Archivo del sitio
No es terrorismo, es una guerra de la OTAN
Los medios no van a decir que la culpable de esta masacre en París es la OTAN. La misma que armó y entrenó a ISIS para derrocar a El Assad llamándolos “rebeldes” que “defendían la democracia y libertad”, la misma que ha creado la crisis humanitaria de los refugiados para justificar una invasión de Siria, la misma que financió y creó a AlQaeda para hacer lo mismo en Afganistán contra los rusos, la misma que tiene interés en crear una crisis que justifique sus desmanes bélicos, la misma que animó a Francia a armar a los “rebeldes” sirios como reconoció Hollande (Hollande admite que Francia está armando a los terroristas en Siria) y luego a bombardear sus posiciones y esperar que no hubiese ninguna reacción bélica. Porque eso que ellos llaman “terrorismo” en sus medios de propaganda no es terrorismo, es una guerra iniciada por los EEUU y desplegada en su colonia Europa, una vez más su patio trasero; como lo es Latinoamérica. Lee el resto de esta entrada
Convierten algas en petróleo crudo en menos de una hora
El proceso tiene un coste económico más bajo que otros, no tiene impacto medioambiental y es rápido.
Ya no hay que esperar millones de años a que se genere petróleo de forma natural. Un equipo de científicos estadunidenses ha conseguido, a partir de algas, acelerar el proceso de una forma económica, rápida y además sin contaminar ni perjudicar al medio ambiente. En lugar de algas secas, lo que suponía elevados costes de producción, los científicos parten de plantas que tiene en torno al 90% de agua. Lee el resto de esta entrada
España suma más cultivos de maíz transgénico que toda Europa junta
R. Romar 16/4/2009
España es, con diferencia, el país europeo con mayor superficie destinada al cultivo del maíz transgénico, que acaba de prohibir Alemania por un presunto riesgo para la biodiversidad y el medio ambiente, medida que previamente habían adoptado otros siete países, entre ellos Francia.
Insumiso a la banca, Enric Duran documental
Reciente documental sobre la acción de protesta contra los bancos llevada a cabo por el activista Enric Duran. Intervienen el profesor Arcadi Oliveres, la abogada Carme Herranz, el periodista David Fernández, y el propio Enric Duran. El actor David Serret interpreta a Enric durante el desarrollo de su acción.
Mentiras! Las que han reproducido los medios y no nos hemos tragado
VISITA http://www.17-s.info/ PARA MÁS INFORMACIÓN
* Zapatero aseguró que hablar de crisis era “puro catastrofismo” y que “en 2008 creceremos claramente menos que en 2007, pero en 2009 ya existirán los fundamentos para volver a crecer por encima del 2008”. (El Economista, 14/01/2008).
Pero estamos en medio de una profunda recesión económica que está haciendo historia. El producto interior bruto (PIB) creció en el 2007 un 3,7%, pero las estimaciones de crecimiento del PIB, en vez de crecer por encima del 2008, han ido bajando sucesivamente hasta una contracción del 1,6%. Desde 2008, el Ibex-35 se ha dejado casi 7.000 puntos en el parqué de la bolsa (casi la mitad de su valor). Varios organismos a nivel mundial ya están reconociendo que esta crisis es muy superior a la de 1929; eso significa que estamos viviendo una crisis sin parangón en la historia del capitalismo.
* El Gobierno dice que ha bajado el precio de la vivienda, llegando a “un equilibrio deseado y esperado tras un largo periodo en el que los precios no estaban ajustados a los precios reales”. (A. Romero, Directora General de Arquitectura y Política de Vivienda, en El País 15/01/09).
Pero aunque el precio de la compra-venta de viviendas haya bajado un poco, de ninguna manera es el “equilibrio deseado y esperado” por la mayoría de la gente, y todavía valen un ojo de la cara. Además, hay que decir que mucha gente vive hoy de alquiler, y las rentas no bajan, sino todo lo contrario: crecen más y más (este año han subido el 4,3 al Estado español), fijando unos precios injustos e insoportables que vulneran el derecho constitucional a una vivienda digna.
