Archivo del sitio

Salvaguardar depósitos

El número de consultas acerca de como salvaguardar los depósitos ante una posible “quiebra” del sistema financiero español no dejan de llegar. Me preguntan por email, en persona, a través de los comentarios del blog, tras cualquier evento, en los aeropuertos cuando alguien me reconoce, me consultan familiares, amigos, socios, periodistas y, aunque parezca sorprendente, trabajadores bancarios.

Lee el resto de esta entrada

Marc Vidal y Niño Becerra: hacia un nuevo (y doloroso) capítulo de la crisis en España

Marc Vidal y Santiago Niño Becerra, dos de las voces más influyentes del panorama económico español en Internet, resaltan hoy en sus respectivas columnas que el panorama en España es desalentador y que estamos entrando en una nueva fase de la crisis que destacará por su dureza y por su fuerte impacto sobre la población. Lee el resto de esta entrada

Singulars entrevista a Santiago Niño Becerra y Marc Vidal – Dos visiones de la crisis (ACTUALIZADO)

Para ir entrando en calor escuchen lo que dice este oyente en un programa de radio español. Creo que la mayoría de los españoles honrados de este pais nos identificamos con él.

——————————————————————–

El programa Singulars, presentado y dirigido por el periodista Jaume Barberá,  entrevista en esta ocasión Santiago Niño Becerra Catedrático de Estructura Económica de la Universidad  Ramon Llull  y a Marc Vidal economista y empresario donde nos hablarán de la actual crisis económica.

En estos momentos y según algunos indicadores, podría ser que lo peor de la crisis económica ya se haya visto. En las diferentes administraciones ya sus «especialistas» más fieles que tanta poca prisa tenían para decir que había crisis, ahora les falta tiempo para decir 70 veces cada día que se podría haber tocado fondo.
Es verdad eso, ya se ha tocado fondo?

Si esto fuera así, cómo es que cada mes el paro continúa aumentando? ¿Cómo es que todavía hay empresas que cierran? ¿Por qué, según Eurostat, el 43% de la población activa entre 15 y 24 años no tiene trabajo? Dicho de otro modo, en España, 4 jóvenes de cada 10 no pueden trabajar. La media europea es de 2.

El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Ordóñez, ha dicho que «el paro masivo» es el principal problema de la banca.

Desde antes de empezar esta crisis, ha habido economistas y otros profesionales que advertían a contracorriente de lo que venía. En este programa, por ejemplo, y sin querer ir más lejos, se han podido ver los gráficos de Ricardo Vergés en el que cualquier persona honesta puede darse cuenta sin mucho esfuerzo lo que ha pasado aquí.

Entre los profesionales que alzaron la voz de alerta con más anticipación, destaca Santiago Niño Becerra, catedrático de Estructura Económica de la Facultad de Economía del Instituto Químico de Sarrià (Universidad Ramon Llull), y autor del libro «El crash del 2010 «. Este mes ya se ha hecho la decimosexta edición.

Niño Becerra es claro y contundente: «la crisis actual es sistémica. No hay culpables. El capitalismo se acabará el 2070. Estamos en la precrisis. La crisis llegará el segundo semestre de este año y será brutal, terrible «.

A Niño Becerra se le acusa de catastrofista id’apocalíptic id’astròleg-economista, pero, de momento, los hechos le van dando la razón. Becerra prevé que el paro llegue el año 2012 al 28-31% y que el PIB sea en España en 2011 del -9/-8, 5%.

Otro de los profesionales que más han hablado y habla de la crisis con un tono de denuncia es el empresario y emprendedor Marc Vidal. Es licenciado en Administración y Dirección de Empresas y es el autor de uno de los blogs sobre economía más influyentes de España. Es célebre su comentario «El corralito español», por el que ha tenido más de un problema. De palabra fácil, Vidal no se cansa de fustigar la clase política por su inoperancia y de denunciar que esta crisis tiene culpables. No se olvida de los periodistas, a los que nos recrimina que no hacemos bien nuestro trabajo.

Marc Vidal es un gran conocedor del nuevo mundo que ha o está creando Internet: las redes sociales. Es director general de Cink.

Crisis o precrisis?
¿Cuáles son las soluciones?
¿Cuáles son los escenarios de futuro?

Fuente: Blog de Singulars

YA PODÉIS VER LA ENTREVISTA CON SUBTÍTULOS INTEGRADOS GRACIAS  AL GRAN TRABAJO DE Micru, FTL Y manelic77, FOREROS DE BURBUJA.INFO

Parte 1/4

Lee el resto de esta entrada

Entrevista a Ricard Vergés en Singulars: Las cuentas claras y el fin del «milagro» español

Yo no sé si ustedes han tenido la sensación alguna vez, paseando por Cataluña y por España, que, en conjunto, parecía que aquí se estaba viviendo por encima de nuestras posibilidades. Del mismo modo, tampoco sé si ustedes entendían como una pareja con ingresos de cuatro mil euros mensuales podían hacer frente a una hipoteca de 600 mil euros.

Se decía con una gran satisfacción desde el PP y el PSOE que España ya jugaba en la «Champions», que aquí se daban duros a 4 pesetas y que se llegaría a superar a Francia y, quizás, Alemania. La prensa internacional ya hablaba del «milagro español». Y todos contentos.
Cualquier persona con un poco de sensatez ya intuía que normalmente estas cosas terminan mal, sobre todo, cuando el desarrollo se obtiene por vías diferentes de la tecnología. Y así ha sido, desgraciadamente. España ha crecido con el ladrillo y España se hunde con el ladrillo. Esto no es nuevo, ya se ha dicho. Lo que sí es nuevo es lo que ustedes podrán ver en el programa del lunes. Verán, por primera vez, los gráficos de la burbuja inmobiliaria. Verán que no a todas las autonomías ha pasado lo mismo. Verán que en España ha habido dos milagros: burbuja inmobiliaria y burbuja de obra pública. Y verán, también, que la mayoría de la obra pública lo han pagado parejas como la del ejemplo anterior con el sobreprecio que pagaron por su piso. Y verán los gravísimo problemas que tiene España para pagar lo que debe. Y todo se basará en datos públicos. Unos cuentas claras que Ricard Vergés, el autor de la contabilidad de la inversión en vivienda en España por el Instituto Nacional de Estadística, ha hecho el esfuerzo de poner en gráficos. Y, créanme, estos gráficos no gustan a los que sistemáticamente viven de ocultar datos.

En su momento hicimos sorprenderles con Edward Hugh, después, con Marc Vidal, y ahora, seguro, lo haremos con Ricard Vergés. Es economista y arquitecto y miembro de la Comisión de Estadística del Ministerio de la Vivienda. Catedrático de Economía Inmobiliaria de la Universidad de Montreal.

«El mayor problema que tenemos en España es la subordinación del conocimiento al pensamiento político. Quien quiera que desee contribuir al interés general, se verá obligado a ir en la dirección de la brújula de lo políticamente correcto. Y sólo sobrevivirá si mira a otra parte cuando lo políticamente correcto desvía significativamente del interés general. Dado lo inadmisible de esa coerción, es urgente sustituir la brújula política por una especie de GPS que permita compartir su propia trayectoria con la de los demás en sus respectivas actividades. En materia de mercados, los más eficientes GPS son los sistemas de información, en particular las estadísticas. Por eso, gobiernos y agentes se pelean, no para utilizarlas, sino para controlarlas. Esa pelea puede tener efectos indeseados, como el de ocultar el avance de esa burbuja-elefante que acaba de cumplir diez. » (Ricard Vergés)

FUENTE: Blog del programa Singulars

A continuación podrán ver la entrevista que le hicieron en el programa Singulars de TV33. El programa se emitió el 25 de Enero de 2010.

Piensan que nos chupamos el dedo

salida_emergencia

Marc Vidal – 21/10/2009
Cotizalia

Lo de ayer en el Congreso de los Diputados fue, como tantas veces, penoso. Es como si la que estuviera cayendo no fuera real; como si, para los que pasan las tardes por aquellos pasillos, la crisis fuera una pieza color marfil en sus tableros de juguete. Viven en ridículos espectáculos de foco y rueda de prensa. Sin embargo creo que tanta cháchara y tanta frase hecha no responde a un alejamiento de la realidad sino a algo más perverso. Estoy convencido que creen que nos chupamos el dedo por parejas y al unísono. Se gritan los unos a los otros sin aportar nada, como si todo esto fuera una especie de entretenimiento siniestro para los elegidos de la butaca de piel. Viven en su mundo, y su mundo poco o nada tiene que ofrecer al resto de los mortales. Se jalean, se aplauden, se abuchean y pasan la tarde tan a gusto, mientras esta noche, un mayor número de españoles se irán a dormir sin cenar.

Lee el resto de esta entrada

!! DESPERTAD BORREGOS ¡¡

Un momento de la charla de bloggers con la diputada Lourdes Muñoz en el marco de los encuentros organizados por Jaime Estevez y José Antonio del Moral.

Entrevista a Marc Vidal donde explica  la dramática situación económica en la que se encuentra España. VER ENTREVISTA.

Visita el blog de Marc Vidal http://www.marcvidal.cat/espanol/