Archivo del sitio

Desde la Sombra: Feminismo en España: regreso a la Inquisición

En España se vive un proceso que vulnera los derechos de su población masculina. Existe un sistema legal que permite que se detenga y se quebrante la presunción de inocencia de miles de hombres enjuiciados y/o condenados por el simple hecho de ser hombres. ¿Puede darse tal situación en el siglo XXI? Daniel Estulin afirma que «es un problema que no puede sacarse a la luz pública, porque en España te crucifican». ¡Bienvenidos al Renacimiento de la Inquisición!

El sector alimentario podrá parar la difusión de estudios que le dañen

gytr

A pesar de que nunca se ha demostrado su falta de veracidad, el PP ha puesto en el punto de mira los informes que realizan las organizaciones de consumidores para denunciar las irregularidades que cometen las empresas de alimentos en sus productos. Una enmienda introducida a última hora por el grupo popular en el Congreso —justo antes de que el proyecto de ley pase al Senado— permite que las compañías que no estén de acuerdo con las conclusiones paralicen su publicación mientras presentan un estudio alternativo. En caso de discrepancia entre ambos informes, se elaborará un tercero que será el definitivo.

Lee el resto de esta entrada

La mayoría de los usuarios de BitTorrent están siendo monitoreados

Un estudio de la Universidad de Birmingham en Inglaterra indica que cualquier usuario que descargue contenidos a través de torrent será rastreado por una empresa de monitoreo dentro de tres horas. Algo muy rápido y extenso, que sorprendió a los investigadores.

Lee el resto de esta entrada

La ley CISPA finalmente fue aprobada por la Cámara de Representantes

La Cámara de Representantes de Estados Unidos ha aprobado la ley CISPA de seguridad cibernética por 248 votos a favor y 168 en contra.

Aunque la votación del proyecto de ley de Intercambio y Protección de Información de Inteligencia Cibernética (CISPA, según sus siglas en inglés) estaba prevista para el viernes, finalmente ha sido ratificado un día antes tras la aprobación de una serie de enmiendas.

Lee el resto de esta entrada

El Gobierno impulsa la reforma para equiparar el vandalismo con el terrorismo

Los ministerios de Interior y Justicia impulsan conjuntamente una reforma legal para que el castigo a los que participan en actos vandálicos sea equiparado al terrorismo, lo que supondrá elevar las penas mínimas de cárcel a dos años, pudiendo los jueces decretar la prisión provisional cuando lo crean conveniente.

Lee el resto de esta entrada

Nueva ley propone vigilar a todos los internautas para proteger a los menores

Nuevas noticias nos llegan desde los Estados Unidos, en esta ocasión se trata de un nuevo proyecto de ley de Internet llamado H.R. 1981, aunque recibe el sobrenombre de “Protecting Children From Internet Pornographers Act“, en castellano, protegiendo a los niños de pedófilos en la red. Como habréis podido deducir, en esta ocasión no se trata de una ley para cerrar sitios de Internet, sino una ley para monitorizar la actividad de los usuarios.

Lee el resto de esta entrada

Opción nuclear: el 23 de enero Google podría desconectar la red contra SOPA

Imaginémonos un día en el que no hay Google, ni rastro de la compañía y sus herramientas diarias de trabajo. Ese mismo día tampoco habría Yahoo, ni Twitter, ni Facebook, ni Amazon, ni PayPal, ni otras tantas compañías que han mostrado su total rechazo a SOPA.

Lee el resto de esta entrada

LA DEPURADORA ASESINA (BREVE CRÓNICA DE UN DESCENSO AL INFIERNO)

¿Queréis tener un nuevo atisbo de la infamia? ¿queréis sabe cómo se vive en el infierno? ¿Os queréis enterar de lo bajo que pueden llegar las personas llamadas humanas? Oh… De acuerdo. Os puedo complacer.

Lee el resto de esta entrada

La primera Lista de Sinde: 122 webs que serán denunciadas cuando comience a funcionar la Comisión de Cultura

El año nuevo comienza mal para los sitios de descargas españoles, ya que la polémica Ley Sinde amenaza la existencia de algunas de las webs de descargas, streaming e intercambio de enlaces más populares de nuestro país.

Lee el resto de esta entrada

El Senado de EE.UU. votará un proyecto de ley que permitirá a los militares detener a estadounidenses indefinidamente

Desde que comenzó Occupy Wall Street, los oficiales de policía han detenido a miles de personas por ejercer su derecho a la protesta protegido constitucionalmente . El lunes o el martes, el Senado de EE.UU. votará  un proyecto de ley que le daría al Presidente la capacidad de ordenar a los militares  detener y encarcelar a ciudadanos estadounidenses en cualquier parte del mundo por un período de tiempo indefinido.

Lee el resto de esta entrada

Un universitario austriaco acusa a Facebook de incumplir la legislación europea

Por Jaime Domenech

Max Schrems, estudiante de derecho de Viena, ha encontrado pruebas que demuestran que la red social Facebook está actuando sin respetar las leyes de protección de datos vigentes en la Unión Europea.