17M: Podemos vivir sin capitalismo
DESCARGA PDF AQUÍ
Conozca a Enric Duran, el catalán que estafó a los bancos en casi medio millón de euros y donó el dinero.
En medio de la crisis mundial, asegura que no piensa devolver la plata. Cómo hizo para engañar a 39 entidades bancarias.
En medio de la crisis economica mundial, un joven barcelonés de 32 años asegura haber obtenido 492.000 euros en créditos de 39 entidades bancarias, a las que no piensa devolver el dinero. La plata, afirma, la donó a organizaciones antisistema y la usó para editar 200 mil ejemplares de una publicación, Crisi, que ayer fue repartida por todo Cataluña. “Organicé junto con otros compañeros, el primer cacerolazo por la crisis argentina que se hizo fuera del país”, dijo a Perfil.com.
– ¿Cuándo decidiste dejar la vida que llevabas para embarcarte en esta acción? ¿Siempre fuiste consciente que por su magnitud debías abandonar el país y dejar tu trabajo, la hipoteca?
– Se me ocurrió la acción hace tres años y me decidí hace dos años y medio. En realidad no dejé trabajo ni hipoteca, que no tenía, porque mi actividad desde hace nueve años está vinculada a los movimientos sociales.
– ¿Cómo deben tomar tu acción aquellos que este principio de mes tienen que pagar la hipoteca?
– Pues la pueden tomar como un descubrimiento de que hay otras opciones además de pagar, de que hay varios caminos fuera de esa esclavitud.
– Decís que entregaste parte de esa plata a organizaciones sociales para que hagan acciones de difusión y que para no comprometerlas no vas a dar sus datos. ¿Hubo alguna entidad que sabiendo el origen de los fondos se negó a aceptarlos? ¿Cuál?
– Quizás alguna entidad descartara esa posibilidad antes que se presentase, pero en general no ha sido así. No voy a dar nombres de entidades, eso seguro.
– ¿Desde un principio pensaste en la cifra de medio millón de euros para la acción o fue a partir de que se complicaba el otorgamiento de nuevos créditos que fijaste la fecha para dar a conocer lo hecho?
– Ni una cosa, ni otra. Evidentemente, al principio no sabía cuánto podría sacar, pero sí que hubo un momento hace poco más de un año, que decidí que era el momento de preparar el final, y a eso me dediqué el último año.
Nacido en un pueblo con playa a las afueras de Barcelona, Enric Duran se obsesionó con el sistema financiero internacional hace nueve años. “Si hace 15 años era impensable que se concediera una hipoteca a más de 15 o 20 años, esta posibilidad se ha doblado expresamente, desde los bancos y cajas, hasta los 35 y 40 años de hipoteca actuales. Con esta acción tan simple y a la vez perversa, la banca ha facilitado y provocado el encarecimiento de la vivienda, ya que aumentando la capacidad de endeudamiento de las personas, ha hecho crecer los precios que tenemos capacidad de pagar”, afirmó.
“Sorprenderá que haya conseguido 492.000 euros sin avales ni garantías en un contexto de contracción del crédito, pero no es más que una demostración de cómo la banca promueve el endeudamiento de las familias por encima de cualquier control y de cualquier medida de prevención de riesgos y de sentido comun”, agregó.
– ¿Cómo viviste en tus primeros años de militancia la crisis de Argentina?
– Estuve muy pendiente del movimiento social de base que se generó aquí por ese motivo, hasta el punto que organicé junto con otros compañeros, el primer cacerolazo por la crisis argentina que se hizo fuera del país, y que dio lugar posteriormente a diversas convocatorias de cacerolazo global. En concreto fue en Barcelona en el 8 de enero del 2002, y en contacto con colectivos de Buenos Aires.
– Y de cómo actuaron los bancos en aquel entonces ¿qué opinás?
