Archivo del sitio

Un eurodiputado español en la ‘sala secreta’ del TTIP: “Te despojan de todo, móvil, papel y bolígrafos”

ttip stopCecilia Malmström es una de las caras amables de la Comisión Juncker. Liberal y sueca, Malmström, que ya ostentó una comisaría en la anterior legislatura del portugués Durao Barroso, fue elegida para el actual mandato al frente de Comercio con un objetivo muy claro: sacar adelante el polémico tratado de libre comercio e inversión (TTIP, en sus siglas en inglés) que la Comisión, en nombre de todos los europeos, negocia soterradamente con Estados Unidos.

Lee el resto de esta entrada

OLIGOPOLY: el juego de la energía

[vimeo 54678290]

En medio de un contexto de crisis como el actual el precio de la energía no para de subir hasta el punto que en España pagamos una electricidad y una gasolina de las más caras de Europa. ¿Por qué? ¿Por qué todas las compañías de luz nos cobran lo mismo? ¿Por qué da igual a qué gasolinera vayas que siempre acabas pagando la gasolina más o menos al mismo precio? ¿No es un mercado liberalizado?

Intentaremos entender el complejo mundo de la energía, empezando por la factura de la luz. ¿Qué estamos pagando realmente en ese papelito incomprensible para la mayoría? ¿Cómo se fija el precio de lo que consumimos?

Hablaremos con Jorge Fabra, Expresidente de Red Eléctrica de España y exconsejero de la Comisión Nacional de la Energía y con Carmen Monforte, periodista de Cinco Días especializada en energía.

Visitaremos la gasolinera más barata de Madrid que nos demostrará que, en realidad, nuestra gasolina podría ser más barata. ¿Por qué entonces los precios nunca bajan y siempre suben? ¿Quién marca los precios? ¿Existe alguien que regule este mercado?

Alejandro Nieto, partitocracia y desgobierno

Mariano Rajoy fue investido presidente del gobierno español el 21 de diciembre del año pasado.Y hasta hoy, 30 de marzo, no hace público el proyecto de Presupuestos Generales del Estado. Se han perdido más de tres meses.

José Antonio Griñán, presidente de la Junta de Andalucía por el PSOE, convocó elecciones a la comunidad andaluza el 11 de enero de este mismo año. Por primera vez desde 1994, las elecciones no se hacían coincidir con las generales.

No hace falta ser politólogo, ni tertuliano, ni analista de nada para darse cuenta del juego y de los objetivos del PP y del PSOE.

Griñán convocó elecciones el 25 de marzo, sabedor, primero, que la gestión de sus correligionarios en Madrid había sido pésima y que la herencia económica que se dejaba a Rajoy era catastrófica. Y, segundo, que debido al estado lamentable de las cuentas públicas, Rajoy debería aplicar ajustes y recortes inaceptables para una buena parte de la población, sobre todo la que más vive de subvenciones. Así es que, de este modo, pensó Griñán, quizá se podría evitar el gobierno del PP en la Junta de Andalucía, lo que, como sabemos, es lo que ha pasado.

Rajoy? ¿Por qué no presentó los presupuestos con la misma celeridad que subió el IRPF? Es obvio, ¿verdad? Pues nos ahorramos tiempo. Resultado: PP y PSOE han actuado más en función de sus intereses que en función de los intereses del conjunto de la población. Y aquí es donde entra nuestro invitado de este martes.

Con un castellano preciso, seco y claro, Alejandro Nieto, vallisoletano de 82 años, fustiga a los políticos sin miramientos, y lo hace así:

«El día que los políticos confiesen que su objetivo es satisfacer su libido de poder y enriquecer a sus amigos y enriquecerse ellos mismos, entonces no habrá desgobierno, ya que hoy están cumpliendo sus objetivos a la perfección».

Nieto diferencia entre mal gobierno, mala administración y desgobierno. Mal gobierno sería «la errónea fijación de unas políticas públicas». Mala administración, «la incorrecta ejecución de estas políticas y, desgobierno,» mal gobierno o mala administración pero con carácter intencionado, y no por inutilidad o negligencia «.

En estos días de desafección, de demandas constantes de más participación de los ciudadanos en la gestión de todo lo que afecte a los intereses colectivos, los análisis que hace Alejandro Nieto sobre cómo funcionan los partidos políticos y la democracia parlamentaria son demoledoras.

Alejandro Nieto denuncia que ha pasado de la democracia parlamentaria a la partitocracia, un proceso que tendría tres fases: el triunfo electoral, el reparto del botín y la colonización.

El desgobierno actual español, dice, tiene causas muy claras: el afán de los partidos para mantenerse en el poder y ejercerlo en beneficio propio y de sus afines, y la aceptación y la práctica de la corrupción y la manipulación.

