maestro Santiago Niño Becerra catedrático de Estructura Económica de la Universidad Ramon LLull, y sobradamente conocido por todos los que no nos creermos las previsiones del Gobierno y consideramos que este nos manipula y nos engaña deliberadamente ha salido en Antena 3 explicando un poco el alcance real de esta crisis.

Como se aprecia en los vídeos, es continuamente cortado sin dejar explicarse por un pseudo-periodista con acento argentino. El «periodista», fue en su tiempo subdirector del País (diario afín al P$OE) y actualmente es el director del diario Público (diario más afín aún al P$OE). La nota es importante para que se tenga en cuenta como defiende a la mano que da de comer sin tener ni idea de lo que dice, fijaros, sólo cháchara y cháchara sin aportar nada real ante todo un catedrático.

En cierto momento de la entrevista se hace referencia a como el profesor Santiago Niño Becerra, en una entrevista al diario ABC en 2006 (cuando toda la economía parecía ir viento en popa) previó la crisis-sistemática a la que llegaríamos en 2010 con gran exactitud, incluso analizando lo que haría el Gobierno de turno.

Si os ha gustado la información, y consideráís útil que vuestros contactos de correo se informen de otra manera en la que no intervenga el Gobierno directamente, sino nosotros los ciudadanos en libre ejercicio de nuestra libertad de expresión, no dudéis en reenviarlo.

Muchas gracias a Wolfpack por subir el programa a youtube (en horario de trabajo) 😎

Autor del texto: RosadeFoc

Fuente: Burbuja.info

Parte 1/3

Lee el resto de esta entrada

La tasa de paro en España podría llegar a un catastrófico 30% en 2011, sin precedentes ni paralelos

Edward Hugh
Traducción para http://www.sinpermiso.info: Amaranta Süss
www.sinpermiso.info
12/04/09

«Básicamente, podríamos vérnoslas con dos escenarios, uno moderado y otro peor. En el escenario moderado, el desempleo total alcanzará los 4,5 millones de desempleados en diciembre de este año, y los 6 millones de parados en diciembre de 2010. En el escenario peor, estaremos ya en los 5 millones por navidades, y alcanzaremos los 7 millones a fines de 2010»

El prestigioso analista de Euro Watch, y colaborador en los EEUU del Global Macro EconoMonitor de Nouriel Roubini –uno de los contados economistas del establishment que predijo las dimensiones de la actual crisis económica—, dibuja una sombría panorámica para el futuro de la economía española, y señaladamente de su mercado de trabajo.

Lee el resto de esta entrada

CORRALITO ESPAÑOL

corralito-espanol

Leer hoy en todos los medios historias sobre un ministro cazador, otro que desearía no serlo y un montón de inmundicias similares es desolador. Siento que las cosas se acaban y nadie se da cuenta. Las dimensiones de lo que se nos viene encima son espantosas y todo sigue un curso completamente ridículo. He sabido, y no detallaré porque no soy un suicida, de decenas de sucesos financieros que ya han prescrito y que pocos conocen, innumerables batallas subterráneas que ningún periodista se ha dignado a investigar y hechos que hablan de guerras complejas en los altos hornos de la economía completamente ocultos a la opinión pública. Sin embargo aquí nada parece cambiar. Técnicamente estamos viviendo un principio de “corralito” y nadie parece darse por aludido.
Intenten retirar, si los tienen, 20.000 euros hoy mismo de sus cuentas corrientes. La respuesta será que “debería de haber avisado”. Puede ser. Inténtelo con 10.000. Les dirán algo parecido y empezará a ser sospechoso. La mayoría de pagos aceptados vía cash para gestión líquida están limitados a valores inferiores a los 6.000 euros diarios. Pero, procuren hacer lo mismo utilizando plataformas telemáticas. La negativa será rotunda. Si usted quiere mover 100.000 euros de su cuenta, y hay que ser iluso para tener ese capital hoy en día en una entidad determinada, no podrá hacerlo en uno solo día a menos que disponga de “transfer” oficial de la entidad o género de “uso advertido”.

Lee el resto de esta entrada