Archivo del sitio

El sector alimentario podrá parar la difusión de estudios que le dañen

gytr

A pesar de que nunca se ha demostrado su falta de veracidad, el PP ha puesto en el punto de mira los informes que realizan las organizaciones de consumidores para denunciar las irregularidades que cometen las empresas de alimentos en sus productos. Una enmienda introducida a última hora por el grupo popular en el Congreso —justo antes de que el proyecto de ley pase al Senado— permite que las compañías que no estén de acuerdo con las conclusiones paralicen su publicación mientras presentan un estudio alternativo. En caso de discrepancia entre ambos informes, se elaborará un tercero que será el definitivo.

Lee el resto de esta entrada

El Dr Sinatra demuele el mito del colesterol

The-Great-Cholesterol-Myth-Bowden-Jonny-9781592335213

«El azúcar está en la escena de múltiples crímenes, todos relacionados con la enfermedad cardiovascular»

«El Gobierno va detrás de la teoría del colesterol porque hay un fuerte lobby del azúcar, pero no uno de la grasa»

Los verdaderos culpables de la enfermedad cardiovascular son la inflamación, el azúcar (no la grasa) y los carbohidratos refinados. Esto a ningún lector de JyB le resulta novedoso. A la gran mayoría de ciudadanos les parecerá una afrenta excluir de ahí al colesterol, lo cual hace nada menos que el prestigioso cardiólogo Stephen Sinatra en su último libro escrito a la limón con Johny Bowden.

Señora japonesa luchando sola como Don Quijote encarando los molinos, rodeada de una central nuclear en construcción

* ¡Enviemos una postal a ASAKO HOUSE para que ella pueda seguir luchando en sitio sobre una parcela de una hectárea en el medio del terreno de una nueva central nuclear a medio construir más peligrosa del siglo, puesto que se usará por vez primera en el mundo el combustible llamado MOx producido a base de plutonio.

Lee el resto de esta entrada

El niño medicado – DOCUMENTAL

Los diagnósticos de déficit de atención con hiperactividad y trastorno bipolar han aumentado alarmantemente. Según este reportaje, ni los diagnósticos fueron correctos en su mayoría, ni existían ensayos clínicos en niños de los fármacos administrados. Así se conocía, por primera vez, el impresionante crecimiento de la cifra de niños, que recibían medicamentos reguladores de trastornos del comportamiento. Los datos alarmaron a las primeras voces críticas, quienes denunciaron que se estaba jugando a la ruleta rusa con los niños estadounidenses.

Con nueve años, a Jacob le diagnosticaron un trastorno del estado de ánimo. Los médicos le trataron con estimulantes, antidepresivos y antipsicóticos. Un año después, el niño tomaba diez fármacos diferentes. Como Jacob, un millón de niños fueron diagnosticados de déficit de atención con hiperactividad y de trastorno bipolar. Hoy existen muchas dudas sobre la corrección de los diagnósticos y demasiada controversia sobre los medicamentos administrados.

“El niño medicado” muestra la fatal realidad de un millón de familias, que confiaron la salud mental de sus hijos a unos profesionales y no les ofrecieron otra salida terapéutica, más que las medicinas. Fármacos de adultos, administrados a la ligera a niños, sin haber pasado con anterioridad por los correspondientes ensayos clínicos infantiles.

Detrás de la ausencia de las pruebas de los medicamentos se encontraban las farmacéuticas. La Administración Clinton, les ofreció importantes incentivos, a modo de conseguir que se llevaran a cabo, doscientos ensayos sobre medicinas pediátricas. Las investigaciones pusieron al descubierto, que muchos de los fármacos psiquiátricos funcionaban con los adultos, pero en ningún caso, con los niños. Diagnósticos incorrectos, experimentación farmacológica infantil y posibles efectos secundarios, envuelven una polémica realidad, donde las víctimas de la sociedad avanzada son los niños.

Parte 1/4

Lee el resto de esta entrada

Un mensaje desde Fukushima

Hay cientos de miles de personas, incluyendo niños pequeños y embarazadas  que aún viven en Fukushima. Algunas personas están desesperadas por salir de Fukushima, pero no pueden hacerlo por razones financieras. Su gobierno no les apoya  porque creen que es seguro  quedarse y no hay necesidad de salir. Algunas personas creen    lo que el gobierno les dice pero no tienen idea de lo peligroso que es estar expuesto a la radiación.

Jane Bürgermeister, la investigadora austriaca que denunció el fraude de la gripe porcina podría ir a prisión

Ahora que hay pruebas verificables, inequívocas de que el gobierno austríaco y los fiscales estatales han falsificado pruebas para proporcionar un pretexto para arrestarme, voy a recurrir al Tribunal Europeo de los Derechos Humanos.

En virtud del artículo 6 de la Convención de los Derechos Humanos, todos los europeos tienen derecho a un juicio justo y un proceso judicial adecuado, y esto se me está negando. El fiscal del estado de Austria contra la corrupción, Katja Wallenschewski, envió una ltter diciendo que Lohmann Heiner y Christine Cote habían presentado cargos penales. Pero Heiner Lohmann ha señalado en una carta que nunca presentó cargos criminales en Austria. Había una carta de protesta de Christine Costa alabando mi intervención y de abrir los ojos a las personas sobre la estafa de la gripe porcina.

Falsificando los gastos criminales, los acusadores esperaron sepultar mis propios gastos que tratan pruebas de manipulación de archivos y acusaciones falsas. Ellos también esperaron marcarme como una persona peligrosa sobre teorías de la  conspiración .

El 12 de agosto, tengo que ir a la corte para ser entrevistada acerca de ser sometida a una tutela judicial sobre la base de estos cargos falsos también. Esto me verá despojada de todos mis derechos cívicos y todos los bienes que tengo derecho a recibir. El gobierno y las grandes farmacéuticas parecen decididos a silenciar a toda costa cualquier crítica hacia las  vacunas.

Más información en http://birdflu666.wordpress.com/

España: El lobby transgénico en el Gobierno de Zapatero

zapatero-mutante

Héctor Rojo Letón
Diagonal/Rebelión
11/05/09

En 2008, de las 100.000 ha de maíz transgénico en la UE, 80.000 están en el Estado español. En 2009, Alemania, Francia, Grecia, Hungría y Austria han prohibido su siembra…

“¿Por qué TV3, que ha coproducido el documental El Mundo según Monsanto todavía no lo ha emitido? ¿Y por qué Tele5 lo echó a altas horas de la madrugada”, se interroga Marie-Monique Robin, la autora del libro que ha dado pie a este documental y narra cómo Monsanto ha llegado a liderar el mercado mundial de las semillas transgénicas. Un ejemplo es su implantación en el Estado español, donde están sembradas 80.000 de las 100.000 ha que hay en toda la UE de maíz transgénico MON-810. Una práctica que Alemania acaba de prohibir. También, recientemente, Francia, Grecia, Austria y Hungría han ampliado su moratoria a estas plantaciones.

Lee el resto de esta entrada