Nieto no sólo habla del poder ejecutivo, también lo hace del legislativo y del judicial, del que cuestiona, entre otras cosas, la independencia.

Alejandro Nieto es catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid, fue presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, y es doctor «honoris causa» por varias universidades.
Fue decano de las facultades de Derecho y Ciencias Económicas de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Ha publicado decenas de libros, entre los que destacan «La corrupción en la España democrática» y «El desgobierno de lo público».

Fuente: blogs.tv3.cat

Parte 1/4

Lee el resto de esta entrada

EEUU aumenta su Presencia Militar a las puertas de China

En un esfuerzo por contrarrestar el cada vez mayor poderío militar de China, los EE.UU. están trabajando para estacionar fuerzas navales y marinas en la región Asia-Pacífico.
La medida más polémica, por la que los chinos están preocupados, es la decisión de basar algunas de los barcos de combate más modernos de la Marina de los EEUU, los barcos de combate litoral, en Singapur, que posee una importancia estratégica para la navegación marítima. Lee el resto de esta entrada

El caso de Holly Greig – Cuando la pederastia llega a los pasillos del poder

Hollie Greig es una mujer de 30 años que sufre de síndrome de Down, y si sus afirmaciones son ciertas, ella fue víctima de uno de los mayores encubrimientos con implicación de pederastas de éstos  últimos años.

Según Hollie Greig, fue víctima de abusos sexuales a la edad de seis años por su padre, Denis Charles Mackie, y su hermano Greg.

Tan terrible como esto, la historia se vuelve aún más chocante, porque resulta que el padre de Hollie Greig la ofreció a una amplia red de pedófilos. Según el informe que leí, el  «círculo de pedófilos incluían a un oficial de policía que presta servicios en la Policía de Grampian llamado Terry Mayor y un caballero de muy alto perfil llamado Graeme Buchanan, que pasó a ser el sheriff de Aberdeen».

Lee el resto de esta entrada

ILLUMINATIS Y MASONES: EL PODER OCULTO

1/3

Lee el resto de esta entrada

Nazismo oculto

El periodista Roberto García nos presentó su nuevo libro: El Nazismo Oculto (Ed. Styria), un ensayo ameno y riguroso sobre la relación entre el movimiento y el esoterismo. ¿Fue Hitler en busca del Santo Grial? ¿Sociedades secretas como la de Thule tuvieron algo que ver con su vertiginosa ascensión al poder?…

Descarga el programa AQUÍ.

La LISI vuelve al Senado

Este martes se llevará al Senado una propuesta del PP para modificar la Ley de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información (LISI) en uno de sus aspectos mas polémicos: la posibilidad de cierre de una página web por “órganos competentes” no judiciales, en contra del artículo 20.5 de la Constitución Española. La polémica generada por este punto de la LISI vino precedida de otra similar, debida al entonces conocido como artículo 17 bis, según el cual la SGAE hubiese tenido autoridad para ordenar el cierre de una página web sin necesidad de autorización judicial previa. El artículo 17 bis fue suprimido en las etapas finales de la tramitación de la LISI, pero el concepto de “órgano competente” podría incluir a las entidades gestoras de derechos de autor de forma directa o indirecta, permitiendo la comisión de abusos sin cuento.

Lee el resto de esta entrada

Kennedy, asesinado por nacionalizar la Reserva Federal

El 4 de junio de 1963, John Fitzgerald Kennedy intentó quitarle a la Reserva Federal de EE.UU. su poder de prestar dinero con interés al gobierno. El entonces presidente firmó la Orden Ejecutiva N º 11110 que devolvió al gobierno de los EE.UU. la facultad de emitir moneda, sin tener que pedirlo prestado a la Reserva Federal. Kennedy dio a la Tesorería la facultad “para expedir certificados de plata respaldados por reservas de plata metal en el Tesoro”. Esto significa que por cada onza de plata en poder del Tesoro el gobierno podría poner nuevo dinero en circulación. En total, cerca de 4,3 millones de estos “dólares Kennedy” fueron puestos en circulación por este mandato de Kennedy. Las ramificaciones de este proyecto de ley eran y siguen siendo enormes.

Lee el resto de esta entrada

¿Quién no ha firmado el contrato?

“ Anónimo”, dejó este durísimo texto en un comentario en El Poder de las Palabras. Duro por lo absolutamente cierto. Creemos que merece un lugar de mayor difusión por su cruda realidad.

Nuestra inacción es sinónimo de la aceptación de estos términos del contrato que vienen en “letra pequeña”.

Muchas gracias, Anónimo. Muchas gracias a todos por vuestras colaboraciones.

ACEPTO

Lee el resto de esta entrada