Archivo del sitio

Noticias de Japón – Resumen semanal del 30 de Julio al 5 de Agosto del 2012

Por Galiciaverde

La manifestación antinuclear del pasado 29 de octubre en Tokio ha rodeado el Parlamento. En la avenida principal que conduce al parlamento, la multitud rompió las barreras y se extendió por las calles, lo que obligó a la policía a traer refuerzos y desplegar autobuses blindados para reforzar la puerta principal del Parlamento. Los manifestantes, entre ellos los jubilados, reivindican: «No necesitamos la energía nuclear» y otras consignas antinucleares. Las protestas semanales frente a la oficina del 1º Ministro Noda han crecido en tamaño en los últimos meses, trabajadores de salarios ordinarios y madres con niños se unen a la multitud. Fuente: Japan anti-nuclear groups protest at parliament | Reuters Según el escritor y analista social, Karin Amamiya, la manifestación refleja la indignación de la gente hacia los problemas centrales en la sociedad japonesa, que incluye su política y cómo la opinión pública ha sido ninguneada. La gente está enojada y harta por que las plantas se han reiniciado. El organizador dijo que 200.000 personas participaron. La policía dijo que la cifra fue de 14.000. Informe de euronews aquí: Japan: Big anti-nuclear protest outside parliament | euronews, world news

+YouTube Video

Lee el resto de esta entrada

Noticias de Japón – Resumen semanal del 18 al 24 de Junio del 2012

Por Galiciaverde

+YouTube Video

La destrozada central nuclear de Fukushima Daiichi está envenenando los ríos de Japón, poniendo en peligro el suministro de alimentos. Este video sombrío publicado por NHK muestra que todos los ríos adyacentes al lado de Fukushima Daiichi están siendo contaminados por la radiación. La contaminación se ha extendido al otro lado del país de este a oeste. Aún peor, la radiación se bio-acumula en las plantas de arroz por un factor de multiplicación de casi 600, el Dr. Nemoto, profesor de Agricultura y Biología de la Universidad de Tokio ha comprobado que el arroz cultivado con 1 Bq / l de agua contaminada acumula 590 Bq / kg . en la hoja de arroz: NHK Documentary: ‘Very serious’ contamination near Niigata border — Rice leaf concentrates radioactivity at 600 times greater than water used for its cultivation (VIDEO)

Lee el resto de esta entrada

La operativa de las centrales nucleares en Japón y los riesgos reales, por Norio HIRAI

Podéis descargar el informe del profesor Norio Hirai AQUÍ.

Escribo esto para que todo el mundo conozca la operativa de las centrales nucleares en Japón y los riesgos reales (1996).

Norio HIRAI.

1. No soy un miembro de los “nukenik” (el “club-del-no” a todo lo nuclear).

Muchas personas escriben sobre los diseños de las plantas nucleares, pero poca gente habla sobre la construcción y los trabajos reales que implica la edificación de una central de verdad. Sin estar familiarizado con el escenario de trabajo, uno no puede conocer la verdad de las centrales nucleares.

Estoy especializado en el trabajo de fijación de tuberías en centrales y grandes fábricas de productos químicos. Cuando tenía cerca de treinta años me sondearon sobre la posibilidad de construir una central nuclear en Japón, y me involucré en la construcción de centrales nucleares. Si yo hubiera sido un trabajador corriente, sólo habría conseguido saber un poco acerca de los puntos fuertes y débiles del diseño, incluso después de muchas décadas de trabajo en la construcción de centrales. Sin embargo, estuve empleado como responsable técnico en varias de ellas, así que llegué a conocer muchos aspectos de las plantas de energía nuclear de Japón.

Lee el resto de esta entrada

La pesadilla de los residuos nucleares – Documental

‘La Noche Temática’ cierra su emisión con el documental ‘La pesadilla de los residuos nucleares’, una producción francesa de 2009 dirigida por Eric Gueret, de 76 minutos de duración y producida por Bonne Pioche y Arte France.

¿Qué ocurre con los residuos de las centrales nucleares? El destino de estos materiales radiactivos fue durante mucho tiempo el mar. Los habitantes de pueblos enteros acaban enfermando y muriendo por la radioatividad procedente de ríos y tierras de cultivo contaminadas por los desechos nucleares. El documental presenta los resultados de una investigación sobre la gestión de residuos nucleares en EE.UU., Rusia, Alemania y Francia. Los autores Eric Guéret y Laure Noualhat estuvieron acompañados por los técnicos del laboratorio francés independiente de control de la radiación, CRIIRAD. Ellos han detectado y medido la radiación en muchos lugares como el río Columbia de EE.UU. o la fábrica de plutonio francesa llamada planta de reprocesamiento en La Hague. La industria nuclear francesa asegura que el 96% de los materiales nucleares son «reciclados» a través del sistema de reprocesamiento. ¿Dónde va el uranio de las centrales nucleares? La empresa AREVA declara que la mayor parte del uranio reprocesado es enviado a Rusia para enriquecerlo, sin embargo parece ser que la realidad es otra y que gran parte de este uranio queda depositado y sin ningún destino.

Contenedores con hexafluoruro de uranio (UF6), procedentes de Francia, fueron descubiertos dentro del territorio de Complejo Químico de Séversk, la factoría de reprocesamiento nuclear conocida con el nombre de Tomsk-7. Al aire libre, sin protección «Los contenedores llegaron por mar desde Le Havre hasta San Petersburgo y, desde allí, por tren. Se encuentran ahora al aire libre, sin ninguna protección, a menos de un kilómetro de una fila de edificios en donde vive gente», asegura Alexéi Tóropov, responsable regional de la Agencia Ecológica de Siberia (SEA). Séversk, localidad situada a diez kilómetros de Tomsk, tiene una población de 120.000 habitantes y sigue estando considerada «ciudad cerrada», como en la época soviética. Para acceder a ella hay que disponer de un pase especial, incluso para los ciudadanos rusos. La planta de Tomsk-7 fue en su día la mayor factoría del mundo para la producción de plutonio, elemento fundamental en la fabricación de bombas atómicas. Su último reactor dejó de funcionar hace cinco años. Pero las autoridades rusas niegan que las vagonetas que hay en Tomsk-7 lleven en su interior residuos nucleares. El vicegobernador de la región, Serguéi Tochilin, llama «materia prima» a lo que hay dentro de los contenedores. El portavoz de «Rosatom», la agencia nuclear rusa, Serguéi Nóvikov, sostiene que «el hexafluoruro de uranio no es un producto de desecho y se puede almacenar al aire libre como se hace también en EE.UU. y en Europa». Este traslado de materiales radiactivos plantea varias cuestiones: la seguridad de su transporte durante 8.000 kilómetros, la seguridad de su almacenamiento y la eficacia de su recuperación.

Parte 1/5

Lee el resto de esta entrada

Entrevista a Bob Dean en Espacio en Blanco

«Espacio en blanco», programa de radio presentado y dirigido por Miguel Blanco entrevista en esta ocasión a Bob Dean.

Robert Dean Orel (nacido en 1929), también conocido como Bob Dean, es un ex Sargento Mayor del Ejército de los EE.UU. que llegó a ser notable en círculos ufológicos por haber tenido acceso a documentos calificados como «Cosmic Top Secret», documentos que detallan la actividad alienígena en la Tierra. Ahora realiza conferencias en todo el mundo y ha sido descrito por la comunidad ovni como «una eminencia en ovnis».

Lee el resto de esta entrada

ANOMALIAS DE MARTE

Fotografías originales de la NASA a la que se han dado unos filtros o se han aplicado zooms… La cosa se ve distinta, ¿verdad?