Archivo del sitio
Matándonos Suavemente
Jean Kilbourne toma una nueva mirada en como la publicidad distorsiona y destruye los ideales de la feminidad. El documental (Killing Us Softly) muestra como los nuevos anuncios en revistas y en la televisión ponen al descubierto un patrón impresionante de estereotipos perjudiciales – imágenes y mensajes que a menudo refuerzan las percepciones poco realistas e insalubres, de la belleza, la perfección y la sexualidad.
Killing Us Softly desafía a una nueva generación de estudiantes que toman en serio la publicidad, a que piensen críticamente acerca de la cultura popular y su relación con el sexismo, los trastornos de la alimentación, y la violencia de género.
Jean Kilbourne, Ed.D. es reconocida internacionalmente por su trabajo pionero sobre la imagen de la mujer en la publicidad y por sus estudios críticos sobre el alcohol y la publicidad del tabaco. A finales de 1960 comenzó su exploración de la relación entre la publicidad y varios problemas de salud pública, incluida la violencia contra las mujeres, los trastornos alimentarios, y la adicción, y puso en marcha un movimiento para promover la alfabetización en medios de comunicación como una forma de evitar estos problemas. Una idea radical y original en su momento, este enfoque es ahora la corriente principal y una parte integral de la mayoría de los programas de prevención. Sus películas, conferencias y apariciones en televisión han sido vistas por millones de personas en todo el mundo. Kilbourne fue nombrado por la revista The New York Times como una de las tres oradoras más populares en los campus universitarios.
Los videos del G20 que los medios corporativos nunca te mostrarán
Kurt Nimmo
Infowars
25 de septiembre 2009
En éstos videos nos hacemos una idea de lo que la policía federalizada y militarizada en Pittsburgh realmente piensa de la Primera Enmienda. Las víctimas que se muestran a continuación no son los provocadores del gobierno o los anarquistas, son los estudiantes de clase media.
Video 1/5
¿DE QUÉ CLASE ES ESTE ESTADO?
Todo estado es una forma de organización social que ejerce la coerción incluso violenta sobre la voluntad de la ciudadanía. Si se trata de un estado democrático el modo de organización es según lo plasmado en un contrato social que se denomina constitución. Un estado se llama “de derecho” cuando en su seno se respetan los derechos humanos fundamentales y se está bajo el imperio de la ley, lo que no siempre significa que sea democrático. Lo es, democrático, cuando se trata de un estado de derecho en el que hay representatividad e independencia de poderes del estado.