Archivo del sitio
Científicos: «Es posible que vivamos dentro de un agujero negro»
En contra de lo que explica la ciencia tradicional, algunos científicos están empezando a considerar seriamente la posibilidad de que todo el universo pueda estar dentro de un agujero negro.
Un artículo publicado este martes en la revista ‘National Geographic’, señala que esta teoría habría sido apuntada por varios científicos que señalan que un momento antes del Big Bang (el supuesto origen de todo lo que conocemos) toda la materia y energía del universo que emergió de dicha explosión estaba compactada en una «partícula finita» increíblemente densa. Digamos que podría llamarse ‘la semilla del nuevo universo’, afirman los científicos.
Esta semilla se cree que sería posiblemente miles de millones de veces más pequeña que cualquier partícula que el ser humano haya podido observar. Y sin embargo, tras el Big Bang, esta partícula pudo haber desencadenado la producción de todas las demás partículas, de cada galaxia, del sistema solar, de los planetas, las personas y de todo lo que conocemos. Entonces, ¿cómo se crea una semilla de este tipo?
La posible explicación
La idea defendida por Nikodem Poplawski, investigador de la Universidad de New Haven, Connecticut (EE.UU.), es que la ‘semilla’ de nuestro universo fue forjada en un «horno definitivo», probablemente el ambiente más extremo en toda la naturaleza: el interior de un agujero negro.
A partir de un detallado análisis del movimiento de las partículas que entran en un agujero negro, Poplawski llegó a la conclusión de que, en realidad, existe todo un universo dentro de cada agujero negro. «Pudiera ser que los grandes agujeros negros que hay en el centro de la Vía Láctea y de otras galaxias sean, en realidad, puentes hacia otros universos», explicó el científico.
Según las teorías de Einstein, en el interior de cada agujero negro existe una «singularidad», una región de espacio en la que la densidad de la materia tiende al infinito. La enorme fuerza de gravedad de ese ‘condensado hiperdenso de materia’ es tal, que ni siquiera la luz puede escapar de él. Por eso, para nosotros esos objetos son «negros», porque no emiten luz y no podemos verlos, ni obtener, en principio, ninguna información de qué hay en su interior.
Pero, ¿cómo podemos saber si efectivamente estamos o no viviendo dentro de un agujero negro? Si Poplawski tuviera razón, ninguno de nosotros estaría viviendo dentro de lo que consideramos «nuestro» universo, sino en el interior de un agujero negro que estaría, a su vez, en «otro universo» diferente. Lee el resto de esta entrada
Harvard descarta a la leche y a los lácteos de una dieta saludable
Expertos en nutrición de la Universidad de Harvard han eliminado a la leche y a los lácteos de la guía de alientos saludables.De acuerdo a la información presentada por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, la leche fue eliminada de la guía de alimentación saludable, la cual según su guía llamada Healthy Eating Plate, la leche debería ser sustituida preferentemente por agua.
En la guía Healthy Eating Plate los expertos señalaron que debido a los altos nivele de grasas saturadas que contienen los lácteos y los componentes químicos de su producción, los ha convertido en un alimento que sería mejor evitar.
En cuanto a los daños que podrían causar en la salud de las personas, los productos lácteos, debido a su alto consumo, aumentarían el riesgo de padecer cáncer de próstata o cáncer de ovario.
La investigación por parte de Harvard resulta fidedigna debido a que no tuvieron presiones políticas, o sesgada por intereses de particulares de la industria que pudiera afectar las metodologías o la exposición de los resultados presentados pos los investigadores.
Mediante este estudio, se espera que la actual pirámide alimenticia cambie, sería una advertencia para el Departamento de Agricultura. En este mismo sentido los lácteos deberían ser sustituidos por otros alimentos como verduras, lechuga, coliflor y granos, con el fin de obtener el calcio necesario para nuestros organismos.
Fuente: Starmedia
Los científicos que desarrollaron una cepa mortal de la gripe aviar dicen ahora que su investigación puede ser una amenaza terrorista
Investigadores holandeses , por primera vez han podido mutar el virus de la gripe aviar, así que se puede transmitir fácilmente a través del aire.
Inventan técnica para programar el cerebro a aprender subliminalmente
Un equipo de científicos de Boston University y los Laboratorios de Neurociencia Computacional ATR en Kyoto, Japón, han dado un primer paso en el desarrollo de una técnica para programar el cerebro a que aprendas cosa, directamente sin tu tener experiencia previa.
Einstein en duda: hallaron una partícula que viaja más rápido que la luz
En 1905, Albert Einstein enunció la teoría de la relatividad en la que expuso, entre otras cosas, que no hay materia que viaje a una velocidad superior a la de la luz. Más de un siglo más tarde, un hallazgo del Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN) parece poner en duda al científico más famoso del siglo XX: según las pruebas europeas, los neutrinos, una partícula subatómica, podrían viajar más rápido que la luz.
¿Un medicamento para borrar sus peores recuerdos?
¿Imagina poder poner fin para siempre a sus peores recuerdos? Experiencias traumáticas o dolorosas podrían desaparecer de nuestro cerebro gracias a una pequeña molécula que eliminaría las evocaciones dolorosas dejando el resto de nuestra memoria ilesa. De momento, se ha logrado con ratones. Un primer paso para obtener medicamentos antirecuerdos.
