Archivo del sitio

Lista de sustancias peligrosas contenidas en la comida

Todas las personas tenemos derecho a saber qué sustancias se encuentran en los alimentos que estamos comiendo habitualmente y cuáles son los riesgos que implican para nuestra salud, pero la industria alimentaria no quiere que lo sepamos, pues si lo supiéramos seguro dejaríamos de ser consumidores de muchos productos que se encuentran en las estanterías de las grandes cadenas de supermercados.

Lee el resto de esta entrada

Noticias de Japón – Resumen semanal del 30 de Abril al 6 de Mayo del 2012

Por Galiciaverde

Japón ha cerrado el último reactor nuclear que tenía en funcionamiento. La reacción de los ciudadanos contrarios a la reactivación de los reactores ha sido feroz, el gobierno central fue atacado en la ciudad de Obama el 1 de mayo, cuando trató de obtener el apoyo para reiniciar dos reactores de la planta nuclear de Oi, y, pese a las presiones de la industria nuclear, el gobierno local no ha reiniciado los reactores. Para sustituir su producción, el petróleo, carbón y gas generan casi el 90 por ciento de la electricidad de Japón, la energía hidroeléctrica el 8 por ciento y otras energías renovables – solar, eólica, geotérmica y de biomasa – el resto.

El primer ministro, Yoshihiko Noda, se ha comprometido a reducir la dependencia de Japón de la energía nuclear. Japón está debatiendo los objetivos de energía renovable de entre el 25 por ciento a 35 por ciento de la generación de energía total en el 2030. A partir de julio, los servicios públicos estarán obligados a comprar la electricidad de las energías renovables de los proveedores a una tasa de 42 yenes (0,52 dólares) por kilovatio hora (kWh) de energía solar, 23 yenes / kWh para la energía eólica y 30-35 yenes / kWh para las pequeñas centrales hidroeléctricas. Estas tarifas especiales se aplicarán de 10 a 20 años, dependiendo de la fuente de energía. Ha comenzado la construcción de cinco mega plantas de energía solar en Japón, con capacidad de producción de 2,1 megavatios a 2,8 megavatios. La primera comenzará a operar el 1 de julio

Click para ampliar


Lee el resto de esta entrada

¿Cómo afecta un rescate?

Acabo de aterrizar en el nuevo mundo. Concretamente en Panamá. Estaré unos días trabajando con mi equipo local, para luego visitar al resto de sedes en Bogotá, Lima, Caracas, Miami y Boston. Nada más llegar cené con dos periodistas con los que tenía pendiente otra entrevista. Les preocupa no entender la situación de España en concreto y del continente en general. Lee el resto de esta entrada

¡Alerta! A un suspiro de Chernóbil y Fukushima

A continuación tienes la oportunidad de enterarte de uno de los secretos mejor guardados por el Estado y la camarilla que ostenta el poder a través de los consejos de administración de las compañías eléctricas. Se trata del accidente en la central nuclear de Vandellós I del que, en su momento, se informó a la ciudadanía como de un percance sin importancia, no obstante la costosísima central se desmanteló con un coste a cargo del recibo de la luz que supone cuatro veces el coste de instalación. Lee el resto de esta entrada

LOS PARABENES, VENENO DIARIO EN TU PIEL

¿Qué son los parabenes? (diréis muchos de vosotros).
Pues nada más sencillo que ir a la ducha, coger un tarro de gel o de champú y leer su composición (siempre en inglés o latín para que no la entendamos) hasta que encontréis palabras que acaban en ‘paraben’.

Lee el resto de esta entrada

Freno a las cremas contaminadas con mercurio

Por Laura Tardón

Los expertos recomiendan comprobar en el etiquetado si llevan o no mercurio.
Pueden provocar pérdida de memoria, confusión, vómitos, picores e irritación.
 

La Agencia estadounidense del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) advierte a los consumidores que no utilicen cremas y lociones contaminadas con mercurio, ya que han descubierto que se están comercializando, de forma irregular, en algunos estados de EEUU y en otras partes del mundo a través de Internet.

Lee el resto de esta entrada

Coca-Cola y Pepsi modificarán recetas de bebidas

Las compañías Coca-Cola y Pepsi-Cola modificarán las recetas de sus bebidas para evitar la necesidad de prevenir a los compradores sobre el contenido en estas de cancerígenos, informó Associated Press.

Lee el resto de esta entrada

Discursos de Nigel Farage y Godfrey Bloom – 14 Febrero 2012

El futuro de la comida – DOCUMENTAL

El documental revela las oscuras estrategias que están usando las grandes companias transnacionales como «Monsanto» para controlar el futuro de los alimentos. Estas companias de la mano de inescrupulosos gobiernos están utilizando a la población como ratas de laboratorios al llenar el mercado de alimentos alterados geneticamente aun cuando hay una gran incertidumbre sobre la seguridad de los transgénicos. Monsanto esta generando así la mayor cantidad de ganancias a costa de nuestra salud. También están llevando a los productores agropecuarios a una dependencia total de sus semillas y productos, encaminándolos a un callejón sin salida.

