Archivo del sitio
Entrevista a Alejandro Cao de Benós
Entrevista en Tarragona a Alejandro Cao de Benós, primer representante occidental de Corea del Norte en las relaciones con Occidente y presidente de la asociación de Amistad con Corea.
Respuesta frente a la manipulación y la mentira en el programa La Sexta Noche
Juan Torres López y Vicenç Navarro
Juan Torres López es catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla y Vicenç Navarro es catedrático de Políticas Públicas de la Universidad Pompeu Fabra
A raíz de la petición por parte de la dirección de Podemos de escribir un documento sobre la situación económica y social de España con propuestas para mejorarla y salir de la crisis, hemos recibido una gran hostilidad por parte de gran número de medios de comunicación. Ello nos ha obligado a denunciar públicamente la vergonzosa y antidemocrática manipulación que se ha realizando de nuestro pensamiento y de nuestra trayectoria profesional en tales medios. El último caso se dio la noche del sábado pasado cuando La Sexta emitió un programa aparentemente dedicado a analizar el programa económico de Podemos.
Como viene siendo habitual, con tal de atacar a la nueva formación política y a sus dirigentes en ese programa se nos presentó, en tanto que autores de dicho documento, como personas que no somos, atribuyéndonos posturas que no tenemos y mostrando un gran desconocimiento, no solo de la propuesta que hemos hecho a Podemos (que no se ha hecho pública todavía) sino de nuestro pensamiento.
Cualquier persona que haya leído mínimamente nuestra obra sabe que nuestras posiciones económicas difieren de las que nos fueron atribuidas en dicho programa: Lee el resto de esta entrada
2013: más recesión, más paro y más deuda
Por Roberto Centeno
Los resultados económicos del primer año de gobierno de Rajoy han sido sencillamente catastróficos, con la mayor pérdida de renta y riqueza para los ciudadanos desde la Guerra Civil. Y lo que es peor, todos los problemas esenciales siguen sin resolverse: un modelo de Estado inviable e intrínsecamente corrupto, un sector financiero insolvente cuyos balances siguen sin ofrecer credibilidad alguna, y un déficit fuera de control. Solo la actuación del BCE, del que dependemos total y absolutamente, y que nos ha prestado la increíble cifra de 242.000 millones en un año, ha evitado la suspensión de pagos. Pero no para resolver nada, sino solo para ganar tiempo electoral, a coste de una brutal acumulación de deuda –que ha crecido el 15% mientras la economía caía un 1,6%- ya imposible de devolver.
Carta a la Sra. Merkel: exija el fin de las autonomías
Respetada Canciller Federal:
Hace tres semanas, el profesor e historiador norteamericano David Spengler publicaría una carta abierta en The Asian Times dirigida a su persona, en la que la pedía “que dejara caer a España”, y explicaba las razones, que iban desde la incompetencia, el despilfarro y la corrupción generalizadas del Gobierno y particularmente de las administraciones territoriales, donde nadie controla nada y nadie responde de nada, lo que implica una asignación del grueso de los recursos públicos (45 % del PIB) en forma tan disparatada e ineficaz que supera todo lo imaginable. Adicionalmente, según el Dr. Spengler, el Gobierno miente en todo: sobre su situación económica, sobre la bancaria y sobre la fiscal. Su deuda y los intereses son ya inasumibles y, en consecuencia, somos insalvables.
EL EQUIPO ECONÓMICO, EN ESTADO DE PÁNICO
Por Roberto Centeno 21/05/2012
Después de un jueves 10 caótico en el que se improvisó una cuarta chapuza financiera sin haber interpretado un balance y con De Guindos diciendo irresponsablemente que las cifras del BdE no son fiables, los comentarios de la prensa internacional fueron devastadores: “Mentirosos”, “Ineptos”, “¡Basta ya!”… La consecuencia lógica era una semana de infarto, siete días que hacen temer lo peor. Aquí estamos ahora, sin credibilidad internacional alguna, al borde de un desastre económico y social sin precedentes.
Lee el resto de esta entrada
Jonathan Tepper y Edward Hugh: lo que no se quiere oír
«Se debe de estar fumando crack si se piensa que los bancos españoles se encuentran entre los más fuertes de Europa. El gobierno Zapatero hace como los avestruces: ha quebrado intelectual «.
(Jonathan Tepper-agosto 2009, febrero 2010)
«En España los salarios y los precios deben bajar un 20%. Hay que hacer una devaluación interna. No se puede pagar lo que se debe «.
