Archivo del sitio

Acusan a #políticos británicos ante La Haya de cometer crímenes de #guerra en #Irak

La Corte Penal Internacional investigará los presuntos crímenes de guerra cometidos por el Gobierno del Reino Unido durante el conflicto de Irak entre 2003 y 2008.

La denuncia fue presentada por el Centro Europeo para los Derechos Humanos y Constitucionales, con sede en Berlín, y la organización británica Abogados para los Intereses Públicos.

El dossier, de 250 páginas, incluye torturas y vejaciones en centros controlados por los británicos en Irak entre 2003 y 2008. Entre los crímenes documentados se describen brutales episodios de abusos físicos, incluyendo violaciones, descargas eléctricas y simulaciones de ejecuciones. Lee el resto de esta entrada

Documental Why we fight? (¿Por qué luchamos?), subtítulos en español

Título original: Why We Fight
Año: 2006
País:* USA
Duración: 99 min
Estreno en España: 2006
Estreno en USA: 20-01-2006
Director: Eugene Jarecki
Reparto: Graydon Carter, John S.D. Eisenhower, Chalmers Johnson, William Kristol, John McCain, Richard Perle, James G. Roche, Gore Vidal
Guión: Eugene Jarecki
Música: Robert Miller
Productora: Sony Pictures Classics
Género: Documental

Sinopsis: Evocando el discurso de despedida como presidente de Dwight D. Eisenhower, Eugene Jarecki realiza una autopsia directa a cómo la volunta del pueblo es totalmente accesorias e irrelevante en la política del Pentágono. El hermano de Eugene, Andrew, ganó el mismo premio el año 2003 por «Capturing the Friedmans

TEXTO: José Luis de Vicente

En su discurso de despedida tras sus ocho años como presidente de los Estados Unidos en 1961, el que fuera comandante en jefe de las fuerzas aliadas durante la Segunda Guerra Mundial, Dwight Eisenhower, pronunció unas palabras que es difícil imaginar saliendo de la boca de cualquier presidente americano de las últimas dos décadas: «Debemos permanecer vigilantes contra el aumento injustificado, ya sea deseado o no deseado, de la influencia que ejerce el complejo industrial militar».

Con la voz y el rostro de Eisenhower arranca el que es claro candidato a documental polémico del año: Why We Fight. Gran Premio del Jurado en el Festival de Sundance 2005, Why We Fight no trata sobre la guerra de Iraq ni es «Farenheit 911», aunque las comparaciones con Michael Moore serán inevitables. Las preguntas que el documental quiere responder son: ¿Por qué desde la segunda guerra mundial cada presidente norteamericano ha llevado a cabo indefectiblemente intervenciones armadas? ¿Es la industria armamentística la locomotora de la economia americana? ¿Si el negocio de la guerra es tan rentable, no es razonable pensar que su rentabilidad es una de las principales razones para iniciar un conflicto? ¿Es defendible la postura de que EEUU no se comporta como un imperio cuando tiene 725 bases militares repartidas por 130 países distintos?

Excelentemente rodada y montada con un gran ritmo, Why we Fight incluye detalladas y extensas entrevistas con personal militar, ex cargos de la CIA y declaraciones de personalidades políticas como el senador republicano John McCain («EEUU es la mayor fuerza del bien en el mundo; tenemos la obligación si no de comenzar guerras, si de extender la libertad y la democracia») o el ideólogo neocon Richard Perle («¿si pudieras evitar que se lanzase un misil, no lo evitarías? No entiendo todos esos prejuicios contra la guerra preventiva»).

Esta historia de cómo Estados Unidos ha pasado de ser, en las palabras nada sospechosas de John McCain, «de una fuerza del bien a una fuerza imperialista», está además salpicada por testimonios personales e historias intimas: los pilotos que soltaron la primera bomba sobre Bagdad en 2003, el padre de una victima del 11S que pidió que se grabase el nombre de su hijo sobre un misil lanzado sobre Irak que se siente engañado por Bush una vez demostrado que Sadam no tuvo nada que ver; militares de alta graduación que han dimitido de cargos de responsibilidad en el pentágono por sentirse manipulados por la agenda neocon.

Ain’t it Cool News incluye una extensa entrevista con el director Eugene Jarecki (curiosamente, hermano del realizador de «Capturing the Friedmans», a mi modesto entender el mejor documental de los últimos años) en la que explica la historia del aparentemente patriotico título, una alusión a las películas de propaganda del mismo nombre filmadas por Frank Capra en los años 40.

Parte 1/7

Lee el resto de esta entrada

La tecnología Pre-Crimen se utilizará en Washington DC

Steve Watson
Infowars.net
Martes, 24 de agosto 2010

Las fuerzas de seguridad de Washington DC han comenzado a utilizar la tecnología que , según dicen, podrán predecir que crimen se cometerá  y quién lo cometerá, antes de que ocurra.

Lee el resto de esta entrada

«Los odiamos, sionistas, no porque sean judíos, sino porque representan el Mal»

Khalid Amayreh
Palestine Think Tank
Traducido para Rebelión por Nadia Hasan y revisado por Beatriz Morales Bastos

Se me ha estado atacando desde dos posiciones diametralmente opuestas. En primer lugar, los fanáticos, los autoadoradores sionistas que piensan que nunca se debería comparar el sufrimiento de quienes no son judíos con el sufrimiento de los judíos.

Huelga decir que esta actitud psicótica deriva de la profunda convicción de que el judío es un ser cuya vida vale más que la del resto de la humanidad. ¿Acaso no hemos sido testigos, por ejemplo, de la manera en que Israel ha convertido «Gila’ad Shalit», el nombre del soldado israelí encarcelado por Hamás, en un nombre familiar en todo el mundo, mientras que apenas se menciona nada de los cerca de 10.000 presos políticos y de la resistencia palestina que languidecen en las mazmorras y campos de concentración israelíes?

Lee el resto de esta entrada