Archivo del sitio

Respuesta frente a la manipulación y la mentira en el programa La Sexta Noche

Juan Torres López y Vicenç Navarro
Juan Torres López es catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla y Vicenç Navarro es catedrático de Políticas Públicas de la Universidad Pompeu Fabra

A raíz de la petición por parte de la dirección de Podemos de escribir un documento sobre la situación económica y social de España con propuestas para mejorarla y salir de la crisis, hemos recibido una gran hostilidad por parte de gran número de medios de comunicación. Ello nos ha obligado a denunciar públicamente la vergonzosa y antidemocrática manipulación que se ha realizando de nuestro pensamiento y de nuestra trayectoria profesional en tales medios. El último caso se dio la noche del sábado pasado cuando La Sexta emitió un programa aparentemente dedicado a analizar el programa económico de Podemos.

Como viene siendo habitual, con tal de atacar a la nueva formación política y a sus dirigentes en ese programa se nos presentó, en tanto que autores de dicho documento, como personas que no somos, atribuyéndonos posturas que no tenemos y mostrando un gran desconocimiento, no solo de la propuesta que hemos hecho a Podemos (que no se ha hecho pública todavía) sino de nuestro pensamiento.

Cualquier persona que haya leído mínimamente nuestra obra sabe que nuestras posiciones económicas difieren de las que nos fueron atribuidas en dicho programa: Lee el resto de esta entrada

Los arquitectos de nuestra desaparición económica

economic-collapse-survey

Traducido por chemtrailsevilla.wordpress.com

«¿Hay una conspiración mundial de toma de posesión, de un» Nuevo Orden Mundial «, de la gobernanza global, que ha estado en las obras desde que Estados Unidos se independizó de Gran Bretaña? La respuesta honesta es innegable: yes «- Doug Hagmann.

Parte I

Por Douglas J. Hagmann

27 de febrero 2013: En la actualidad, estamos asistiendo a la fase final de la mayor estafa financiera jamás perpetrada contra el pueblo estadounidense. Detrás de la deuda masiva, la amenaza de «secuestro», y la amenaza de despidos masivos pendientes existe una historia que debe ser contada y entendida por todos los estadounidenses. Es una verdad que muy pocos entienden y aún menos hablan.

Lee el resto de esta entrada

2013: más recesión, más paro y más deuda

espana2

Por Roberto Centeno

Los resultados económicos del primer año de gobierno de Rajoy han sido sencillamente catastróficos, con la mayor pérdida de renta y riqueza para los ciudadanos desde la Guerra Civil. Y lo que es peor, todos los problemas esenciales siguen sin resolverse: un modelo de Estado inviable e intrínsecamente corrupto, un sector financiero insolvente cuyos balances siguen sin ofrecer credibilidad alguna, y un déficit fuera de control. Solo la actuación del BCE, del que dependemos total y absolutamente, y que nos ha prestado la increíble cifra de 242.000 millones en un año, ha evitado la suspensión de pagos. Pero no para resolver nada, sino solo para ganar tiempo electoral, a coste de una brutal acumulación de deuda –que ha crecido el 15% mientras la economía caía un 1,6%- ya imposible de devolver.

Lee el resto de esta entrada

Jonathan Tepper y Edward Hugh: lo que no se quiere oír

«Se debe de estar fumando crack si se piensa que los bancos españoles se encuentran entre los más fuertes de Europa. El gobierno Zapatero hace como los avestruces: ha quebrado intelectual «. 
(Jonathan Tepper-agosto 2009, febrero 2010)

«En España los salarios y los precios deben bajar un 20%. Hay que hacer una devaluación interna. No se puede pagar lo que se debe «. 
(Edward Hugh – octubre 2009)

Si ustedes hacen el ejercicio de volver a visionar la entrevista que este programa hizo a Edward Hugh el 6 de octubre de 2009 y después miran la que hicimos a Jonathan Tepper el 22 de febrero de 2010, ****( y en esta otra entrevista en noviembre de 2010 ) *** se estirarán  los cabellos . Por favor, por favor, miren las fechas. Vean como estos profesionales, de origen galés el primero y norteamericano el segundo, predijeron exactamente lo que ha pasado después. Exactamente. Incluso, Tepper dijo que empezaría a especular con la prima de riesgo española, ya que consideró que estaba en convergencia con la alemana y que eso cambiaría muchísimo en el futuro.

Y claro, ahora podría decir «y cómo es que …» pero es demasiado fácil, y no lo haré.

La cuestión es que en este mundo, y en todas las disciplinas, están los que dicen lo que sus conocimientos les permiten decir, con honestidad, y los hay que su función en la vida es hacer de «palmeros». Estos últimos, «prestigiosos economistas», firmaron informes de coyuntura económica pagados por cajas y bancos diversos en que todo era una gran mentira, por no utilizar un término más punzante. Y ahora, incluso, se pasean por tertulias varias dando lecciones de no se sabe qué. Pero lo más grave de todo es que, gracias a los «palmeros» y a mandatarios totalmente incompetentes, los ciudadanos tenemos que pagar los platos rotos del casino que nos gobierna, como muy bien dijo el último invitado de «Singulars», Juan Hernández Vigueras.

Esta semana ha sido de vértigo. Bankia, ya saben, la gran caja del PP. Y ya está, se acaba todo aquí?

Bueno, Jonathan Tepper y Edward Hugh explicarán Martes lo que nadie quiere oír. Y lo harán, entre otras cosas, porque sólo con información libre e independiente se puede avanzar hacia soluciones moralmente y socialmente aceptables.

De entrada, déjeme adelantarles que, según ha publicado «La Vanguardia», Bruselas quiere auditorías independientes de los bancos españoles. Es decir, que no se fían de lo que dice el Banco de España. Vaya. ¿No éramos los mejores?

Por cierto, el programa coincide con el primer aniversario del 15-M.

Fuente: blogs.tv3.cat

Parte 1/3

Lee el resto de esta entrada

La revolución islandesa. Entrevista a Elvira Méndez, catedrática de Derecho Europeo

Elvira Méndez, catedrática de Derecho Europeo, explica el cambio de modelo de la banca islandesa que ocasionó el colapso. Después de la quiebra, el pueblo se negó a asumir deudas que no había contraído y buscó un modelo alternativo.

Desmontando el laberinto financiero. Entrevista completa con Francisco Álvarez

El exvicepresidente de la Bolsa de París explica los sinsentidos del sistema financiero actual. Los mercados no se dejan regular por los gobiernos, el dinero público que obtienen los bancos no llega a las empresas y se emiten deudas muy costosas para pagar deudas anteriores.

¿Cómo afecta un rescate?

Acabo de aterrizar en el nuevo mundo. Concretamente en Panamá. Estaré unos días trabajando con mi equipo local, para luego visitar al resto de sedes en Bogotá, Lima, Caracas, Miami y Boston. Nada más llegar cené con dos periodistas con los que tenía pendiente otra entrevista. Les preocupa no entender la situación de España en concreto y del continente en general. Lee el resto de esta entrada

A los padres griegos ya no les llega para alimentar a sus hijos

Se desmayó en su colegio de Heraklión (Creta). Su madre confesó entonces que su hijo de 13 años llevaba dos días sin comer, igual que sus tres hermanos y ella misma.

Lee el resto de esta entrada

Hasta aquí hemos llegado: o las autonomías o nosotros

Roberto Centeno

“Nos han jodido bien, si tuvieran vergüenza se pegarían un tiro”, me decía mi amigo Cela sobre los padres de la Transición, quienes nos impusieron este engendro de Estado y de dictadura partitocrática. La casta política jamás renunciará a su enorme entramado de expolio y corrupción: 17 estados, 8.000 ayuntamientos, 4.000 empresas públicas y el 70% del presupuesto, que manejan como les place. Están dispuestos a hundirnos para varias generaciones. Sin embargo, el dilema es muy simple: o ellos o nosotros; o la casta política o nuestros hijos y su futuro.

Lee el resto de esta entrada

Juan Castañeda explica el patrón oro

Juan Castañeda, Profesor de Economía aplicada en la UNED y autor del blog The Old Lady of Threadneedle St. , explicó en el transcurso de su Conferencia en el Gold & Silver Meeting 2011, la historia del patrón oro clásico y como su abandono llevó a un aumento de los precios, así como de la deuda pública.

Sintagma: crisis y catarsis – documental

Hay dos cosas que tranquilizan mucho y refuerzan la autoestima: culpar al otro de los males propios y creerse mejor que aquél al que le van mal las cosas, quien, además, algo habrá hecho para que sea así.

Grecia, la apestada de Europa, cumple esta doble función en medio de una crisis europea, cuyo origen es financiero que, poco a poco, mediante la insistencia en remedios de ya probaba ineficacia, se ha convertido en crisis económica. Tras la quiebra del Leman Brothers, se comenzó a hablar de ‘reformar el capitalismo’ y, lejos de dicho propósito, lo que estamos presenciando es el recorte del ‘estado de bienestar’.

Grecia es vista como el mal de Europa y como un peligro para la ‘eurozona’ e, incluso, para la UE. Además sufre la crisis que ella misma ha abonado con sus mañas: la evasión fiscal, la corrupción, el clientelismo político, el engaño y el derroche. Una argumentación que nos lleva a pensar que «nosotros no somos así y, por lo tanto, no nos puede pasar lo mismo».