(Edward Hugh – octubre 2009)
Si ustedes hacen el ejercicio de volver a visionar la entrevista que este programa hizo a Edward Hugh el 6 de octubre de 2009 y después miran la que hicimos a Jonathan Tepper el 22 de febrero de 2010, ****( y en esta otra entrevista en noviembre de 2010 ) *** se estirarán los cabellos . Por favor, por favor, miren las fechas. Vean como estos profesionales, de origen galés el primero y norteamericano el segundo, predijeron exactamente lo que ha pasado después. Exactamente. Incluso, Tepper dijo que empezaría a especular con la prima de riesgo española, ya que consideró que estaba en convergencia con la alemana y que eso cambiaría muchísimo en el futuro.
Y claro, ahora podría decir «y cómo es que …» pero es demasiado fácil, y no lo haré.
La cuestión es que en este mundo, y en todas las disciplinas, están los que dicen lo que sus conocimientos les permiten decir, con honestidad, y los hay que su función en la vida es hacer de «palmeros». Estos últimos, «prestigiosos economistas», firmaron informes de coyuntura económica pagados por cajas y bancos diversos en que todo era una gran mentira, por no utilizar un término más punzante. Y ahora, incluso, se pasean por tertulias varias dando lecciones de no se sabe qué. Pero lo más grave de todo es que, gracias a los «palmeros» y a mandatarios totalmente incompetentes, los ciudadanos tenemos que pagar los platos rotos del casino que nos gobierna, como muy bien dijo el último invitado de «Singulars», Juan Hernández Vigueras.
Esta semana ha sido de vértigo. Bankia, ya saben, la gran caja del PP. Y ya está, se acaba todo aquí?
Bueno, Jonathan Tepper y Edward Hugh explicarán Martes lo que nadie quiere oír. Y lo harán, entre otras cosas, porque sólo con información libre e independiente se puede avanzar hacia soluciones moralmente y socialmente aceptables.
De entrada, déjeme adelantarles que, según ha publicado «La Vanguardia», Bruselas quiere auditorías independientes de los bancos españoles. Es decir, que no se fían de lo que dice el Banco de España. Vaya. ¿No éramos los mejores?
Por cierto, el programa coincide con el primer aniversario del 15-M.
Fuente: blogs.tv3.cat
Parte 1/3
¿Cómo afecta un rescate?
Acabo de aterrizar en el nuevo mundo. Concretamente en Panamá. Estaré unos días trabajando con mi equipo local, para luego visitar al resto de sedes en Bogotá, Lima, Caracas, Miami y Boston. Nada más llegar cené con dos periodistas con los que tenía pendiente otra entrevista. Les preocupa no entender la situación de España en concreto y del continente en general. Lee el resto de esta entrada
Sobrevivir: Techo y alimentación son ya el problema
Lo que anunciaba Ácratas desde hace años ya está aquí. Ya habla de ello todo el mundo. Los listos que antes lo negaban, para que no se les hundiera el negocio de seguir medrando, ahora aseguran que era algo de conocimiento general y culpa de todos —o de nadie— . Los ignorantes que nos llamaban amarillistas ahora están aterrados. Nada les permite albergar la más mínima esperanza. Ni siquiera el Gobierno pinta más que bastos.
Hasta aquí hemos llegado: o las autonomías o nosotros
Roberto Centeno
“Nos han jodido bien, si tuvieran vergüenza se pegarían un tiro”, me decía mi amigo Cela sobre los padres de la Transición, quienes nos impusieron este engendro de Estado y de dictadura partitocrática. La casta política jamás renunciará a su enorme entramado de expolio y corrupción: 17 estados, 8.000 ayuntamientos, 4.000 empresas públicas y el 70% del presupuesto, que manejan como les place. Están dispuestos a hundirnos para varias generaciones. Sin embargo, el dilema es muy simple: o ellos o nosotros; o la casta política o nuestros hijos y su futuro.
Salvaguardar depósitos
El número de consultas acerca de como salvaguardar los depósitos ante una posible “quiebra” del sistema financiero español no dejan de llegar. Me preguntan por email, en persona, a través de los comentarios del blog, tras cualquier evento, en los aeropuertos cuando alguien me reconoce, me consultan familiares, amigos, socios, periodistas y, aunque parezca sorprendente, trabajadores bancarios.
Sintagma: crisis y catarsis – documental
Hay dos cosas que tranquilizan mucho y refuerzan la autoestima: culpar al otro de los males propios y creerse mejor que aquél al que le van mal las cosas, quien, además, algo habrá hecho para que sea así.
Grecia, la apestada de Europa, cumple esta doble función en medio de una crisis europea, cuyo origen es financiero que, poco a poco, mediante la insistencia en remedios de ya probaba ineficacia, se ha convertido en crisis económica. Tras la quiebra del Leman Brothers, se comenzó a hablar de ‘reformar el capitalismo’ y, lejos de dicho propósito, lo que estamos presenciando es el recorte del ‘estado de bienestar’.