Parte 1/4

Lee el resto de esta entrada

«Escuelas sin WiFi», la nueva campaña de la ASANACEM para preservar la salud de los niños y trabajadores

La Asociación de Afectados de Navarra por Campos Electromagnéticos (ASANACEM) ha iniciado este pasado fin de semana una campaña informativa que se extenderá por todo el país y que pretende la retirada de los sistemas WiFi de las escuelas, al considerar que este tipo de radiaciones electromagnéticas podrían ser cancerígenas.

Lee el resto de esta entrada

PRESAGIO APOCALÍPTICO DE HAWKING EN SU 70 ANIVERSARIO: «UNA CATÁSTROFE SACUDIRÁ LA TIERRA»

Stephen Hawking, el físico y cosmólogo británico más conocido del planeta cumple hoy 70 años y, en vísperas de su aniversario, hizo declaraciones de marcado tono apocalíptico en varios medios de comunicación.

Lee el resto de esta entrada

El niño medicado – DOCUMENTAL

Los diagnósticos de déficit de atención con hiperactividad y trastorno bipolar han aumentado alarmantemente. Según este reportaje, ni los diagnósticos fueron correctos en su mayoría, ni existían ensayos clínicos en niños de los fármacos administrados. Así se conocía, por primera vez, el impresionante crecimiento de la cifra de niños, que recibían medicamentos reguladores de trastornos del comportamiento. Los datos alarmaron a las primeras voces críticas, quienes denunciaron que se estaba jugando a la ruleta rusa con los niños estadounidenses.

Con nueve años, a Jacob le diagnosticaron un trastorno del estado de ánimo. Los médicos le trataron con estimulantes, antidepresivos y antipsicóticos. Un año después, el niño tomaba diez fármacos diferentes. Como Jacob, un millón de niños fueron diagnosticados de déficit de atención con hiperactividad y de trastorno bipolar. Hoy existen muchas dudas sobre la corrección de los diagnósticos y demasiada controversia sobre los medicamentos administrados.

“El niño medicado” muestra la fatal realidad de un millón de familias, que confiaron la salud mental de sus hijos a unos profesionales y no les ofrecieron otra salida terapéutica, más que las medicinas. Fármacos de adultos, administrados a la ligera a niños, sin haber pasado con anterioridad por los correspondientes ensayos clínicos infantiles.

Detrás de la ausencia de las pruebas de los medicamentos se encontraban las farmacéuticas. La Administración Clinton, les ofreció importantes incentivos, a modo de conseguir que se llevaran a cabo, doscientos ensayos sobre medicinas pediátricas. Las investigaciones pusieron al descubierto, que muchos de los fármacos psiquiátricos funcionaban con los adultos, pero en ningún caso, con los niños. Diagnósticos incorrectos, experimentación farmacológica infantil y posibles efectos secundarios, envuelven una polémica realidad, donde las víctimas de la sociedad avanzada son los niños.

Parte 1/4

Lee el resto de esta entrada

ALARMA NUCLEAR: «La pesadilla de los residuos nucleares» – DOCUMENTAL

La pesadilla de los residuos nucleares, una producción francesa de 2009 dirigida por Eric Gueret, de 76 minutos de duración y producida por Bonne Pioche  y Arte France.

¿Qué ocurre con los residuos de las centrales nucleares? El destino de estos materiales radiactivos fue durante mucho tiempo el mar. Los habitantes de pueblos enteros acaban enfermando y muriendo por  la radioatividad procedente de ríos y tierras de cultivo contaminadas por los desechos nucleares. El documental presenta los resultados de una investigación sobre la gestión de residuos nucleares en EE.UU., Rusia, Alemania y Francia. Los autores Eric Guéret y Laure Noualhat estuvieron acompañados por los técnicos del laboratorio francés independiente de control de la radiación, CRIIRAD. Ellos han detectado y medido la radiación en muchos lugares como el río Columbia de EE.UU. o la fábrica de plutonio francesa llamada planta de reprocesamiento en La Hague. La industria nuclear francesa asegura que el 96% de los materiales nucleares son «reciclados» a través del sistema de reprocesamiento. ¿Dónde va el uranio de las centrales nucleares? La empresa AREVA declara que la mayor parte del uranio reprocesado es enviado a Rusia para  enriquecerlo, sin embargo parece ser que la realidad es otra y que gran parte de este uranio queda depositado y sin ningún destino.

