Archivo del sitio
Los negocios de Bruselas – Documental
Poderosos grupos de presión colaboran con las instituciones europeas mientras diseñan sus normas en materia política y económica.
La gente no entiende que es la Unión Europea. No entiende cómo funciona y no sabe qué personas la gestionan, pero sí sabe que a esas personas no las eligieron los ciudadanos.
Con esta declaración del máximo representante de uno de los lobbies que operan en Europa arranca el documental de investigación ‘Los negocios de Bruselas’ ; una aclamada producción austríaco-belga participada, entre otros, por las televisiones públicas de estos dos países europeos y que Documentos TV traslada esta semana a las pantallas españolas.
¿Un Nuevo Orden Mundial Privatizado?
Adrian Salbuchi, analista y autor
Un factor fundamental para comprender el mundo actual consiste en saber que el Poder –que es la capacidad para imponer determinadas cosas, le guste o no le guste a la mayoría– ese Poder Real hoy ha quedado privatizado.
Alejandro Nieto, partitocracia y desgobierno
Mariano Rajoy fue investido presidente del gobierno español el 21 de diciembre del año pasado.Y hasta hoy, 30 de marzo, no hace público el proyecto de Presupuestos Generales del Estado. Se han perdido más de tres meses.
José Antonio Griñán, presidente de la Junta de Andalucía por el PSOE, convocó elecciones a la comunidad andaluza el 11 de enero de este mismo año. Por primera vez desde 1994, las elecciones no se hacían coincidir con las generales.
No hace falta ser politólogo, ni tertuliano, ni analista de nada para darse cuenta del juego y de los objetivos del PP y del PSOE.
Griñán convocó elecciones el 25 de marzo, sabedor, primero, que la gestión de sus correligionarios en Madrid había sido pésima y que la herencia económica que se dejaba a Rajoy era catastrófica. Y, segundo, que debido al estado lamentable de las cuentas públicas, Rajoy debería aplicar ajustes y recortes inaceptables para una buena parte de la población, sobre todo la que más vive de subvenciones. Así es que, de este modo, pensó Griñán, quizá se podría evitar el gobierno del PP en la Junta de Andalucía, lo que, como sabemos, es lo que ha pasado.
Y Rajoy? ¿Por qué no presentó los presupuestos con la misma celeridad que subió el IRPF? Es obvio, ¿verdad? Pues nos ahorramos tiempo. Resultado: PP y PSOE han actuado más en función de sus intereses que en función de los intereses del conjunto de la población. Y aquí es donde entra nuestro invitado de este martes.
Con un castellano preciso, seco y claro, Alejandro Nieto, vallisoletano de 82 años, fustiga a los políticos sin miramientos, y lo hace así:
«El día que los políticos confiesen que su objetivo es satisfacer su libido de poder y enriquecer a sus amigos y enriquecerse ellos mismos, entonces no habrá desgobierno, ya que hoy están cumpliendo sus objetivos a la perfección».
Nieto diferencia entre mal gobierno, mala administración y desgobierno. Mal gobierno sería «la errónea fijación de unas políticas públicas». Mala administración, «la incorrecta ejecución de estas políticas y, desgobierno,» mal gobierno o mala administración pero con carácter intencionado, y no por inutilidad o negligencia «.
En estos días de desafección, de demandas constantes de más participación de los ciudadanos en la gestión de todo lo que afecte a los intereses colectivos, los análisis que hace Alejandro Nieto sobre cómo funcionan los partidos políticos y la democracia parlamentaria son demoledoras.
Alejandro Nieto denuncia que ha pasado de la democracia parlamentaria a la partitocracia, un proceso que tendría tres fases: el triunfo electoral, el reparto del botín y la colonización.
El desgobierno actual español, dice, tiene causas muy claras: el afán de los partidos para mantenerse en el poder y ejercerlo en beneficio propio y de sus afines, y la aceptación y la práctica de la corrupción y la manipulación.