Los cargos contra Grecia

Uno de los grandes cargos es que Grecia ha falseado sus cuentas, ha mentido. El presidente francés, Nicolás Sarkozy asegura que fue un error dejar entrar a Grecia en la eurozona, ya que su economía no estaba preparada. Claro, que cabe preguntarse si el engaño no tuvo cómplices.

El 1 de enero de 2001, Grecia y Finlandia fueron los primeros países en los que circuló el euro, una hora después lo hacía en los otros 10 países de la eurozona, incluida España. En aquel momento, era de sobra conocido que Grecia no cumplió los requisitos mínimos hasta última hora. El Consejo Europeo no le dio su visto bueno hasta el 19 de junio de 2000 y, entre los que le dieron la bienvenida, el primer ministro francés, Lionel Jospin, que expresó el reconocimiento por ‘los enormes esfuerzos realizados por Grecia’. Esfuerzos discutibles, porque en 2004, el entonces ministro de economía griego, Yorgos Alogoskufis, aseguraba, ante el parlamento, que el anterior gobierno, socialista, había maquillado los números.

Mentira, ficción, intereses confesables…y no tanto

La mentira y ficción, pero quizás en esta crisis haya también mucho de mentira, ficción e intereses confesables y no tanto. Grandes cifras que hoy son una cosa y quizás mañana sean otra. Por ejemplo, Irlanda acaba de descubrir un ‘error contable’ y descubre 3.600 millones de euros que, reducen su déficit a un 2,3 por ciento del PIB. Otro tanto le ha sucedido a la Hacienda germana que ha encontrado otros 55.5000 millones de euros.

Autocrítica desde el abismo

Entre tanto, los griegos se sienten víctimas y culpan a sus propios políticos y a la Unión Europea. Pero también, al menos así lo hemos visto durante el rodaje, abren espacio a la autocrítica. Se ven sumidos en un abismo y no ven futuro, sobre todo para sus hijos, pero reconocen que el sistema político es ineficaz y clientelista; que la administración pública, con crisis o sin ella, precisa una urgente reforma, que es necesario atajar la evasión fiscal y de capitales; que la corrupción es cotidiana, que se malgastaron los fondos y subvenciones europeas. Reconocen que, tras unos años en que se creyeron ricos y se endeudaron con tarjetas de crédito e hipotecas, están inmersos en una pesadilla en la que no hay forma que pagar las cuentas.

Claro, que, pensándolo bien, todo esto nos resulta familiar. ¿O, no?

YOLANDA SOBERO

Parte 1/4

Lee el resto de esta entrada

España S.O.S.: de Moody’s a la indignidad de Rajoy

¡A buenas horas mangas verdes! Moody´s la agencia de rating más importante del mundo ha descubierto el Mediterráneo en Ciudad Real y rebajado la deuda de Castilla-La Mancha (CLM) cinco escalones hasta el nivel del bono basura.

Lee el resto de esta entrada

¿Dirige una «super corporación» la economía global?, un estudio afirma que podría ser tremendamente inestable

Por Rob Waugh

Un estudio de la Universidad de Zurich «prueba» que un pequeño grupo de empresas, principalmente bancos, ejercen un enorme poder sobre la economía global.

Lee el resto de esta entrada

Palabras desde Atenas

Pedro Olalla reflexiona desde Atenas sobre la situación que vive Grecia entendida en un contexto global.

Ex asesor de Bush: Alemania imprimirá su antigua moneda en el caso de que abandone el euro

Alemania está imprimiendo marcos alemanes en preparación para  abandonar el euro, dice Philippa Malmgren, ex asesor económico de George W. Bush.

Lee el resto de esta entrada

Discurso de Nigel Farage, la crisis económica y el Euro – 14 septiembre 2011

Discurso de Nigel Farage en el Parlamento Europeo donde habló de  la actual crisis económica en la zona euro, la pérdida de la democracia de los países que la componen y en especial de la grave situación ecónomica en la que se encuentra Grecia.

FMI: España e Italia precisan ayuda internacional para evitar un contagio

España e Italia están haciendo mucho para lidiar con sus finanzas públicas y sus problemas de deuda, pero para evitar el contagio de la crisis de deuda también necesitan apoyo internacional, según ha señalado este miércoles un alto cargo del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Lee el resto de esta entrada

Lo que no te han contado de la reforma constitucional: ¿Qué supone limitar el déficit de un país en tiempos de crisis?

LA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN Y EL TECHO DE LA DEUDA

“España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político”. Sin embargo parece que nuestra Constitución la deciden ahora Merkel y Sarkozy de espaldas a la ciudadanía, y con formas anti-democráticas que contradicen a la propia Constitución.

Lee el resto de esta entrada