Contenedores con hexafluoruro de uranio (UF6), procedentes de Francia, fueron descubiertos dentro del territorio de Complejo Químico de Séversk, la factoría de reprocesamiento nuclear conocida con el nombre de Tomsk-7. Al aire libre, sin protección «Los contenedores llegaron por mar desde Le Havre hasta San Petersburgo y, desde allí, por tren. Se encuentran ahora al aire libre, sin ninguna protección, a menos de un kilómetro de una fila de edificios en donde vive gente», asegura Alexéi Tóropov, responsable regional de la Agencia Ecológica de Siberia (SEA). Séversk, localidad situada a diez kilómetros de Tomsk, tiene una población de 120.000 habitantes y sigue estando considerada «ciudad cerrada», como en la época soviética. Para acceder a ella hay que disponer de un pase especial, incluso para los ciudadanos rusos. La planta de Tomsk-7 fue en su día la mayor factoría del mundo para la producción de plutonio, elemento fundamental en la fabricación de bombas atómicas. Su último reactor dejó de funcionar hace cinco años. Pero las autoridades rusas niegan que las vagonetas que hay en Tomsk-7 lleven en su interior residuos nucleares. El vicegobernador de la región, Serguéi Tochilin, llama «materia prima» a lo que hay dentro de los contenedores. El portavoz de «Rosatom», la agencia nuclear rusa, Serguéi Nóvikov, sostiene que «el hexafluoruro de uranio no es un producto de desecho y se puede almacenar al aire libre como se hace también en EE.UU. y en Europa». Este traslado de materiales radiactivos plantea varias cuestiones: la seguridad de su transporte durante 8.000 kilómetros, la seguridad de su almacenamiento y la eficacia de su recuperación.

Parte 1/6

Lee el resto de esta entrada

RESUMEN DE LA SEMANA: Noticias sobre japón y de la central nuclear de Fukushima

Por Galicia Verde

En esta ocasión seis días, del lunes 12 al sábado 17 de diciembre del 2011.
Comenzaré copiando los consejos que dio Neptunio para la gente que vive en Japón:

1.- Filtrar toda el agua que se ingiera con filtros de ósmosis inversa o equivalentes, esto incluye el agua de beber y también la de cocer.
2.- En el dormitorio instalar un filtro de alta eficiencia y mantenerlo operativo. Nombró filtros HEPA o HUPA.
3.- No consumir alimentos producidos en Japón (sencillo dado que la mayor parte se importa desde China). Recordemos que también hay cadenas de supermercados que vigilan ellos mismos la radiación de los productos que venden.
4.- Puede parecer excesivo, pero en Tokio mucha gente sale a la calle con mascarilla por lo que no desentona usar una mascarilla con protección FFP2 o FFP3. La clave es no tomárselo como una moda, más bien debe ser una costumbre en el día a día.

Lee el resto de esta entrada

Los peligros de las bombillas de bajo consumo

Provocan migrañas, vértigos, eccemas. Si se rompe una de estas lámparas, el polvo es altamente tóxico. Un informe del Ministerio de Medio Ambiente británico genera alarma. Últimamente, se promueven cambios en las costumbres que se supone que son beneficiosos para nuestra salud y/o para nuestro bolsillo.

Lo sorprendente es que, cuando se rasca un poquito la superficie, la cosa resulta no ser tan beneficiosa. Uno de los mayores atentados a la libertad de de los consumidores ha sido la legislación que promueve las bombillas de bajo consumo, programando la futura prohibición de la venta de las antiguas de filamento incandescente.

Uno podría pensar que, bueno, a fin de cuentas se trata de algo, más saludable, económico y menos contaminante. Pero resulta que su potencial contaminante es mucho mayor, su proceso de reciclado más complejo y, cómo guinda del pastel, encima pueden ser muy perjudiciales para la salud… Lee el resto de esta entrada

Resumen de las últimas noticias de Japón y de la central nuclear de Fukushima

Por Galiciaverde

– Las noticias apuntan a que el síndrome de China es un hecho y que el último anuncio de TEPCO diciendo que el corium ha atravesado las dos terceras partes de la losa de hormigón, bien podría ser un avance de una noticia posterior, quizás dentro de unos meses anuncien que el corium atravesó la contención. La conocida agencia TASS rusa anuncia: «Fukushima cayendo a pedazos: The Guardian» – el combustible derretido probablemente ha «destruido completamente el recubrimiento de protección hormigón.» Russia’s TASS: “Fukushima Falling Apart: The Guardian” — Melted fuel has probably “completely destroyed the protective concrete cover” « Enenews.com.

La trama del amianto – Documental

La fibra de amianto la podemos encontrar en los tejados e interiores de nuestros edificios. Mientras se gastan miles de millones de euros en la eliminación del amianto viejo, se está permitiendo la importación y comercialización del nuevo, el crisotilo canadiense o amianto blanco, que se oculta en termos, juntas y otros artículos de uso diario. La salud de los consumidores se encuentra amenazada. La trama internacional del amianto es responsable de estar llevando este material de nuevo al mercado.

Parte 1/4

Lee el resto de esta entrada

Finlandia promete cuidar de los niños que contrajeron narcolepsia después de ser vacunados contra la gripe porcina

El gobierno de Finlandia y  las principales compañías de seguros anunciaron el miércoles que pagarán por el cuidado médico de por vida a los niños que fueron diagnosticados de narcolepsia después de recibir la vacuna contra la gripe porcina.

Lee el resto de esta entrada