Grecia es vista como el mal de Europa y como un peligro para la ‘eurozona’ e, incluso, para la UE. Además sufre la crisis que ella misma ha abonado con sus mañas: la evasión fiscal, la corrupción, el clientelismo político, el engaño y el derroche. Una argumentación que nos lleva a pensar que «nosotros no somos así y, por lo tanto, no nos puede pasar lo mismo».
Los cargos contra Grecia
Uno de los grandes cargos es que Grecia ha falseado sus cuentas, ha mentido. El presidente francés, Nicolás Sarkozy asegura que fue un error dejar entrar a Grecia en la eurozona, ya que su economía no estaba preparada. Claro, que cabe preguntarse si el engaño no tuvo cómplices.
El 1 de enero de 2001, Grecia y Finlandia fueron los primeros países en los que circuló el euro, una hora después lo hacía en los otros 10 países de la eurozona, incluida España. En aquel momento, era de sobra conocido que Grecia no cumplió los requisitos mínimos hasta última hora. El Consejo Europeo no le dio su visto bueno hasta el 19 de junio de 2000 y, entre los que le dieron la bienvenida, el primer ministro francés, Lionel Jospin, que expresó el reconocimiento por ‘los enormes esfuerzos realizados por Grecia’. Esfuerzos discutibles, porque en 2004, el entonces ministro de economía griego, Yorgos Alogoskufis, aseguraba, ante el parlamento, que el anterior gobierno, socialista, había maquillado los números.
Mentira, ficción, intereses confesables…y no tanto
La mentira y ficción, pero quizás en esta crisis haya también mucho de mentira, ficción e intereses confesables y no tanto. Grandes cifras que hoy son una cosa y quizás mañana sean otra. Por ejemplo, Irlanda acaba de descubrir un ‘error contable’ y descubre 3.600 millones de euros que, reducen su déficit a un 2,3 por ciento del PIB. Otro tanto le ha sucedido a la Hacienda germana que ha encontrado otros 55.5000 millones de euros.
Autocrítica desde el abismo
Entre tanto, los griegos se sienten víctimas y culpan a sus propios políticos y a la Unión Europea. Pero también, al menos así lo hemos visto durante el rodaje, abren espacio a la autocrítica. Se ven sumidos en un abismo y no ven futuro, sobre todo para sus hijos, pero reconocen que el sistema político es ineficaz y clientelista; que la administración pública, con crisis o sin ella, precisa una urgente reforma, que es necesario atajar la evasión fiscal y de capitales; que la corrupción es cotidiana, que se malgastaron los fondos y subvenciones europeas. Reconocen que, tras unos años en que se creyeron ricos y se endeudaron con tarjetas de crédito e hipotecas, están inmersos en una pesadilla en la que no hay forma que pagar las cuentas.
Claro, que, pensándolo bien, todo esto nos resulta familiar. ¿O, no?
YOLANDA SOBERO
Parte 1/4
¡Habrá intervención de cuentas bancarias, habrá limitaciones!! Santiago Niño Becerra
Habrá una intervención de cuentas bancarias, en España y en todas partes. Santiago Niño Becerra analiza la vida cotidiana en el futuro. El 20% del PIB de España es humo. De ser cierto significaría retroceder al años 95 con una diferencia, entonces la economía estaba en ascenso y ahora todo lo contrario, está descendiendo.
Marc Faber: algo malo ocurrirá en 2 o 3 meses
El mercado ha vendido de una forma tan rápida, con tanto impulso, que estoy oliendo como si algo malo fuera a pasar en los próximos dos o tres meses.
Debido a que el mercado es un mecanismo de descuento … en marzo de 2009, el mercado subió y la gente estaba desconcertada por eso. Ahora que va hacia abajo, tal vez en tres meses, la gente se despierte rascándose la cabeza y entenderán por qué … – En Bloomberg
Marc Faber es un inversor internacional, conocido por sus extraordinarias predicciones del mercado de valores y mercados de futuros en todo el mundo.
Fuente: Blog Marc Faber
Españistán: Este pais se va a la mierda
Mileurismo, telebasura, corrupción, paro… España tiene problemas, y el dibujante Aleix Saló se ha ocupado de plasmarlos con mucho humor en su nuevo cómic, Españistán. Este país se va a la mierda (Glénat), un repaso de los temas de actualidad que monopolizan el día a día del país.
«El objetivo último no era otro que hacer una denuncia, lo más completa posible, del rumbo que ha tomado este país en los últimos diez años. Hipotecas, SGAE, Telecinco, funcionarios, obispos, becarios, precariedad…», enumera Saló (Ripollet, Barcelona, 1983).
Entrevista a Borja Mateo en Singulars
Borja Mateo: «Los pisos aún bajarán de media un 46% más.»