Nieto no sólo habla del poder ejecutivo, también lo hace del legislativo y del judicial, del que cuestiona, entre otras cosas, la independencia.
Alejandro Nieto es catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid, fue presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, y es doctor «honoris causa» por varias universidades.
Fue decano de las facultades de Derecho y Ciencias Económicas de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Ha publicado decenas de libros, entre los que destacan «La corrupción en la España democrática» y «El desgobierno de lo público».
Fuente: blogs.tv3.cat
Parte 1/4
¡Alerta! A un suspiro de Chernóbil y Fukushima
A continuación tienes la oportunidad de enterarte de uno de los secretos mejor guardados por el Estado y la camarilla que ostenta el poder a través de los consejos de administración de las compañías eléctricas. Se trata del accidente en la central nuclear de Vandellós I del que, en su momento, se informó a la ciudadanía como de un percance sin importancia, no obstante la costosísima central se desmanteló con un coste a cargo del recibo de la luz que supone cuatro veces el coste de instalación. Lee el resto de esta entrada
Neuromarketing – Documental
La doctrina del shock – Documental
Basada en el libro de Naomi Klein, LA DOCTRINA DEL SHOCK trata del auge del llamado ‘capitalismo del desastre’. Éste insta a los gobiernos a aprovechar periodos de crisis económicas, guerras, desastres naturales, ataques terroristas y epidemias, para saquear los intereses públicos y llevar a cabo todo tipo de reformas en favor del libre mercado. Medidas tan despiadadas que sólo han podido imponerse mediante el miedo, la fuerza y la represión.
La película rastrea los orígenes de este capitalismo salvaje en las teorías radicales el Premio Nobel de Economía Milton Friedman y su posterior implementación en todo el mundo, desde las dictaduras en Chile o Argentina de los años 70, a la Gran Bretaña de Margaret Thatcher, la Rusia de Yeltsin, o las no tan lejanas invasiones neoconservadoras en Afganistán e Irak. Ante una época de crisis mundial como la que vivimos, hoy más que nunca clama la necesidad de una alternativa al neoliberalismo aplicado en todo el mundo durante los últimos 60 años.
Tal como dijo Donald Rumsfeld: “Milton Friedman encarna una verdad: que las ideas tienen consecuencias”. Y dada la influencia que tuvieron estas teorías y siendo evidentes sus terribles consecuencias, la interpretación que esta película hace de los acontecimientos históricos ocurridos, bien merece ser difundida.
Parte 1/6
Contrabando de uranio – DOCUMENTAL
El uranio, utilizado para proporcionar la energía nuclear, se ha convertido en uno de los materiales más codiciados en el mundo. Es un recurso que será aún más valioso en el futuro, con planes para construir otras 250 centrales nucleares en 2050. El comercio de uranio, si no se realiza bajo estricto control, está totalmente prohibido, sin embargo la República del Congo es uno de los centros mundiales de tráfico ilegal de uranio. Por primera vez, las cámaras graban el interior de la mina de Shinkolobwe, que marcó la historia por proporcionar el uranio para las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki. Este documental rodado también en Níger, expone los acuerdos secretos y rastrea el tráfico ilegal de uranio de África.
PARTE 1/4
Asombroso discurso de un Veterano
Discurso de MIKE PRYSNER indicando quienes son los verdaderos enemigos de su país.
«Nuestro verdadero enemigo no es el que vive en una tierra lejana, cuyos nombres o políticas no entendemos, el verdadero enemigo es un sistema que hace la guerra cuando es rentable, los gerentes que nos echan de nuestros puestos de trabajo cuando es rentable, las Compañías de Seguros que nos niegan la atención de la salud cuando es rentable, los bancos que nos quitan nuestros hogares cuando es rentable. Nuestros enemigos no están a cientos de millas de distancia. Ellos están aquí, en frente de nosotros.»
