Archivo del sitio
Convierten algas en petróleo crudo en menos de una hora
El proceso tiene un coste económico más bajo que otros, no tiene impacto medioambiental y es rápido.
Ya no hay que esperar millones de años a que se genere petróleo de forma natural. Un equipo de científicos estadunidenses ha conseguido, a partir de algas, acelerar el proceso de una forma económica, rápida y además sin contaminar ni perjudicar al medio ambiente. En lugar de algas secas, lo que suponía elevados costes de producción, los científicos parten de plantas que tiene en torno al 90% de agua. Lee el resto de esta entrada
Extractos del libro «GOBIERNO MUNDIAL» de Esteban Cabal
SINOPSIS Y PERFIL DEL AUTOR:
El complot urdido desde hace 300 años por la elite financiera para apoderarse del mundo está llegando a su fase final: el Gobierno Mundial privado y plutocrático. Pero no será fácil: la globalización ha fracasado, el capitalismo ha caducado, el petróleo barato tiene los días contados y la humanidad está a punto de vivir convulsiones inimaginables durante la próxima década.
El laberinto iraní
Queridos lectores,
Son varios los lectores que me han pedido, aquí y en otros foros, que dé mi opinión sobre lo que está pasando en el teatro internacional con Irán, y sobre la eventual guerra que se podría desatar contra ese país.
Un nuevo período glaciar comenzará en 2014
Los científicos rusos presentan la versión del fin del mundo. Según su opinión, en dos años en la Tierra ocurrirá un brusco descenso de la temperatura. El nuevo período glaciar se prolongará no menos de dos siglos y se congelará el mundo.
Revista NATURE: El cenit o pico ahora es un “punto de inflexión”
La revista Nature ha publicado en su edición de 26 de enero de 2012 un artículo titulado Oil’s tipping point has passed, que en castellano, podría traducirse como “El punto de inflexión del petróleo ha pasado”.
Adrian Salbuchi habla en Telesur sobre la crisis en Irán – 23-Enero-2012
La crisis en Irán crece día a día, ahora con el embargo petrolero impuesto por la Unión Europea. Claramente, EEUU, reino Unido, la UE e israel buscar toda oportunidad para tener una excusa para atacar unilateralmente a Irán…
Henry Kissinger: Si no oyes los Tambores de Guerra es que estás sordo
En unas declaraciones extraordinarias, el que fuera secretario de Estado en la era Nixon, Henry Kissinger, revela lo que está sucediendo en este momento en el mundo y especialmente en Oriente Medio.
Miles de soldados de EE UU llegan a Israel
Los cerca de 9.000 soldados estadounidenses que desembarcarán en los próximos días en Israel formarán parte de una misión duradera preparada para un posible ataque. Mientras, Irán anuncia nuevas pruebas militares en el estrecho de Ormuz.
Juan Castañeda explica el patrón oro
Juan Castañeda, Profesor de Economía aplicada en la UNED y autor del blog The Old Lady of Threadneedle St. , explicó en el transcurso de su Conferencia en el Gold & Silver Meeting 2011, la historia del patrón oro clásico y como su abandono llevó a un aumento de los precios, así como de la deuda pública.
Un crudo despertar. El colapso del petróleo
Un crudo despertar. El colapso del petróleo from Red Decrecimiento Sevilla on Vimeo.
gracias a Javi Pelado por el aviso.
Alex Jones: Reporte especial de Bilderberg 2011
Alex Jones reporta las últimas informaciones sobre la conferencia 2011 del Grupo Bilderberg, siendo mantenida en el Hotel Suvretta en Suiza. La reunión se extenderá hasta el domingo 12 de junio. Los reportes hablan de planes para intensificar la guerra en Medio Oriente, introducir medidas más drásticas en la regulación de las libertades de internet y aumentar los precios de la gasolina.
¿Puede la campaña militar en Libia considerarse el comienzo de la Tercera Guerra Mundial?
Traducido por Chemtrails Sevilla
Tan pronto como las potencias occidentales comenzaron una campaña militar en Libia, contra Muammar Gaddafi , el famoso político ruso Vladimir Zhirinovski lo llamó el comienzo de la Tercera Guerra Mundial. Sus declaraciones no son consideradas generalmente como graves, pero esta vez numerosos expertos parecen compartir este punto de vista. Por ejemplo, el año pasado, George Soros dijo que la situación actual se parecía a la década de 1930. Probablemente se refería no sólo a la Gran Depresión, sino también una serie de conflictos locales (España, etc Abisinia) antes de la Segunda Guerra Mundial.