Escrito por: Jaume Barberà
Fuente: Blog de Singulars
El lunes 21 de éste mes, el diario «El Mundo» abría en portada con esto: «Los inspectoras del Banco de España avisaron al Gobierno de la crisis en 2006».
Cuente con el dato, no eran unos amateurs, ni aficionados a la economía, ni antisistema, ni economistas alternativos, ni okupas, ni jóvenes enfermos de twitter y de facebook. No. Eran los inspectores del Banco de España. Y los inspectores del Banco Central dijeron a un alto funcionario del estado y entonces ministro de Economía, Pedro Solbes, que la economía española estaba en peligro debido a los errores de bancos y cajas con el sector del ladrillo. Unos errores que podrían transferirse a toda la sociedad.
El informe de los inspectores fue entregado en el registro general del Ministerio de Economía el 26 de mayo de 2006, concretamente a las 13 horas, 3 minutos, 50 segundos.
Saben cual fue la respuesta de Solbes y la de otros miembros del gobierno central: pues, que aquí jugábamos en la Champions League y que siempre hay gente que quiere lo peor.
El primer semestre de 2006 fue el período en que los pisos alcanzaron los precios más escandalosos, el momento en que la burbuja (burbuja inmobiliaria) estaba a punto de explotar. ¿Qué hicieron los mandatarios y reguladores? Nada. Negarlo.
Las consecuencias de toda aquella borrachera y locura nos han llevado hasta aquí: más de 4,6 millones de parados, más de 5 millones ochocientos mil pisos vacíos, más de 700 mil familias desahuciadas, decenas de miles de empresas cerradas y decenas de miles de millones de euros del erario público a disposición de las entidades financieras. ¿Alguien nos ha pedido perdón por el daño que han hecho? No. Y no la esperen. Por el contrario, continúan mintiendo con total impunidad.
«Los pisos no bajarán más.» ¿No han oído, esta frase? ¿Cuántas veces lo han oído? Cada dos por tres, ¿verdad?
Pues, mira por dónde, nosotros les presentaremos el Lunes a Borja Mateo, que les dirá totalmente lo contrario del discurso oficial, con pelos y señales, con datos y con una explicación contundente. Según Borja Mateo, autor del libro «La verdad sobre el Mercado inmobiliario», desde el punto máximo del precio de los pisos en el primer semestre de 2006 hasta el final del ciclo bajista, los pisos habrán bajado entre un 65 y un 70% de media.
Hagan cálculos si han o pueden comprar uno. Sepan lo que valía el piso que querian el primer semestre de 2006 y le sacan el porcentaje total de la bajada prevista. Y aquí tienen un precio para empezar a negociar. O lo pueden hacer de otra manera, utilizando una fórmula que explicará Borja Mateo en el programa. Con todo, Mateo aconseja que ahora mismo lo que hay que hacer es ir de alquiler.
Borja Mateo es abogado y traductor e intérprete jurado de alemán en España y en el estado federado de Baden-Württemberg.
Durante 4 años se dedicó a la concesión de créditos a bancos y aseguradoras españolas desde uno de los bancos más importantes de Alemania y de los más grandes del mundo.
Tiene la medalla de honor de la República de Austria.
Durante la entrevista emitiremos un reportaje que hemos hecho con Alisa Díaz Guillén. El 8 de marzo a las 12 del mediodía será desahuciada. Tiene una hija de 6 años. Los padres de ella, que eran los avalistas, viven ahora con la amenaza de que también les embarguen la casa.
MANUAL DE SUPERVIVENCIA PARA TIEMPOS DE CÓLERA
25 de septiembre de 2010
Antes de final de año quedará claro que no va a haber ninguna reactivación de la economía española. Eso sí, el futuro dejará de ser incierto: aquí no hay ningún futuro, España está ya en quiebra técnica. Por eso, los Presupuestos Generales del Estado, por primera vez en su historia, se han reducido un 8% respecto al año anterior. El PIB se hunde a fuerza de cierres de empresas, y la deflación de ciertos productos de lujo no engaña a nadie: la inflación de bienes de primera necesidad (la factura eléctrica ha subido un 7,5% en un año) es, y lo será más aún, galopante.
España ya quebró el 7 de mayo: la secuencia descrita por José Luis Feito, en la Junta Directiva de la CEOE
por Crispin
RSSNews publicó en su blog, el lunes 10 de mayo y el miércoles 12, dos post definitivos para entender la crítica situación que vive el país. En su momento nos hicimos eco aquí de ambas publicaciones, por la evidente gravedad de los hechos descritos, y su clarividencia, dentro del artículo: “Para los que aún no han entendido por qué nadie confía en que España pueda pagar su relativamente pequeña deuda pública“.