Archivo del sitio
Obama apoya y defiende el proyecto PRISM
En un nuevo episodio del escándalo de la recolección masiva de datos de móviles y servicios de Internet, el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, se ha sumado a la defensa del proyecto PRISM.
Ley Marcial en USA – Cientos de camiones blindados del Departamento de Seguridad Nacional en movimiento
Steve Watson
Cientos de camiones blindados, similares a los adquiridos recientemente por el Departamento de Seguridad Nacional han aparecido en línea, planteando preguntas sobre su previsto uso.
El video fue subido a YouTube la semana pasada por un usuario que dijo haber recibido un aviso, fue grabado en el desierto entre Hackberry y Peach Springs, Arizona.
Muestra cientos de camiones de estilo militar cargados en un tren, presumiblemente en el proceso de entrega a nivel nacional para la aplicación de la ley o con fines militares.
Gran hermano registrará sus hábitos de consumo y el tamaño de su cintura cuando los médicos se vean obligados a entregar los registros confidenciales
Los médicos (en el Reino Unido) se verán obligados a entregar documentos confidenciales de todos los hábitos de consumo de sus pacientes, el tamaño de la cintura y sus enfermedades.
La mayoría de los usuarios de BitTorrent están siendo monitoreados
Un estudio de la Universidad de Birmingham en Inglaterra indica que cualquier usuario que descargue contenidos a través de torrent será rastreado por una empresa de monitoreo dentro de tres horas. Algo muy rápido y extenso, que sorprendió a los investigadores.
The Hunger Games (Los juegos del hambre), una visión de nuestro propio futuro
Los Juegos del Hambre es una película situada en un futuro distópico donde un todopoderoso gobierno, altamente tecnológico, controla los «distritos» de poblaciones empobrecidas que viven en condiciones tercermundistas y donde apenas logran sobrevivir. La película, basada en el libro con el mismo nombre de Suzanne Collins, es importante entender porque representa el mismo futuro que las élites mundiales están tratando de crear. De hecho, mucho de lo que se muestra en Los Juegos del Hambre ya ha comenzado.
A los británicos no les gusta las cámaras de vigilancia
En el verano del 2007 surgió un grupo de ¿vándalos? que se dedicaron a quemar cámaras de velocidad por todo el Reino Unido. El grupo, liderado por «El capitán Gatso» (gatso es la empresa que fabrica las cámaras de velocidad), se quejaba que las cámaras no habían hecho descender los accidentes de tráfico y que su único fin era recaudar dinero para las famélicas arcas del estado, provocando además un descenso en el número de agentes de tráfico en las carreteras. No cabe duda, al menos para mi, que el motivo real de poner cámaras de vigilancia no es con un fin recaudatorio o para controlar el tráfico, sino para vigilar aún más a la población.
El Gobierno impulsa la reforma para equiparar el vandalismo con el terrorismo
Los ministerios de Interior y Justicia impulsan conjuntamente una reforma legal para que el castigo a los que participan en actos vandálicos sea equiparado al terrorismo, lo que supondrá elevar las penas mínimas de cárcel a dos años, pudiendo los jueces decretar la prisión provisional cuando lo crean conveniente.
Cámaras espía para las gasolineras
Llega a la gasolinera y comienza a repostar ensimismado en sus pensamientos. Observa ausente la pantalla del surtidor y completamente ajeno a lo que está sucediendo a su alrededor. La cámara de seguridad de la gasolinera está tomando nota de todo lo que ocurre y la información de su vehículo está siendo contrastada con las bases de datos de tráfico sin que sea consciente de ello.
Nueva ley propone vigilar a todos los internautas para proteger a los menores
Nuevas noticias nos llegan desde los Estados Unidos, en esta ocasión se trata de un nuevo proyecto de ley de Internet llamado H.R. 1981, aunque recibe el sobrenombre de “Protecting Children From Internet Pornographers Act“, en castellano, protegiendo a los niños de pedófilos en la red. Como habréis podido deducir, en esta ocasión no se trata de una ley para cerrar sitios de Internet, sino una ley para monitorizar la actividad de los usuarios.
Científicos del MIT prueban con éxito microchips inalámbricos para administrar medicamentos
La «tortura de las mil agujas» que representa para muchos pacientes tener que inyectarse medicamentos varias veces al día podría estar a punto de llegar a su fin.
Más cerca de poder leer los pensamientos de la gente
Científicos en Estados Unidos lograron descodificar la actividad eléctrica cerebral para «escuchar» lo que está pensando una persona.
El Pentágono quiere restregar ADN en sus chips para evitar falsificaciones
Desde hace ya algunos años, el ejército de los Estados Unidos trata de hacer frente como puede a un enemigo invisible y con una capacidad inaudita para infiltrarse en sus sistemas electrónicos: los chips falsificados.
Tuenti integra el DNI electrónico en su plataforma
La red social española por excelencia, Tuenti, está empezando a aprovechar las ventajas que tiene el DNI electrónico frente al tradicional. De momento es un proceso que proponen para activar las tarjetas SIM de su operador móvil virtual (que tienen que estar identificadas unívocamente con su usuario).
Microsoft quiere Kinect para controlar la conducta de los empleados de EEUU
Microsoft ha solicitado en Estados Unidos la patente para un sistema que controla el comportamiento de los empleados en sus ordenadores, llamadas telefónicas y conducta gestual. Para ello, emplea la tecnología del popular sensor Kinect. En el caso de que algún trabajador tenga un comportamiento fuera de las normas, alerta al departamento de recursos humanos.
La UE autoriza el uso de los escáneres que ‘desnudan’ a los pasajeros
La Comisión Europea ha aprobado este lunes una norma que autoriza el uso en los aeropuertos de la UE de escáneres corporales, que muestran una imagen de los pasajeros desnudos, con el objetivo de prevenir ataques terroristas. La legislación prevé salvaguardas para proteger la salud e intimidad de los viajeros.
Prohibido Photoshop: Llega a EEUU la ley anti retoque digital en prensa
Según nos contaban en FayerWayer y en el diario La Vanguardia, EEUU podría aprobar una Ley ‘Anti-Photoshop’, en un futuro no muy lejano. Estados Unidos la “tierra de las oportunidades”, en la teoría, ha dejado de serlo para los chicos de Adobe. Cierto es que lejos de resultar naturales, mucha fotografía publicitaria aboga por retratos retocados con la herramienta por excelencia: Photoshop.