Archivo del sitio
Cuidado con las Chemtrails: Nuevo estudio pide una «fumigacion de aerosoles estratosférica» mundial para el año 2030
Una flota de aviones que inyectan sulfatos en la estratosfera baja podría ayudar a proteger al mundo del cambio climático. Bueno, eso es de acuerdo con un artículo revisado por colegas publicado el 23 de noviembre en la revista Environmental Research Letters por investigadores de las universidades de Harvard y Yale.
El consumo de arroz blanco podría provocar diabetes
Un estudio realizado por científicos estadounidenses de la Universidad de Harvard, asegura que el consumo regular de arroz blanco aumenta el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Según los académicos, el grano se convierte en azúcares una vez incorporado al organismo.
Piden que el azúcar se convierta en una sustancia prohibida

En los pasados 50 años, el consumo de azúcar se ha triplicado en el mundo entero, lo cual ha contribuido a la epidemia de obesidad observada mundialmente. Actualmente en el mundo hay más personas obesas que desnutridas, según datos de la Organización Mundial de la Salud.
El azúcar puede incrementar la presión arterial y el colesterol; eleva el riesgo de padecer insuficiencia hepática, obesidad, enfermedades cardiacas y diabetes. De hecho, el azúcar es tan tóxico, que su consumo debe ser regulado por los gobiernos del mundo, de la misma forma que ocurre con el alcohol, afirman científicos de la Universidad de California, en un artículo publicado por la revista Nature.
Consumir Coca Cola y Pepsi podría causar cáncer, advierten científicos
Las famosas bebidas gaseosas Coca Cola y Pepsi contendrían un ingrediente cancerígeno, así lo denunció un grupo de expertos del Centro para la Ciencia por el Interés Público (CSPI) de Estados Unidos.
Informe: colorantes alimentarios relacionados con el cáncer
infowars.com / QMI Agency
18 de julio 2010
Muchos colorantes alimentarios artificiales que dan color a cereales para el desayuno y helados deberían estar prohibidos porque plantean serios riesgos de provocar cáncer, según dice un informe del Centro de la Ciencia para el Interés Público.
Un estudio revela que el maíz transgénico de Monsanto produce fallos en órganos
Katherine Goldstein/ 01-12-10
The Huffington Post
En un estudio publicado en el Diario Internacional de Ciencias Biológicas, analizando los efectos de los alimentos genéticamente modificados en mamíferos, los investigadores encontraron que el maíz del gigante agrícola Monsanto está relacionado con daños en órganos de ratas.
Un estudio japonés descarta que el cambio climático se deba a la acción del hombre
Un equipo de científicos ha publicado un informe que niega la influencia del hombre en el cambio climático, debido por tanto a causas naturales. Uno de los líderes del proyecto señalaba que la ciencia climática de los que alertan del calentamiento global «se parece a la antigua astrología».
L D (C.Jordá) Se trata de un estudio en el que han participado un grupo de científicos nipones de la Agencia Japonesa para la Energía y los Recursos (JSER por sus siglas en ingles), recogido y traducido por la página The Registrer y del que se ha hecho eco el blog Desde el exilio.
Las conclusiones de este estudio se presetarán al Gobierno del país asiático y probablemente tendrán una influencia decisiva en sus políticas sobre el cambio climático. Unas políticas que de ser así se verían seriamente modificadas ya que Japón es uno de los firmantes del Protocolo de Kioto.
Tres de los cinco científicos que han liderado el estudio han rechazado categóricamente que el cambio climático se deba a la acción de los humanos; otro señala que los datos de medidas de temperatura que se usan para apoyar las tesis del calentamiento global son llamativamente escasos y apunta, además, que la tendencia del planeta a calentarse registrada en la segunda mitad del S XX ya ha terminado. Así, tan sólo uno de los cinco participantes, todos del máximo prestigio en su país, se mostraba de acuerdo con las tesis ambientalistas que señalan a los gases de efecto invernadero originado por la acción humana como culpables de las modificaciones en el clima.
Análisis del video OVNI ALVIN TEXAS USA
Jaime Maussan presenta a la opinión pública la investigación y análisis por parte de la UNAM de la cinta en video cuya grabación muestra un OVNI avistado en ALVIN TX USA filmado por Mauricio Ruiz el 11 de abril de 2008.
1 PARTE
Las tabacaleras han ocultado la presencia de polonio 210 en los cigarrillos durante los últimos 40 años
Que los cigarrillos cuentan con numerosas sustancias entre sus componentes además del tabaco es bien sabido por todos. Lo que no se ha conocido hasta ahora es que entre uno de esos componentes se encuentra el polonio 210, una sustancia letal y causante de unos 11.700 casos de cáncer de pulmón cada año en Estados Unidos y que, además, fue la que provocó la muerte a Alexander Litvinenko en 2006. A pesar de conocer el pequeño detalle, las tabacaleras han tratado de ocultarlo durante los últimos 40 años, según ha revelado un estudio, al que éstas han respondido que el polonio se encuentra también en algunos alimentos.