– Demostraron que el dinero no está tan seguro como pareciera en sus entrañas y que la gente tiene que ir muy en cuidado con ellos. Hoy por hoy, el BBVA y el Santander son dos de los poderes más importantes del Estado español y América Latina, poderes que tratamos de derrumbar.
El activista catalán, sin embargo, se desmarca de otras organizaciones sociales de esa región española, como Justicia y Pau, que a partir de que accionistas menores cedieron el derecho a participar de la Junta Anual pudieron denunciar allí la participación de los bancos en la financiación de la fabricación de armas como las bombas de racimo. “Me parece que su accionar es muy justo y no les falta nada de razón, pero yo en mis acciones prefiero ir más a la raíz, ya que además de las armas, es el propio capitalismo el que es el problema”, manifestó Enric Duran.
Su visión de la actual situación economica fue reflejada en la publicación de 200 mil ejemplares de la revista Crisi , que en este único número de 20 páginas repartido en más de 150 puntos de Cataluña denunció cómo “el 95% del dinero es creado por bancos privados” y “la banca invierte en guerra y destrucción del medio ambiente”, entre otras cosas.
Luego de nueve años en los que participó de la red por la abolición de la deuda externa, el movimiento de resistencia global, las campañas contra el Banco Mundial y contra la Europa del capital, este joven comenzó a pedir créditos personales y a través de empresas ficticias, hasta llegar a los 68, con el único aval de recibos de sueldos falsos, movimientos de dineros entre cuentas, “una impresora, fotocopiadora y tijeras”. Así estafó a entidades como el BSCH, Deutsche Bank BBVA, La Caixa o Caja Madrid, lo que según el mismo prevé le valdrá denuncias por “estafa mayor” e “insolvencia punible”, hechos por los que la justicia española lo puede condenar por hasta más de 10 años.
Ante esa posible situación, Enric Duran ha decidido desaparecer por algunas semanas a la espera de cómo se dan los acontencimientos. Por lo pronto hasta el momento, no existe ninguna actuación judicial al respecto y los bancos consultados admitieron que sólo sumarían alguna denuncia en caso de que la fiscalía actúe de oficio.
Fuente: perfil.com
Enric Duran muestra ejemplos de sus operaciones bancarias
Enric Duran explica su acción de protesta – 1 de 2
Enric Duran explica su acción de protesta – 2 de 2
Huelva Radiactiva
Las balsas de fosfoyesos de Huelva constituyen con sus 1.200 ha uno de los vertederos de residuos industriales más extensos del mundo, situadas a 300 m de una barriada y a 1000 m del centro urbano, y que han arrasado unas marismas de gran valor biológico a orillas del Tinto. Están formadas por 100 millones de toneladas de fosfoyesos que contienen, además de yeso, elementos radiactivos (principalmente uranio 235 y 238, además de radón 222, polonio 210, radio 226 y plomo 210), una gran concentración de metales pesados (en especial arsénico, cadmio, plomo y cinc), y ácidos libres. Por si esto fuera poco, la balsa recibió accidentalmente 130 toneladas de cenizas radiactivas con cesio 137, en mayo de 1998, procedentes de la empresa Acerinox.
Lee el resto de esta entrada
The Story of Stuff – La Historia de las cosas
Annie Leonard es una experta internacional en sostenibilidad y salud medio ambiental, con más de 20 años de experiencia de investigación en fábricas y vertederos alrededor del mundo. En base a su trabajo e investigación ha lanzado un excelente documental llamado La historia de las cosas. En este documental Annie revisa los «huecos» del proceso de producción actual y mira todos esos detalles que nosotros alguna vez hemos escuchado en noticias (niños trabajadores, empresas tóxicas, deforestación) enmarcándolos en ese famoso proceso y mostrando a nuestros ojos lo defectuoso, deficiente y realmente peligroso que es. Descubre nuestras fallas y debilidades (aunque sea un análisis de norteamérica, compartimos mucho de ellos) y la verdad ha sido todo un gusto (y susto) ver el documental el cual no es nada aburrido, sino muy sencillo, animado y directo.
Aquí está en versión de google video doblado al español: