Archivo del sitio
Científicos de la Universidad de Las Palmas confirman tóxicos en la leche
Los investigadores del Grupo de Investigación en Medio Ambiente y Salud y del Servicio de Toxicología Clínica y Analítica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), han publicado un artículo científico en la revista internacional Chemosphere en el que confirman el nivel de exposición de la población a contaminantes tóxicos nocivos a través del consumo de leche.
Documental «Nuestro Veneno Cotidiano»
Haciendo una cronología, el documental Nuestro Veneno Cotidiano fué presentado oficialmente el 17 Enero 2011 en Paris a la prensa y luego presentado al público en general mediante la cadena franco alemana Arte el 15 de Marzo del 2011, simultaneamente en Francia, Alemania y Bélgica.
Después de visualizar el documental, me dije a mi misma, es urgente que este documental esté en la mayor cantidad de idiomas posible, la cadena Arte debería ser accesible en todos los países, … en fin, al ver la demora de la traducción en la red me animé a hacerlo y buenovoilá ahi lo tenemos. La traducción al español estuvo lista en Junio de este año pero por viaje familiar la subtitulación estuvo paralizada hasta fines del mes de Septiembre, no ha sido nada fácil -dada mi labor de madre con dos hijas con una crianza natural- pero con un poco de esfuerzo y el deseo de compartir se terminó el trabajo. Aportando con un grano de arena a la difusión, comparto el documental traducido y subtitulado cuyo único fin es educativo de contribuir a difundir el conocimiento.
La Xunta de Galicia desoye a la UE al usar en sus bosques un pesticida «altamente tóxico»
La Xunta de Galicia ha autorizado la fumigación aérea de sus bosques de eucalipto para frenar la plaga de gorgojo que sufren. El producto escogido para esta tarea contiene un pesticida “altamente tóxico” denominado flufenoxuron, el cual fue excluido de la lista de productos permitidos por la Comisión Europea el pasado mes de julio dado su potencial riesgo para la salud humana.
Desvelado en un libro el ‘veneno’ que comemos
«La cadena de alimentación está contaminada», mantiene la periodista francesa especializada en agroalimentación Marie-Monique Robin, que acaba de publicar en España el libro «Nuestro veneno cotidiano», una investigación sobre las sustancias químicas que llegan a nuestro plato.
Maíz transgénico de Monsanto ligado a falla masiva de órganos
La cepa de maíz transgénico de Monsanto, MON863, afecta al hígado, riñones, corazón y otros órganos, según un estudio publicado por el International Journal of Biological Sciences.
La OCU recomienda no consumir panga y perca por tener restos de pesticidas y mercurio
Los pesticidas y el mercurio han entrado en dos pescados habituales de pescaderías el panga y la perca y, por eso, la OCU recomienda no consumirlos.
Los teléfonos móviles responsables de la desaparición de las abejas
Su desaparición ha causado alarma en toda Europa y América del Norte donde los activistas han culpado a los pesticidas agrícolas, el cambio climático y la introducción de cultivos genéticamente modificados para lo que hoy es conocido como «desorden del colapso de colonias». Gran Bretaña ha visto una reducción del 15 por ciento de su población de abejas en los últimos dos años y los números de la reducción ha llevado a un aumento de los robos de colmenas.