Archivo del sitio

2013: más recesión, más paro y más deuda

espana2

Por Roberto Centeno

Los resultados económicos del primer año de gobierno de Rajoy han sido sencillamente catastróficos, con la mayor pérdida de renta y riqueza para los ciudadanos desde la Guerra Civil. Y lo que es peor, todos los problemas esenciales siguen sin resolverse: un modelo de Estado inviable e intrínsecamente corrupto, un sector financiero insolvente cuyos balances siguen sin ofrecer credibilidad alguna, y un déficit fuera de control. Solo la actuación del BCE, del que dependemos total y absolutamente, y que nos ha prestado la increíble cifra de 242.000 millones en un año, ha evitado la suspensión de pagos. Pero no para resolver nada, sino solo para ganar tiempo electoral, a coste de una brutal acumulación de deuda –que ha crecido el 15% mientras la economía caía un 1,6%- ya imposible de devolver.

Lee el resto de esta entrada

Jonathan Tepper y Edward Hugh: lo que no se quiere oír

«Se debe de estar fumando crack si se piensa que los bancos españoles se encuentran entre los más fuertes de Europa. El gobierno Zapatero hace como los avestruces: ha quebrado intelectual «. 
(Jonathan Tepper-agosto 2009, febrero 2010)

«En España los salarios y los precios deben bajar un 20%. Hay que hacer una devaluación interna. No se puede pagar lo que se debe «. 
(Edward Hugh – octubre 2009)

Si ustedes hacen el ejercicio de volver a visionar la entrevista que este programa hizo a Edward Hugh el 6 de octubre de 2009 y después miran la que hicimos a Jonathan Tepper el 22 de febrero de 2010, ****( y en esta otra entrevista en noviembre de 2010 ) *** se estirarán  los cabellos . Por favor, por favor, miren las fechas. Vean como estos profesionales, de origen galés el primero y norteamericano el segundo, predijeron exactamente lo que ha pasado después. Exactamente. Incluso, Tepper dijo que empezaría a especular con la prima de riesgo española, ya que consideró que estaba en convergencia con la alemana y que eso cambiaría muchísimo en el futuro.

Y claro, ahora podría decir «y cómo es que …» pero es demasiado fácil, y no lo haré.

La cuestión es que en este mundo, y en todas las disciplinas, están los que dicen lo que sus conocimientos les permiten decir, con honestidad, y los hay que su función en la vida es hacer de «palmeros». Estos últimos, «prestigiosos economistas», firmaron informes de coyuntura económica pagados por cajas y bancos diversos en que todo era una gran mentira, por no utilizar un término más punzante. Y ahora, incluso, se pasean por tertulias varias dando lecciones de no se sabe qué. Pero lo más grave de todo es que, gracias a los «palmeros» y a mandatarios totalmente incompetentes, los ciudadanos tenemos que pagar los platos rotos del casino que nos gobierna, como muy bien dijo el último invitado de «Singulars», Juan Hernández Vigueras.

Esta semana ha sido de vértigo. Bankia, ya saben, la gran caja del PP. Y ya está, se acaba todo aquí?

Bueno, Jonathan Tepper y Edward Hugh explicarán Martes lo que nadie quiere oír. Y lo harán, entre otras cosas, porque sólo con información libre e independiente se puede avanzar hacia soluciones moralmente y socialmente aceptables.

De entrada, déjeme adelantarles que, según ha publicado «La Vanguardia», Bruselas quiere auditorías independientes de los bancos españoles. Es decir, que no se fían de lo que dice el Banco de España. Vaya. ¿No éramos los mejores?

Por cierto, el programa coincide con el primer aniversario del 15-M.

Fuente: blogs.tv3.cat

Parte 1/3

Lee el resto de esta entrada

La verdad tras el cierre de Megaupload: MegaBox iba a revolucionar el mercado discográfico

Poco a poco empiezan a entreverse detalles oscuros sobre el cierre de Megaupload, y cada vez más esto se parece a una conspiración muy oscura. La semana pasada el Gobierno de EEUU a través del FBI cerró Megaupload acusándoles de contrabando, lavado de dinero e infringir derechos de autor. Pero, ¿hasta donde es cierto esto? ¿Es en realidad esa la razón por la que han cerrado Megaupload? Pueda que haya mucho más detrás de esto.

Lee el resto de esta entrada

La SGAE pide ahora 12 euros mensuales a una peluquería por poner la radio

  • Esteban Criado González:»Me reclaman el pago de un canon por tener una pequeña radio, que no es para lucrarme, ya que los clientes que vienen a cortarser el pelo no se quedan a escucharla, se cortan el pelo y se van». «Es un abuso y una injusticia», clama.

Lee el resto de esta entrada

Verano de 2009: Cesación de pago del gobierno estadounidense

– Nota publica de GEAB N°28 (18 de octubre de 2008)

En ocasión de la publicación del GEAB Nº 28, el LEAP/E2020 ha decidido realizar una nueva alerta en el contexto de la crisis sistémica global porque nuestros investigadores creen que en el verano de 2009, el gobierno de los EEUU. entrará en cesación pago y, por lo tanto, no podrá pagar a sus acreedores (titulares de Bonos del Tesoro de EEUU., títulos Fanny Mae y Freddy Mac, …). Esta situación de bancarrota tendrá obviamente consecuencias muy negativas para el conjunto de los tenedores de activos nominados en USD. Según nuestro equipo, el período que comenzará entonces será favorable para la instauración de un « nuevo Dólar » destinado a remediar brutalmente el problema de la cesación de pago y la fuga masiva de capitales de Estados Unidos. Este proceso resultará de los siguientes cinco factores que se analizan con más detalle en el GEAB N°28:

Lee el resto de esta entrada

La trampa de hormigón

España está enladrillada y Europa lo sabe

Paloma ha comprado un apartamento minúsculo y no demasiado bonito, tras el pago de cuya hipoteca dispone mensualmente, pese al contrato laboral de jornada completa, de algo más de 200 euros que aseguran su dependencia de las croquetas de mamá; Miriam y David han adquirido un piso en una ciudad fantasma, o mejor dicho, todavía inexistente, a medio construir, carente de todo tipo de servicios y a muchos kilómetros de atasco de sus lugares de trabajo; en Villacañas, muchos hogares viven pendientes de que la policía localice y detenga al propietario de la fábrica de puertas que, ante el inminente colapso del sector, “salió a por tabaco y no ha vuelto”, olvidándose, por supuesto, del salario de sus empleados.

Lee el resto de esta entrada