Lee el resto de esta entrada

Prohibido Photoshop: Llega a EEUU la ley anti retoque digital en prensa

Según nos contaban en FayerWayer y en el diario La Vanguardia, EEUU podría aprobar una Ley ‘Anti-Photoshop’, en un futuro no muy lejano. Estados Unidos la “tierra de las oportunidades”, en la teoría, ha dejado de serlo para los chicos de Adobe. Cierto es que lejos de resultar naturales, mucha fotografía publicitaria aboga por retratos retocados con la herramienta por excelencia: Photoshop.

Lee el resto de esta entrada

David Bravo deja a la industria del cine español «en bragas»

El abogado especializado en temas de derecho de autor David Bravo es invitado por el Festival de Cine de San Sebastian a dar una conferencia sobre la Ley Sinde. El conferenciante, ante una audiencia de gente de la industria, explica con claridad y contundencia todas las trampas de la ley y ejecuta al mismo tiempo un interesante experimento que desvela al final y que deja al sector del cine «en bragas».

CPES15 – Innovacion: Conferencia David Bravo

David Bravo es un abogado especialista en propiedad intelectual y derecho informático y una auténtica referencia en estos temas en España. Ha participado en multitud de debates y conferencias, defendiendo la necesidad de adaptar los patrones clásicos de la propiedad intelectual a los nuevos usos que los ciudadanos hacen de ella a través de las nuevas tecnologías. Representa, entre otros, a desarrolladores de software p2p y páginas de enlaces a estas redes. David Bravo representa, además, a artistas y músicos españoles y ha sido colaborador del programa ‘Noche sin tregua'(Paramount Comedy). En junio de 2005 publicó ‘Copia este libro’, con licencia Creative Commons.

Facebook facilitará a la Unión Europea información sobre su tecnología de reconocimiento facial

La tecnología de reconocimiento facial de Facebook y la forma en la que se ha desplegado fuera de las fronteras norteamericanas, —activada por defecto—, está generando una gran polémica y despertado el recelo de las autoridades europeas en materia de protección de datos.

Lee el resto de esta entrada

ONU: “Las leyes contra el intercambio de archivos violan los derechos humanos”

Sorprendente lo que hoy se aprueba en el Consejo de Derechos de las Naciones Unidas. Un alegato en contra de todas las regulaciones que están en marcha en los diferentes países para erradicar el intercambio de archivos en la red. En el mismo, sitúan a la Ley de Economía Digital en el Reino Unido o la misma Hadopi de Francia como regulaciones desproporcionadas que chocan y violan los derechos humanos y se pide a los estados que derogen o enmienden todas las regulaciones en curso.


El informe, titulado “Reporte Especial sobre la promoción y la protección del derecho a la libertad de expresión y opinión”, desmenuza cada una de las medidas que están en marcha por los diferentes gobiernos para castigar la infracción sobre los derechos de autor en la red. Situando como “muy grave” el que se pueda llegar a negar a los ciudadanos el acceso a Internet. El informe dice así:

Lee el resto de esta entrada

El fin de los Estados Unidos sucedió en medio de la noche

APTOPIX Health Care Overhaul
El republicano  Steve King., Republicano de Iowa, tiene una copia de la factura de salud encima de su cabeza después de una manifestación en el Capitolio de Washington contra el proyecto de ley de salud el  Sábado, 7 de noviembre 2009.

Traducido por chemtrails sevilla

Adam Murdock, MD
Infowars
8 de noviembre 2009

Mientras  los estadounidenses inconscientes preparaban sus camas para irse a dormir la noche del sábado, sus funcionarios electos, en voz baja aprobaron la HR 3962, la Ley de  Asistencia Médica Económica para los Estados Unidos . De hecho, la aprobación de esta ley dió un golpe de muerte definitivo a la Constitución y con ella a nuestras libertades.

Cuando reflexiono sobre este hecho trascendental horrible, es como si acabara de despertar de una pesadilla y ser lanzado directamente al complot de 1984 de George Orwell, sin ninguna esperanza de poder escapar. Cuando me vienen estos pensamientos me llevan a reflexionar más y más sobre los Estados Unidos y hacerme algunas preguntas.

Lee el resto de esta entrada

Berlusconi contra los blogs

protesta

Los blogueros italianos se han alzado en pie de guerra contra Silvio Berlusconi, al que acusan de tratar de «cerrarles la boca» con un proyecto de ley que está en trámite parlamentario.

El proyecto de ley Alfano, como se denomina el texto de la polémica, prevé penas de cárcel para los periodistas que osen publicar el contenido de interceptaciones telefónicas, como las que no hace mucho han salido a la luz y en las que Berlusconi recomendaba una amiga a un alto responsable de la RAI, la radiotelevisión pública italiana.

Lee el resto de esta entrada