Archivo del sitio
Roberto Centeno en Espejo Público – Elecciones USA 2016
Roberto Centeno, economista español y asesor de campaña de Donald Trump fué invitado al programa Espejo Público para analizar el resultado de las pasadas elecciones en los Estados Unidos. Durante el programa se puede comprobar la «imparcialidad» de la presentadora del programa, Susana Griso, dando muestra de una falta de profesionalidad. Al final del video podréis comprobar como la censura impera en los medios españoles a niveles vergonzosos. Donald Trump ha conseguido una cosa impensable en mi país, y es el que medios de comunicación, tanto de izquierda como de derecha, hayan apoyado de una manera descarada y partidista la candidatura de Hillary Clinton. Es triste pero esta es la realiadad, medios de comunicación controlados por la élite mientras el pueblo borrego vive en la inopia bailando al son de los medios controlados por sus propios verdugos, triste, muy triste….
Los trabajadores de TVE, que pagamos todos, piden a su jefe de informativos que cese la censura deliberada a Podemos.

El consejo profesional recuerda a José Antonio Álvarez Gundín que el líder de Podemos no ha acudido a ningún programa desde las europeas.
El consejo profesional de TVE ha pedido al nuevo director de Informativos, José Antonio Álvarez Gundín, que el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, sea entrevistado en alguno de los principales programas del canal público. El Consejo de Informativos considera «inaceptable desde un punto de vista profesional» que Iglesias no haya sido invitado a TVE más de cinco meses después de que Podemos irrumpiera en la escena política al lograr cinco eurodiputados y 1,2 millones de votos el pasado 25 de mayo. Lee el resto de esta entrada
Protestan contra ley que controla internet en Turquía
La policía en Turquía usó gases lacrimógenos para dispersar a miles de personas en Estambul, que protestaban contra una nueva ley nacional que aumenta el control de la internet.
Los agentes usaron gases lacrimógenos y cañones de agua para impedir que los manifestantes accedieran a la simbólica plaza de Taksim, mientras que los congregados respondieron lanzando petardos.
Las protestas fueron convocadas tras la ratificación el pasado martes por parte del presidente turco, Abdullah Gül, de una controvertida ley de control de contenidos de Internet.
La medida ha sido tachada de “liberticida” por la oposición y varias ONG de defensa de la libertad de expresión. No obstante, el Gobierno turco argumenta que solo se pretende proteger a los usuarios.
La nueva normativa permite a las autoridades bloquear determinadas páginas web sin necesidad de una orden judicial. Además, la ley exige que el proveedor almacene los datos de los usuarios durante al menos dos años. Sin embargo, Gül aseguró que algunos de los puntos más polémicos serán modificados.
Por su parte el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, aseguró que esta iniciativa «salvará a las nuevas generaciones de los daños potenciales» que puede ocasionar la Red.
PRISM: cronología, qué es y qué explicaciones han dado los implicados
Hace unos días saltaba la noticia: la NSA y el FBI de Estados Unidos podrían haber tenido acceso directo durante los últimos años a los servidores de compañías de servicios y fabricantes importantes, como Google, Facebook, Apple o Microsoft. Esto se desprendía de una serie de diapositivas que ofrecían detalles sobre el programa PRISM que publicaban varios medios y que, posteriormente, corrieron como la pólvora por Internet.
Censura dictatorial en la Unión Europea. Grecia está mucho peor de lo que nos cuentan.
AMNISTÍA INTERNACIONAL DENUNCIA AL GOBIERNO Y AL POLICÍA DE GRECIA. GRECIA HA COLAPSADO. PERO NO NOS LO CUENTAN PORQUE ESTAMOS EN CAMPAÑA ELECTORAL.
Lo he sabido por casualidad. Lo que ya lo dice todo.
Estaba perdiendo el tiempo con un viejo amigo, un periodista neozelandés, con el que suelo coincidir en el sitio chesscube.com, donde nos desafiamos en nuestro personal duelo ajedrecístico mientras chateamos intercambiando informaciones sobre Europa y sobre lo que acaece en el continente austral y en el sueste asiático, de lo que él es un experto fiable.
La mayoría de los usuarios de BitTorrent están siendo monitoreados
Un estudio de la Universidad de Birmingham en Inglaterra indica que cualquier usuario que descargue contenidos a través de torrent será rastreado por una empresa de monitoreo dentro de tres horas. Algo muy rápido y extenso, que sorprendió a los investigadores.