Mayo de 2011: Descubrirán planeta como la Tierra
Sam Arbesman y Greg Laughlin son unos científicos que han tenido una interesante idea. Se preguntaron si, usando como base los datos de los exoplanetas (los planetas de fuera del sistema solar) conocidos hasta el momento así como la fecha en la que fueron descubiertos, podrían encontrar alguna indicación acerca de cuándo se descubrirían exoplanetas similares a la Tierra. Y encontraron la respuesta: Mayo de 2011.
Científicos encuentran millones de moléculas orgánicas desconocidas en antiguo meteorito
Moscú, 16 de febrero, RIA Novosti. Un meteorito caído en Australia hace 40 años puede contener millones de moléculas orgánicas complejas, que fueron ignoradas hasta la actualidad, revela un artículo de científicos alemanes, publicado hoy en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.
Los rusos confirman que climatólogos del Reino Unido manipularon datos para exagerar el calentamiento global
Por James Delingpole
blogs.telegraph.co.uk
El Climategate acaba de conseguir algo grande. Y todo gracias a los rusos que, con el cronometraje perfecto, dejaron caer este obús cuando los líderes del mundo estaban en Copenhague para discutir las formas de imponer impuesto al carbono que nos llevará de vuelta a la Edad Media.
Fiesta para los ojos es este comunicado de prensa de Rionovosta, a través de la agencia Ria Novosti, publicada en Icecap. (Hat Tip: Richard Norte)
«El incidente ocurrido en noviembre de 2009 por el robo de e-mails del Climatic Research Unit, mencionado por algunas fuentes como «Climategate», sigue como telón de fondo de la Conferencia del Clima de las Naciones Unidas en Copenhague Climático (COP 15) donde se intenta llegar a acuerdos alternativos para reemplazar al Protocolo de Kioto de 1997 destinado a combatir el calentamiento global.
Ahora los Científicos dicen que la Tierra puede experimentar “Una repentina época glacial”
Por Charles Q. Choi
Especial para LiveScience / MSNBC
2 diciembre , 2009
En la película, «El Día del Mañana», el hielo se apoderó del mundo en el lapso de unas pocas semanas. Ahora, una investigación sugiere que un evento inquietantemente similar podría haber ocurrido en el pasado.
Mirando hacia el futuro, no hay ninguna razón por la que esa congelación no vuelva a ocurrir – y de manera irónica podría precipitarse si los cambios en curso en el clima de la capa de hielo de Groenlandia de repente se derrite, dicen los científicos.
Hace aproximadamente 12.800 años atrás, el hemisferio norte fue presa de un escalofrío que duró unos 1.300 años. Conocido por los científicos como el Younger Dryas y apodado como la «gran congelación», la evidencia geológica sugiere que se produjo cuando un gran pulso de agua dulce con un volumen mayor que todos los Grandes Lagos de Norteamérica juntos fue a parar a los Océanos Atlántico y Ártico.
Un grupo de científicos piden prohibir el Bisphenol – A en biberones por ser cancerígeno
The Telegraph
Por Rebecca Smith, Redactora Médica
01 de diciembre 2009
En una carta a Andy Burnham, Secretario de Salud, destacados científicos dijeron que el uso del químico bisfenol-A en biberones y otros productos utilizados para alimentar a niños pequeños, deben ser prohibidos.
La Asociación conta el Cáncer de Mama en el Reino Unido lanzó una campaña, No Más BPA (bisphenol), para poner fin a su uso en productos para bebés.
Una llamada a la acción: Detengan la dictadura científica del Clima
El presidente de la Unión Europea, Herman Von Rompuy: la agenda del clima va de la mano con el plan de la gobernanza mundial
Adam Murdock, MD
Infowars
29 de noviembre 2009
Como médico y como uno que ha realizado investigaciones y publicado en revistas, estoy íntimamente conectado con el mundo científico y el proceso científico. El proceso científico requiere de una objetividad y una confianza completa en los datos. No confíe en lo que piensan los políticos, o lo que se supone que la mayoría de otros científicos creen, o incluso en lo que fue pensado para ser probado en el pasado. Se requiere un examen continuo y una voluntad obstinada a ser críticos de todo lo demostrado y probado. A veces esta voluntad obstinada de analizar y reanalizar las creencias establecidas coloca al mundo científico en la desorganización cuando las nuevas creencias sustituyen lo viejo. Lo que distingue a alguien como un verdadero científico es la voluntad de dejar las creencias previas cuando los hechos a su vez van en otra dirección, incluso a costa de la propia investigación establecida, la reputación y la tenencia.
El proyecto MK-ULTRA.
El 28 de noviembre de 1953, un decepcionado y deprimido Dr. Frank Olson se arrojó de un décimo piso en un hotel de New York. Olson era desde hacía mucho tiempo un científico de la Chemical Corps Special Operations División -División de operaciones especiales del cuerpo químico, del Ejército estadounidense-, sus problemas comenzaron en la reunión que tuvo lugar nueve días antes.
Cientificos descubren como ver nuestros pensamientos en un monitor
Investigadores de Japón de la Neurociencia Computacional ATR laboratorios han desarrollado nuevas tecnologías de análisis del cerebro que pueden reconstruir las imágenes de una persona dentro de la mente y mostrar en un monitor de ordenador, se anunció el 11 de diciembre. Según los investigadores, un mayor desarrollo de la tecnología puede hacer que pronto posible para ver otros los sueños de la gente mientras duermen.