Archivo del sitio
¿Puede ocurrirnos a los españoles lo de Chipre? Por supuesto que sí
Por Roberto Centeno
La sorpresa por la actuación del Eurogrupo ante la crisis de Chipre ha sido mayúscula. Uno puede entender el hartazgo de Alemania y otros ante el despilfarro y la corrupción escandalosa de las élites griegas y chipriotas, adquiriendo mansiones, yates, coches deportivos y rodeándose de todo el lujo posible con el dinero de sus contribuyentes, y que hayan querido mandar un aviso inequívoco de se acabó la fiesta, a ellos y a “los países del Sur”. Pero una cosa es eso y otra muy distinta la forma caótica en que han abordado el problema, hundiendo las bolsas mundiales e infligiendo pérdidas cien veces superiores al rescate de Chipre. Y yo no voy a llorar por los pensionistas y los ciudadanos chipriotas que también se beneficiaron, porque el Gobierno de corruptos y despilfarradores fue elegido libremente por ellos, nadie les obligó: sólo tienen lo que votaron.
La UE estudia un ‘corralito’ y establecer controles de capital en Grecia si esta abandona el euro
- Según han confirmado fuentes europeas a Reuters, se aplicaría únicamente en el caso de que Grecia abandone el euro.
- Limitar la retirada de dinero de los cajeros o suspender el Acuerdo de Schengen de libre circulación son algunas de las cuestiones barajadas por la UE.
- Sin embargo, un portavoz del Banco de Grecia dice desde Atenas que «no estamos al tanto de ningún plan por el estilo».
- El próximo domingo 17 de junio, Grecia se juega su estabilidad política y económica en unas elecciones cruciales.
Salvaguardar depósitos
El número de consultas acerca de como salvaguardar los depósitos ante una posible “quiebra” del sistema financiero español no dejan de llegar. Me preguntan por email, en persona, a través de los comentarios del blog, tras cualquier evento, en los aeropuertos cuando alguien me reconoce, me consultan familiares, amigos, socios, periodistas y, aunque parezca sorprendente, trabajadores bancarios.