Archivo del sitio
Harvard descarta a la leche y a los lácteos de una dieta saludable
Expertos en nutrición de la Universidad de Harvard han eliminado a la leche y a los lácteos de la guía de alientos saludables.De acuerdo a la información presentada por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, la leche fue eliminada de la guía de alimentación saludable, la cual según su guía llamada Healthy Eating Plate, la leche debería ser sustituida preferentemente por agua.
En la guía Healthy Eating Plate los expertos señalaron que debido a los altos nivele de grasas saturadas que contienen los lácteos y los componentes químicos de su producción, los ha convertido en un alimento que sería mejor evitar.
En cuanto a los daños que podrían causar en la salud de las personas, los productos lácteos, debido a su alto consumo, aumentarían el riesgo de padecer cáncer de próstata o cáncer de ovario.
La investigación por parte de Harvard resulta fidedigna debido a que no tuvieron presiones políticas, o sesgada por intereses de particulares de la industria que pudiera afectar las metodologías o la exposición de los resultados presentados pos los investigadores.
Mediante este estudio, se espera que la actual pirámide alimenticia cambie, sería una advertencia para el Departamento de Agricultura. En este mismo sentido los lácteos deberían ser sustituidos por otros alimentos como verduras, lechuga, coliflor y granos, con el fin de obtener el calcio necesario para nuestros organismos.
Fuente: Starmedia
Kefir – El hongo curativo
Se trata de un fermento elaborado artesanalmente mediante la adición a la leche o agua de diferentes levaduras y bacilos, que no soporta los procesos industriales.
Científicos de la Universidad de Las Palmas confirman tóxicos en la leche
Los investigadores del Grupo de Investigación en Medio Ambiente y Salud y del Servicio de Toxicología Clínica y Analítica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), han publicado un artículo científico en la revista internacional Chemosphere en el que confirman el nivel de exposición de la población a contaminantes tóxicos nocivos a través del consumo de leche.
Los opioides adictivos del trigo y los productos lácteos
Traducido por el equipo de SOTT.net.
Lady Gaga quiere que tengas cáncer, ¿a alguien le extraña?
Detectan niveles de radiación en hojas de té verde en Japón
Lady Gaga insta a los turistas a visitar Japón
Lady Gaga dice que si quieres ayudar a Japón a recuperarse de la catástrofe del tsunami debes visitarlos.
Paraíso perdido
Zoran D. Jankovic, DVM
Sott.net
vie, 03 jun 2011 14:42 CDT
Traducción del equipo de Sott.net
[Este articulo fue publicado originalmente en la edición número 13 de The Dot Connector Magazine (La Revista Antando Cabos) de Sott.net]
Mientras se examina la literatura disponible sobre salud y nutrición desde un punto de vista evolutivo, uno llega inevitablemente a la conclusión de que, en lo que concierne a la dieta, los seres humanos entraron en un callejón sin salida hace miles de años atrás. Incluso si por algún milagro la humanidad como un todo fuera a reorganizar completamente su dieta de la noche a la mañana, una pregunta importante permanece – ¿Hemos diseñado nuestro ambiente más allá de un punto sin retorno?
PRODUCTOS LÁCTEOS Y CÁNCER DE MAMA
La Profesora Jane Plant es una esposa, una madre y una reconocida y respetada científica por su trabajo en geoquímica.
Cuando en 1987, a la edad de 42 años, descubrió que tenia cáncer, su mundo se vino abajo. Pero, a pesar de haber tenido cuatro recaídas, Jane se negó a tirar la toalla. Escribió un libro sobre la experimentación que ella hizo sobre sí misma.: «Your Life in your Hands» (Tu vida en tus manos), edición Virgin, UK. Ideó una dieta revolucionaria y un estilo de vida, que ella cree le ha salvado la vida, que pueden ayudar a otras mujeres a no caer presas de la enfermedad.
Chile – Diputados advierten peligros por presencia excesiva de flúor en el agua potable de la RM
Diana Porras
radio.uchile.cl
10/08/10
Los diputados Enrique Acorssi y Gabriel Silber señalaron que han recibido denuncias sobre la incorporación de ácido fluorosilícico de uso industrial en el agua potable que suministra Aguas Andinas colocando en riesgo la salud de unos cuatro millones de habitantes, lo que puede provocar intoxicaciones de tipo gastrointestinal, sobre todo en los niños.
Relacionan niveles bajos de vitamina D con los resfriados y la gripe
Medline Plus
24/04/09
Olvídese de la manzana. El mayor estudio de su tipo hasta la fecha muestra que tomar vitamina D cada día es lo que mantiene a una persona alejada de los médicos en lo referente al resfriado común o a la gripe.
El hallazgo se basa en una evaluación de los niveles de vitamina D, los hábitos nutricionales y las tasas de infección respiratoria entre casi 19,000 hombres y mujeres de EE. UU.
¿Te apatece un helado?
¿Helado inflamable? Exactamente
El helado es uno de los productos favoritos de los norteamericanos y uno de los más exitosos productos lácteos de todos los tiempos. De acuerdo con el Servicio de Investigación Económica del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, se produjeron aproximadamente 1.300 millones de galones de helado en los Estados Unidos, en el año 2004. Durante ese año, el consumo promedio por persona fue de aproximadamente 5 galones.
En apariencia, se piensa en el helado y su producción como algo completamente inocuo. Se congela y luego se derrite al ser expuesto a la temperatura ambiente. Sus ingredientes básicos son leche y crema, edulcorantes y aditivos incorporados para estabilizar, dar textura y firmeza. Hasta ahí, ningún componente peligroso. Pero, ¿qué sucede con los saborizantes?