Archivo del sitio

Científicos de la Universidad de Las Palmas confirman tóxicos en la leche

Los investigadores del Grupo de Investigación en Medio Ambiente y Salud y del Servicio de Toxicología Clínica y Analítica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), han publicado un artículo científico en la revista internacional Chemosphere en el que confirman el nivel de exposición de la población a contaminantes tóxicos nocivos a través del consumo de leche.

Lee el resto de esta entrada

Documental «Nuestro Veneno Cotidiano»

Haciendo una cronología, el documental Nuestro Veneno Cotidiano fué presentado oficialmente el 17 Enero 2011 en Paris a la prensa y luego presentado al público en general mediante la cadena franco alemana Arte el 15 de Marzo del 2011, simultaneamente en Francia, Alemania y Bélgica.

Después de visualizar el documental, me dije a mi misma, es urgente que este documental esté en la mayor cantidad de idiomas posible, la cadena Arte debería ser accesible en todos los países, … en fin, al ver la demora de la traducción en la red me animé a hacerlo y buenovoilá ahi lo tenemos. La traducción al español estuvo lista en Junio de este año pero por viaje familiar la subtitulación estuvo paralizada hasta fines del mes de Septiembre, no ha sido nada fácil -dada mi labor de madre con dos hijas con una crianza natural- pero con un poco de esfuerzo y el deseo de compartir se terminó el trabajo. Aportando con un grano de arena a la difusión, comparto el documental traducido y subtitulado cuyo único fin es educativo de contribuir a difundir el conocimiento.

Fuente: http://www.youtube.com/user/ramonrcopa

La Xunta de Galicia desoye a la UE al usar en sus bosques un pesticida «altamente tóxico»

La Xunta de Galicia ha autorizado la fumigación aérea de sus bosques de eucalipto para frenar la plaga de gorgojo que sufren. El producto escogido para esta tarea contiene un pesticida “altamente tóxico” denominado flufenoxuron, el cual fue excluido de la lista de productos permitidos por la Comisión Europea el pasado mes de julio dado su potencial riesgo para la salud humana.

Lee el resto de esta entrada

Desvelado en un libro el ‘veneno’ que comemos

«La cadena de alimentación está contaminada», mantiene la periodista francesa especializada en agroalimentación Marie-Monique Robin, que acaba de publicar en España el libro «Nuestro veneno cotidiano», una investigación sobre las sustancias químicas que llegan a nuestro plato. 

Lee el resto de esta entrada

Maíz transgénico de Monsanto ligado a falla masiva de órganos

La cepa de maíz transgénico de Monsanto, MON863, afecta al hígado, riñones, corazón y otros órganos, según un estudio publicado por el International Journal of Biological Sciences.

Lee el resto de esta entrada

La exposición de plaguicidas en mujeres embarazadas provoca un menor coeficiente intelectual en los recién nacidos

Tres estudios independientes publicados recientemente en la revista Environmental Health Perspectives indican que la  exposición de pesticidas en fetos afectan negativamente en la capacidad de aprendizaje infantil. Su cociente intelectual tiende a ser más bajo. Cuanto mayor sea el cordón umbilical mayor nivel de  plaguicidas tendrá en la sangre y por lo tanto más bajo será el cociente intelectual del niño.

Lee el resto de esta entrada

La OCU recomienda no consumir panga y perca por tener restos de pesticidas y mercurio

Los pesticidas y el mercurio han entrado en dos pescados habituales de pescaderías el panga y la perca y, por eso, la OCU recomienda no consumirlos.

Lee el resto de esta entrada

RoundUp Ready (Monsanto) «Lo que hace el glifosato es transmitir el SIDA a las plantas»

Dra. Graciela Cristina Gómez

La frase del fitopatólogo Don Huber solo aumentó el dolor de cabeza provocado por el Doctor Carrasco a Wallstreet y a todas las filiales de las fábricas que producen el agrotóxico. Las denuncias se multiplican en todo el mundo mientras los locales no saben qué inventar para ocultar la verdad y el bidón perforado les inundó desde la Hilux hasta el pabellón Frers.

Lee el resto de esta entrada

Nicolás Olea, tomar conciencia y actuar desde la claridad

Recientemente el prestigioso científico granadino Nicolás Olea estuvo en la Alquería de Vicent Martí dando una conferencia en el marco de la III JORNADA DE REFLEXIÓ SOBRE AGRICULTURA ECOLÒGICA I CONSUM RESPONSABLE. En la charla del doctor abundaron los datos catastróficos sobre el efecto de los químicos en la salud. Pero más allá del miedo y la alarma social, Nicolás Olea habló de la conciencia, de la necesidad de saber, aunque las grandes corporaciones y los intereses económicos intenten mantenernos en una feliz ignorancia.

Lee el resto de esta entrada

Conferencia «Pesticidas, detergentes, plásticos y otras hormonas» – Nicolás Olea Serrano

Conferencia a cargo del Dr. D. Nicolás Olea Serrano, Catedrático de Medicina en la Universidad de Granada y Coordinador de Investigación del Hospital Clínico de Granada. Su especialidad: Radiología y Oncología. Dentro de ello trabaja mucho en el cáncer de mama.

El título de la conferencia es: *Pesticidas, detergentes, plásticos y otras hormonas*, en la que Nicolás nos aportará su conocimiento científico sobre las consecuencias de la ingestión de productos con acción hormonal en nuestra salud.

!!! NOS ESTÁN ENVENENANDO, POLÍTICOS CÓMPLICES DEL GENOCIDIO ¡¡¡

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

Los teléfonos móviles responsables de la desaparición de las abejas

Su desaparición ha causado alarma en toda Europa y América del Norte donde los activistas han culpado a los pesticidas agrícolas, el cambio climático y la introducción de cultivos genéticamente modificados para lo que hoy es conocido como «desorden del colapso de colonias». Gran Bretaña ha visto una reducción del 15 por ciento de su población de abejas en los últimos dos años y los números de la reducción ha llevado a un aumento de los robos de colmenas.

Lee el resto de esta entrada