Archivo del sitio
Alerta, El sol empieza a girar sus polos
Los científicos advierten que el campo magnético solar está a punto de invertirse y los efectos del fenómeno se notarán en la Tierra, afectando a las redes eléctricas y a los sistemas de comunicaciones.
Según los investigadores del Observatorio Solar Wilcox de la Universidad de Stanford, USA, el cambio de polaridad del Sol, que ya está en proceso, afectará a todo el sistema solar, en particular la heliosfera, la zona del espacio donde el campo magnético del Sol ejerce su influencia, que interactúa con el campo magnético de nuestro planeta, informa el portal de la NASA Science.
Las manifestaciones más notables de esta interacción en la Tierra serán los fallos en los sistemas electrónicos terrestres, como las redes de distribución de energía y los satélites GPS y la aparición de las auroras en los cielos de las altas latitudes.
Los astrofísicos de Stanford, que monitorean el campo magnético solar desde el año 1975, han determinado que actualmente el Sol se encuentra en su pico máximo de actividad, algo que se manifiesta con el aumento de las manchas y erupciones solares. La actividad tan elevada del cuerpo celeste, por su parte, se caracteriza por un proceso brusco de transición de los hemisferios solares.
Lee el resto de esta entrada
DIEZ ARGUMENTOS PARA CERRAR GAROÑA Y DESNUCLEARIZAR ESPAÑA Y EUROPA
Este manifiesto para exigir el cierre definitivo de la Central Nuclear de Garoña lo han redactado un grupo de pioneros antinucleares de la década de los setenta:
Por Navarra: Mario Gaviria, Facundo Salcedo, Abel Casado, Milagros Rubio, Patxi Tuñón.
Por Aragón: Jerónimo Blasco, Víctor Viñuales, Pedro Arrojo, José Manuel Marraco.
Por Cataluña: Santiago Vilanova, Xavier García, Pep Puig.
Por Euskadi: José Allende.
Por Extremadura: Juan Serna, Artemio Baigorri, Pedro Pazos.
Por Galicia: Pencho Santamarinas.
Por Madrid: José Manuel Naredo, Ladislao Martínez.
Por Murcia: Pedro Costa Morata, Pedro Guerrero.
La nueva generación de placas solares esféricas podrán obtener energía de la luz de la Luna
Los diseñadores de energía solar de Rawlemon han creado una esfera de cristal capaz de concentrar la luz solar (y la luna) hasta 10.000 veces. La compañía afirma que su sistema ß.torics es 35% es más eficiente que los tradicionales diseños fotovoltaicos de doble eje, la rotación es completa. La esfera es resistente a la intemperie e incluso es capaz de producir electricidad a partir de la luz de la luna.
España, indiferente ante la tormenta solar del siglo
España desoye la preocupación internacional por las consecuencias de la temida tormenta solar. Países como Estados Unidos, Reino Unido o Francia preparan sus infraestructuras y protocolos de acción para el ‘apagón tecnológico’ que califican de «catrástrofe nacional». Lee el resto de esta entrada
10 cosas que podemos aprender para prepararnos ante un colapso económico
Cuando la economía de una nación se derrumba, cambia casi todo. Afortunadamente, la mayoría de la gente nunca ha pasado por algo así, aunque esto hace difícil saber cómo preparase. Para aquellos que están ocupados preparándose para el próximo colapso financiero global, hay mucho que aprender de la depresión económica que está sucediendo ahora mismo en Grecia. En esencia, lo que Grecia está viviendo es un colapso económico de bajo nivel.
La Verdad sobre el Mercado Eléctrico
Los constantes llamamientos sobre la necesidad de aplicar subidas estratosféricas a los precios de la electricidad nos están ayudando a digerir los incrementos que nos aplican cada semestre. Supuestamente, estamos pagando la luz por debajo de su valor por culpa del “déficit tarifario”, o de las Energías Renovables. Pero… ¿qué hay de cierto en esto? Un estudio más en profundidad de los acontecimientos nos lleva a conclusiones bien distintas, y cuanto menos preocupantes.
La NASA advierte de una catástrofe global por la llegada de una «enorme tormenta espacial»
La NASA ha advertido de una «tormenta espacial» una vez que el Sol despierte de su «profundo sueño» en algún momento alrededor del año 2013, causando «daños económicos 20 veces mayores que el huracán Katrina «.
El Gobierno de Zapatero bloquea la energía minieólica
Un diminuto aerogenerador de la empresa alicantina Bornay, instalado en un tejado de una vivienda holandesa.
MANUEL ANSEDE – Madrid – 15/10/2009 07:15
Cada año, el 15% de la electricidad que se produce en España se pierde en las líneas de distribución. Sin embargo, existe una fuente de energía limpia, que permite a sus usuarios generar su propia electricidad en casa, sin necesidad de que se reparta mediante cables despilfarradores a lo largo de decenas de kilómetros.
Es la energía minieólica: aerogeneradores minúsculos, de entre 1 y 100 kW, que se instalan en el tejado de las viviendas o en granjas aisladas y pueden ayudar a cubrir la demanda eléctrica de una familia sin emitir ni un gramo de CO2.
Maravillas modernas: La electricidad (Nicola Tesla)
La extraña visión del futuro de Nicola Tesla le supuso un fracaso, pero su genio «electrizó» al mundo. Viajaremos a las cataratas del Niágara, donde en 1893 este matemático y físico croata instaló su nuevo sistema de corriente eléctrica alterna conocido como CA, la misma energía que utilizamos hoy en día. Descubriremos las ruinas olvidadas del experimento con el que soñó, una enorme torre en Long Island Sound (estrecho de Long Island) que él confiaba pudiera suministrar energía a todo el planeta sin necesidad de cables. El radar, los rayos mortales, los aparatos de invisibilidad y las máquinas generadoras de movimientos sísmicos son algunos de los inventos que Nicola Tesla afirmó que fueron obra suya. Además, ya hace más de cien años, él previó la necesidad de energías alternativas como la geotérmica o la solar…..
Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.
EEUU no está preparado para un ciberataque, según un simulacro
Por Randall Mikkelsen
Estados Unidos no está preparado para un ataque hostil de importancia contra sus vitales redes informáticas, según revelaron el jueves agentes del Gobierno y de la industria tras participar durante dos días en un simulacro de «ciberguerra».
El simulacro involucró a 230 representantes de agencias estatales de defensa y de seguridad, compañías privadas y grupos civiles. Quedaron demostrados fallos en liderazgo, planificación, comunicaciones y otros temas, señalaron los participantes.