Archivo del sitio
ADITIVOS, CONSERVANTES, COLORANTES… (tartrazina, aspartame, sacarina….)
Antigüamente los alimentos se conservaban con métodos e ingrredientes totalmente naturales como el humo, la sal el vinagre o las propias especias confimentarias, entre las cuales cabe destacar el tomillo y otras plantas antimicrobianas y antipútridas. Sin embargo en la actualidad los venenos no sólo proliferan en los cultivos y en los medicamentos, si no que también se utilizan en la conservación de los alimentos. Lo más grave es cuando no conformes la industria en la conservación se dedica a meter venenos legales en la coloración o en el sabor de una manera artificial. Actualmente hay más de 2.500 sutancias utilizadas por esta industria a la que solo le importa llenarse los bolsillos de euros.
El niño medicado – DOCUMENTAL
Los diagnósticos de déficit de atención con hiperactividad y trastorno bipolar han aumentado alarmantemente. Según este reportaje, ni los diagnósticos fueron correctos en su mayoría, ni existían ensayos clínicos en niños de los fármacos administrados. Así se conocía, por primera vez, el impresionante crecimiento de la cifra de niños, que recibían medicamentos reguladores de trastornos del comportamiento. Los datos alarmaron a las primeras voces críticas, quienes denunciaron que se estaba jugando a la ruleta rusa con los niños estadounidenses.
Con nueve años, a Jacob le diagnosticaron un trastorno del estado de ánimo. Los médicos le trataron con estimulantes, antidepresivos y antipsicóticos. Un año después, el niño tomaba diez fármacos diferentes. Como Jacob, un millón de niños fueron diagnosticados de déficit de atención con hiperactividad y de trastorno bipolar. Hoy existen muchas dudas sobre la corrección de los diagnósticos y demasiada controversia sobre los medicamentos administrados.
“El niño medicado” muestra la fatal realidad de un millón de familias, que confiaron la salud mental de sus hijos a unos profesionales y no les ofrecieron otra salida terapéutica, más que las medicinas. Fármacos de adultos, administrados a la ligera a niños, sin haber pasado con anterioridad por los correspondientes ensayos clínicos infantiles.
Detrás de la ausencia de las pruebas de los medicamentos se encontraban las farmacéuticas. La Administración Clinton, les ofreció importantes incentivos, a modo de conseguir que se llevaran a cabo, doscientos ensayos sobre medicinas pediátricas. Las investigaciones pusieron al descubierto, que muchos de los fármacos psiquiátricos funcionaban con los adultos, pero en ningún caso, con los niños. Diagnósticos incorrectos, experimentación farmacológica infantil y posibles efectos secundarios, envuelven una polémica realidad, donde las víctimas de la sociedad avanzada son los niños.
Parte 1/4
Brain Gym – Kinesiología Educativa o Gimnasia Cerebral
Practicar sencillos ejercicios de gimnasia cerebral tres veces al día le ayudarán a combatir el estrés, desarrollar disposición para aprender y, sobre todo, realizar conexiones cerebrales.
Información enviada por nuestra amiga E.G 😉 GRACIAS ¡¡¡
Creada por los educadores Paul y Gail Dennison durante la década del 70, la gimnasia cerebral se enfocó en niños y adultos que habían sido diagnosticados con problemas de aprendizaje. Sin embargo, hoy su uso se extiende a ambientes laborales, las artes escénicas, entrenamiento deportivo y se aplica en todas las edades. ¿Qué se busca? Fortalecer y lograr nuevas conexiones cerebrales a través de movimientos específicos. «La gimnasia cerebral se basa en conceptos como el estrés inhibe el aprendizaje, el movimiento estimula la función cerebral y la observación es un mecanismo de retroalimentación», nos explica Walter Calvar – facilitador de dicha técnica en Dau Escuela de Vida- quien agrega que, tras su realización, esta gimnasia consigue que las personas aprendan más y mejor, optimicen sus capacidades motoras, desarrollen mejor el enfoque y la coordinación e inicien y terminen sus proyectos.
La psiquiatría: Una industria de la muerte – Documental
A lo largo de este excepcional metraje histórico y contemporáneo, y de entrevistas con más de 160 doctores, abogados, educadores, supervivientes y expertos en la industria de la salud mental y sus abusos, este fascinante documental enfoca la brillante luz de la verdad sobre la brutal pseudociencia y el fraude de miles de millones de dólares que la psiquiatría es.