Lindsey Williams – Acertó en TODO
El capellán Lindsey Williams trabajó junto a la élite en Alaska. Allí les conoció y gracias a esa relación, él pudo ver que eran ellos los que realmente controlaban todo lo que sucedía en el mundo. Hace meses que está acertando en sus predicciones, aunque él insiste en que no es ningún profeta, simplemente es que tiene la información porque los mismos que llevan estos planes a término son los que le informan.
Lindsey Williams & Alex Jones : La falsa escasez del petróleo y la crisis en Medio Oriente PARTE 1/2
Lindsey Williams & Alex Jones : La falsa escasez del petróleo y la crisis en Medio Oriente PARTE 2/2
Documental Why we fight? (¿Por qué luchamos?), subtítulos en español
Título original: Why We Fight
Año: 2006
País:* USA
Duración: 99 min
Estreno en España: 2006
Estreno en USA: 20-01-2006
Director: Eugene Jarecki
Reparto: Graydon Carter, John S.D. Eisenhower, Chalmers Johnson, William Kristol, John McCain, Richard Perle, James G. Roche, Gore Vidal
Guión: Eugene Jarecki
Música: Robert Miller
Productora: Sony Pictures Classics
Género: Documental
Sinopsis: Evocando el discurso de despedida como presidente de Dwight D. Eisenhower, Eugene Jarecki realiza una autopsia directa a cómo la volunta del pueblo es totalmente accesorias e irrelevante en la política del Pentágono. El hermano de Eugene, Andrew, ganó el mismo premio el año 2003 por «Capturing the Friedmans
TEXTO: José Luis de Vicente
En su discurso de despedida tras sus ocho años como presidente de los Estados Unidos en 1961, el que fuera comandante en jefe de las fuerzas aliadas durante la Segunda Guerra Mundial, Dwight Eisenhower, pronunció unas palabras que es difícil imaginar saliendo de la boca de cualquier presidente americano de las últimas dos décadas: «Debemos permanecer vigilantes contra el aumento injustificado, ya sea deseado o no deseado, de la influencia que ejerce el complejo industrial militar».
Con la voz y el rostro de Eisenhower arranca el que es claro candidato a documental polémico del año: Why We Fight. Gran Premio del Jurado en el Festival de Sundance 2005, Why We Fight no trata sobre la guerra de Iraq ni es «Farenheit 911», aunque las comparaciones con Michael Moore serán inevitables. Las preguntas que el documental quiere responder son: ¿Por qué desde la segunda guerra mundial cada presidente norteamericano ha llevado a cabo indefectiblemente intervenciones armadas? ¿Es la industria armamentística la locomotora de la economia americana? ¿Si el negocio de la guerra es tan rentable, no es razonable pensar que su rentabilidad es una de las principales razones para iniciar un conflicto? ¿Es defendible la postura de que EEUU no se comporta como un imperio cuando tiene 725 bases militares repartidas por 130 países distintos?
Excelentemente rodada y montada con un gran ritmo, Why we Fight incluye detalladas y extensas entrevistas con personal militar, ex cargos de la CIA y declaraciones de personalidades políticas como el senador republicano John McCain («EEUU es la mayor fuerza del bien en el mundo; tenemos la obligación si no de comenzar guerras, si de extender la libertad y la democracia») o el ideólogo neocon Richard Perle («¿si pudieras evitar que se lanzase un misil, no lo evitarías? No entiendo todos esos prejuicios contra la guerra preventiva»).
Esta historia de cómo Estados Unidos ha pasado de ser, en las palabras nada sospechosas de John McCain, «de una fuerza del bien a una fuerza imperialista», está además salpicada por testimonios personales e historias intimas: los pilotos que soltaron la primera bomba sobre Bagdad en 2003, el padre de una victima del 11S que pidió que se grabase el nombre de su hijo sobre un misil lanzado sobre Irak que se siente engañado por Bush una vez demostrado que Sadam no tuvo nada que ver; militares de alta graduación que han dimitido de cargos de responsibilidad en el pentágono por sentirse manipulados por la agenda neocon.
Ain’t it Cool News incluye una extensa entrevista con el director Eugene Jarecki (curiosamente, hermano del realizador de «Capturing the Friedmans», a mi modesto entender el mejor documental de los últimos años) en la que explica la historia del aparentemente patriotico título, una alusión a las películas de propaganda del mismo nombre filmadas por Frank Capra en los años 40.
Parte 1/7
Estudio: El ataque a Irán sería el comienzo «de una guerra larga» y podría enviar los precios del petróleo por las nubes
Global Research , 15 de julio 2010
by Daniel Tencer
La respuesta de Irán a un ataque podría enviar los precios del petróleo por las nubes, sostiene un think tank.
Un ataque israelí contra Irán no lograría detener el presunto programa de armas nucleares de Teherán y daría lugar a una larga guerra «que estaría marcada por la inestabilidad económica y el gran número de víctimas civiles, según el estudio de un think tank británico.