Archivo del sitio

España: Golpe de estado social

Siempre creí que si alguna vez el ejército español, cuya misión es «garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional» (artículo 8 de la Constitución), se desplegaba dentro del territorio del Estado, sería para defender su sacrosanta unidad territorial. Pero mira por dónde resulta que el gobierno socialista militariza el espacio aéreo y decreta el estado de alarma, por primera vez desde la aprobación de la ley que la regula, con el objetivo de reprimir una contestación laboral. Con la inestimable ayuda de los medios de comunicación, por supuesto.

Lee el resto de esta entrada

¿Hacia un Gobierno único para toda la UE? Las recetas de Strauss-Kahn para salir de la crisis

El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, pidió hoy a Europa que implemente reformas de largo alcance para restaurar un crecimiento económico dinámico y duradero. El plan de ayuda a Irlanda se presentará la próxima semana: ascenderá a 90.000 millones.

Lee el resto de esta entrada

Moneda de Carbono: ¿Un nuevo comienzo para la tecnocracia?

Por Patrick Wood, Editor / www.augustreview.com
26 de enero 2010

Traducido por chemtrails sevilla

Los críticos que creen que el dólar de EE.UU. será reemplazado por alguna nueva moneda mundial, quizás piensan demasiado pequeño.

En el horizonte se cierne una nueva moneda global que podrían sustituir a todas las monedas de papel y el sistema económico en que se basan.

Lee el resto de esta entrada

Entrevista a Ricard Vergés en Singulars: Las cuentas claras y el fin del «milagro» español

Yo no sé si ustedes han tenido la sensación alguna vez, paseando por Cataluña y por España, que, en conjunto, parecía que aquí se estaba viviendo por encima de nuestras posibilidades. Del mismo modo, tampoco sé si ustedes entendían como una pareja con ingresos de cuatro mil euros mensuales podían hacer frente a una hipoteca de 600 mil euros.

Se decía con una gran satisfacción desde el PP y el PSOE que España ya jugaba en la «Champions», que aquí se daban duros a 4 pesetas y que se llegaría a superar a Francia y, quizás, Alemania. La prensa internacional ya hablaba del «milagro español». Y todos contentos.
Cualquier persona con un poco de sensatez ya intuía que normalmente estas cosas terminan mal, sobre todo, cuando el desarrollo se obtiene por vías diferentes de la tecnología. Y así ha sido, desgraciadamente. España ha crecido con el ladrillo y España se hunde con el ladrillo. Esto no es nuevo, ya se ha dicho. Lo que sí es nuevo es lo que ustedes podrán ver en el programa del lunes. Verán, por primera vez, los gráficos de la burbuja inmobiliaria. Verán que no a todas las autonomías ha pasado lo mismo. Verán que en España ha habido dos milagros: burbuja inmobiliaria y burbuja de obra pública. Y verán, también, que la mayoría de la obra pública lo han pagado parejas como la del ejemplo anterior con el sobreprecio que pagaron por su piso. Y verán los gravísimo problemas que tiene España para pagar lo que debe. Y todo se basará en datos públicos. Unos cuentas claras que Ricard Vergés, el autor de la contabilidad de la inversión en vivienda en España por el Instituto Nacional de Estadística, ha hecho el esfuerzo de poner en gráficos. Y, créanme, estos gráficos no gustan a los que sistemáticamente viven de ocultar datos.

En su momento hicimos sorprenderles con Edward Hugh, después, con Marc Vidal, y ahora, seguro, lo haremos con Ricard Vergés. Es economista y arquitecto y miembro de la Comisión de Estadística del Ministerio de la Vivienda. Catedrático de Economía Inmobiliaria de la Universidad de Montreal.

«El mayor problema que tenemos en España es la subordinación del conocimiento al pensamiento político. Quien quiera que desee contribuir al interés general, se verá obligado a ir en la dirección de la brújula de lo políticamente correcto. Y sólo sobrevivirá si mira a otra parte cuando lo políticamente correcto desvía significativamente del interés general. Dado lo inadmisible de esa coerción, es urgente sustituir la brújula política por una especie de GPS que permita compartir su propia trayectoria con la de los demás en sus respectivas actividades. En materia de mercados, los más eficientes GPS son los sistemas de información, en particular las estadísticas. Por eso, gobiernos y agentes se pelean, no para utilizarlas, sino para controlarlas. Esa pelea puede tener efectos indeseados, como el de ocultar el avance de esa burbuja-elefante que acaba de cumplir diez. » (Ricard Vergés)

FUENTE: Blog del programa Singulars

A continuación podrán ver la entrevista que le hicieron en el programa Singulars de TV33. El programa se emitió el 25 de Enero de 2010.