Archivo del sitio

El déficit de atención, trastorno ficticio creado para el beneficio de las farmacéuticas

El déficit de atención e hiperactividad no existe, afirma un médico estadounidense. El mito sigue en pie para beneficiar a las compañías farmacéuticas.

«Ni una sola persona, ni siquiera la persona a la que le resulta casi imposible prestar atención o quedarse quieta está sufriendo el trastorno conocido como TDAH», escribe Richard Saul en su nuevo libro, informa el diario ‘The Washington Post’.

Saul, un médico experimentado, cree que el déficit de atención e hiperactividad (TDAH) que ‘afecta’ al 5-10% de la población infantil y juvenil, no puede definirse por sus síntomas (falta de atención, elevada inquietud, habla rápida, comportamiento repetitivo) en lugar de tratar las causas que provocan tal conducta. El médico enumera unos 20 posibles diagnósticos «verdaderos» que incluyen trastornos del sueño, problemas de audición o de visión, abuso de sustancias e incluso el ‘problema’ de simplemente ser superdotado. El profesor ha llegado a la conclusión de que el diagnóstico TDAH «es artificial» tras décadas de práctica médica.

Cabe mencionar que no solo el autor del nuevo libro se pregunta si todos estos diagnósticos y toda aquella medicación son necesarios y apropiados. Según algunas opiniones, los que de verdad se benefician de la ‘enfermedad fantasma’ son las compañías farmacéuticas: mientras que en la última década se ha producido un aumento del 40% de los diagnósticos del déficit de atención e hiperactividad, los médicos siguen prescribiendo recetas para tratar a los niños que supuestamente padecen esta dolencia. Así, en EE.UU. el 11% los niños estadounidenses han recibido este diagnóstico, y a la mayoría de ellos le fueron prescritos varios fármacos y estimulantes.

Además, el propio descubridor del trastorno de déficit de atención e hiperactividad, el famoso psiquiatra estadounidense Leon Eisenberg, siete meses antes de morir afirmó que se trataba de «un ejemplo de enfermedad ficticia». Lee el resto de esta entrada

Trichet reconoce que se impuso la reforma a España

El Banco Central Europeo impuso la reforma exprés de la Constitución para limitar el déficit. Así lo reconoció el propio presidente de la institución, Jean Claude Trichet, quien ayer aseguró ante el Parlamento Europeo que se lanzó un «mensaje claro» a España sobre las medidas que había que tomar para contar con el respaldo de Frankfurt ante la presión de los mercados a la deuda soberana española.

Lee el resto de esta entrada

La evolución Indigo Documental

Magistral film que muestra la realidad de los niños y jóvenes índigo, desde la perspectiva de más de 15 expertos de influencia internacional, hablando de este tema tan trascendental en un mundo en evolución.

http://video.google.es/videoplay?docid=-8459170800173226425

Por qué esta crisis no es como las anteriores

Jorge Beinstein es Profesor de Economía en la Universidad de Buenos Aires. Discutieron con Beinstein la crisis económica, sus raíces y su trayectoria. Esta entrevista se realizó en marzo de este año. Beinstein dijo que solo había visto el principio de la crisis. Parece que tenía razón.

Lee el resto de esta entrada