Mike Prysner
Subtitulado por EmpoweredByKnowledge
Club Bilderberg. Entrevista a Arcadi Oliveres
En esta nueva entrevista de Attac TV, Arcadi Oliveres (Catedrático de Economía Aplicada de la UAB) explica quiénes son los personajes más influyentes de la política y la economía mundial y la relación entre ellos. Visita attac.tv
Extraña Ley Marcial vía control de alimentos : Ley HR 2749
Esto no es lo que el pueblo americano pidió – Ley 2749, ley marcial y la esclavitud de sus agricultores.
By The Writers’ Collective
Fuente: Food Freedom
TRADUCCIÓN LIBRE
La HR 2749 es una ley extraña desde muchos puntos de vista. Mientras otras leyes sobre «seguridad alimentaria» han sido discutidas este invierno, sobre todo en Internet, la ley HR 2749 ha aparecido de repente. Es una conglomeración mutante de la peor de las otras leyes, con la inclusión de una parte muy original –la ley marcial.
Los 5 logos corporativos más siniestros
Las grandes corporaciones gastan millones en relaciones públicas para hacer que su clientes asocien su marca con un sentimiento cálido y difuso. Es imperativo que la naturaleza desalmada e intrínsecamente avara de la corporación se esconde detrás de una fachada familiar y amistosa. Aquí están mis logos más siniestros.
#5- Alfa Romeo
I – 9 – 11 (Internet 9/11)
En una reciente charla en el evento de Fortune Técnica lluvia de ideas, el profesor Lawrence Lessig predijo un «I9/11» evento que un precipitado restrictiva «iPatriot Ley para Internet.
La idea básica es que, en algún momento, habrá un explotar de manera intrusiva que las fallas de seguridad de Internet va a estar expuesto a todo el mundo. Lessig es la creencia de que el gobierno va a responder con las restricciones a la privacidad en Internet que serán similares a las de la Ley Patriota. La política será probablemente mucho más restrictivo que el público pueda aprobar normalmente; cuestiones clave como la red de neutralidad podría ser renegociado en formas que beneficien a los organismos gubernamentales y corporaciones.
Sobre la complicidad de empresas norteamericanas con la Alemania de Hitler
Insurgente – Martes.4 de marzo de 2008
InSurGente(J.M. López).-La Editorial Hiru cuenta entre sus excelentes publicaciones con este imprescindible y magnífico ensayo del belga Jacques R. Pauwels, traducido por José Sastre, sobre la verdadera posición de EE.UU. durante la Segunda Guerra Mundial. Un trabajo de historia reciente que desvela datos, verdades y tremendos engaños. Un trabajo que sepulta la mentira y la arrincona. Un trabajo que recupera la memoria olvidada, ninguneada y falseada por la historia oficial, la de los poderosos, la del capital que compra lo incomprable pero que no puede con la verdad. Para muestra, un botón: “Muy poca gente sabe que GM, Ford, ITT y otros gigantes de las corporaciones americanas funcionaron durante la guerra como una especie de “arsenal del nazismo”. Estas empresas naturalmente siempre se han mantenido mudas acerca de este delicado tema.
La política encubierta de Hollywood
Matthew Alford y Robbie Graham
Global Research
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
Las corporaciones deciden lo que puedes ver en el cine
Tom Cruise – “la celebridad más poderosa del mundo” según Forbes Magazine – fue despedido sin más ni menos en 2006. Su despido fue particularmente chocante porque no fue realizado por su empleador directo, los Estudios Paramount, sino por el holding de Paramount, Viacom. El director gerente Summer Redstone – tristemente célebre por su irascibilidad – quien posee una larga lista de compañías mediáticas incluyendo a CBS, Nickelodeon, MTV, y VH1 – dijo que Cruise había cometido “suicidio creativo” después de una avalancha de maniática actividad pública. Fue un despido digno de un episodio de “The Apprentice” [El Aprendiz] [i]