Noticias de Japón – Resumen semanal del 20 al 26 de Agosto del 2012
Por Galiciaverde
– Entrevista Mainichi a Inge Schmitz-Feuerhake: «Los reactores aún continúan liberando materiales radiactivos» – «El Gob tiene que reconocer la gravedad de esta situación». Decir que «la exposición de radiación de 100 milisievert o menos tiene poco efecto sobre la salud?», es una declaración que ignora por completo el conocimiento médico que hemos acumulado hasta ahora. Ha sido documentado cáncer entre las personas que han estado expuestos a menos de 100 milisieverts de radiación en revistas médicas y en otros lugares. La radiación promueve la mutación de las células, y ninguna cantidad de exposición es seguro. Es necesario tomar precauciones e instituir medidas para reducir la exposición a la radiación. En la entrevista también habla de los problemas médicos de las personas que padecieron la radiación de Hiroshima y Nagasaki
Do not underestimate the severity of the Fukushima nuclear crisis: interview
Lee el resto de esta entrada
Una nueva sentencia judicial defiende que las direcciones IP no sirven para identificar a las personas
El procedimiento habitual llevado a cabo a la hora de demandar a un usuario por descargarse contenidos protegidos por derechos de autor o ilegales en EEUU pasaba por que la distribuidora obtenía la dirección IP desde la que se bajaban los archivos y solicitaba judicialmente al ISP la identificación de la persona responsable de la contratación de la conexión a Internet asociada a dicha dirección, que automáticamente era considerada como responsable del supuesto delito.
La ley CISPA finalmente fue aprobada por la Cámara de Representantes
La Cámara de Representantes de Estados Unidos ha aprobado la ley CISPA de seguridad cibernética por 248 votos a favor y 168 en contra.
Aunque la votación del proyecto de ley de Intercambio y Protección de Información de Inteligencia Cibernética (CISPA, según sus siglas en inglés) estaba prevista para el viernes, finalmente ha sido ratificado un día antes tras la aprobación de una serie de enmiendas.
Esconder Fukushima
Por Kohai
Los hechos que se presentan a continuación son reales. Sirvieron y sirven para mitigar el impacto de informaciones dramáticas sobre la industria nuclear, haciendo olvidar a la gente que una gran catástrofe tiene lugar en la Tierra, la que se inició hace un año en Fukushima.
Nueva ley propone vigilar a todos los internautas para proteger a los menores
Nuevas noticias nos llegan desde los Estados Unidos, en esta ocasión se trata de un nuevo proyecto de ley de Internet llamado H.R. 1981, aunque recibe el sobrenombre de “Protecting Children From Internet Pornographers Act“, en castellano, protegiendo a los niños de pedófilos en la red. Como habréis podido deducir, en esta ocasión no se trata de una ley para cerrar sitios de Internet, sino una ley para monitorizar la actividad de los usuarios.
Nuestro propio desastre nuclear en curso: Un reactor de California tiene fugas, el otro no … todavía.
Traducido por Kohai
Para aquellos que pensaban que, con el nuevo año, la energía nuclear había pasado página y dejado atrás su «annus horribilis», como si el calendario fuera de alguna manera amigo de los envejecidos reactores de los Estados Unidos, echemos un rápido vistazo a enero de 2012.
Los datos de los usuarios almacenados en Megaupload pueden empezar a ser eliminados el próximo jueves
El affair Megaupload, que ha terminado por herir de muerte a todos los servicios de descarga directa similares, continúa. El gobierno de los Estados Unidos, tras cerrar la página y detener a varios de sus empleados, avanza con el posible borrado de los archivos almacenados en el servicio el próximo jueves.
La verdad tras el cierre de Megaupload: MegaBox iba a revolucionar el mercado discográfico
Poco a poco empiezan a entreverse detalles oscuros sobre el cierre de Megaupload, y cada vez más esto se parece a una conspiración muy oscura. La semana pasada el Gobierno de EEUU a través del FBI cerró Megaupload acusándoles de contrabando, lavado de dinero e infringir derechos de autor. Pero, ¿hasta donde es cierto esto? ¿Es en realidad esa la razón por la que han cerrado Megaupload? Pueda que haya mucho más detrás de esto.
Filesonic también se protege impidiendo compartir los archivos subidos
Tiempos difíciles para los sistemas de almacenamiento de archivos en la nube, que ven peligrar su modelo de negocio tras el cierre de Megaupload y la mediática detención de sus responsables. Ante el peligro de ser los siguientes en sufrir la ira de las autoridades estadounidenses, los distintos competidores está blindando ya sus respectivos productos para evitar males mayores.