Archivo del sitio
Según juristas en el pacto del #PPSOE, se esconde un estado de excepción encubierto
Que un pacto de Estado que establece de hecho la cadena perpetua sea considerado en virtud de los réditos políticos que puede proporcionar, es un pensamiento que me ofende como ciudadana de la democracia a la que quise pertenecer
Aplastados. Principios que algunos aprendimos a defender o simplemente anhelar –y el mero anhelo nos hacía mejores– cuando la dictadura, precisamente porque esta los pisoteaba y porque eran signo de identidad de las democracias a las que queríamos parecernos, se evaporan. Aquellos no a la pena de muerte –esperad, y veréis–, no a la cadena perpetua, no al castigo carcelario entendido como venganza. Creíamos en el derecho a la rehabilitación del reo como creíamos que los enfermos mentales no tenían que ser abandonados en prisión, ni los niños nacidos con problemas debían ser entregados a instituciones psiquiátricas carcomidas por los prejuicios y el atraso. También pretendíamos que al conocimiento debíamos acceder por la comprensión, no por la memorización o la obediencia automática, que las humanidades eran necesarias no para ganarse la vida, sino para ennoblecerla. Lee el resto de esta entrada
Los sindicatos de RTVE piden la dimisión del director del 24 Horas que entrevistó a Pablo Iglesias
El Consejo de Informativos también estudiará esta misma semana pedir el cese de Sergio Martín por dar la enhorabuena al secretario general de Podemos por la liberación de dos presos de ETA
«Hemos visto a Pablo Iglesias defender la salida de los presos de ETA de las cárceles esta semana, estará usted de enhorabuena entonces». Con estas palabras, el director del Canal 24 Horas, Sergio Martín,conseguía que la primera entrevista a Pablo Iglesias tras 13 meses de veto en la públicase convirtiese en un fenómeno viral, que muy probablemente ha pulverizado los records de audiencia de un programa con apenas un 1,7% de share de media.
Además de eso, el también presentador del programa La noche en 24 Horas se ha granjeado las críticas de los sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT, que apenas un día después de la entrevista comenzaron a exigir la dimisión o el cese del periodista. «Nos parece absolutamente lamentable», denuncia a Público Maite Martín, secretaria general estatal de CCOO en RTVE, en relación a las palabras del periodista. «La frase pretendía confirmar una idea preconcebida, entendemos que no es un lapsus. Por lo menos es motivo de apertura de un expediente, pero además entendemos que no puede estar dirigiendo el canal», zanja. Lee el resto de esta entrada
Revolucion Ucrania
EEUU lleva desde 1991 desestabilizando Ucrania. Reconocen haber metido 5.000 millones de $ en ONGs y organizaciones afines. El mes pasado la secretaria de estado adjunta hablaba con el embajador en Ucrania sobre a quién iban a poner en el nuevo gobierno como quien habla de cómo colocar los muebles en su salón.
En Ucrania ha habido un golpe de estado fascista y violento contra un gobierno seguramente (me lo creo) poco democrático y bastante corrupto (los españoles no vamos a dar lecciones en este aspecto).
En TVE sacaron un reportaje el sábado que era repugnante. Sacaron testimonios sobre todo de mujeres, tanto jóvenes y guapas, como ancianitas desvalidas, además de algún activista opositor, joven y guapo por supuesto, y bien trajeado. Venían a explicar que los sueldos eran bajos y que por eso lanzaban cócteles molotov a la policía. También que ningún político les entusiasmaba, por lo cual no pedían elecciones tampoco, sino casi mejor que directamente los neonazis de Svoboda entrasen directamente al gobierno.
Horas más tarde de que el presidente fuera depuesto va el FMI y dice «tranquis que está tó pagao».
Buen artículo éste:
Estoy seguro de que Sadam Hussein, Bachar al Assad, Gadafi o Yanukovich eran muy malos pero dejar que sea el imperialismo americano quien los eche es peor todavía. En todos los sitios donde han metido la zarpa las cosas han ido a peor. No sé qué grado de ingenuidad puede tener la gente para seguir confiando en que de las «intervenciones humanitarias» y las «revoluciones naranjas» puede salir algo bueno.
En el reportaje de TVE no sacaron a los líderes de Svoboda que dan los mítines con ropa militar y que corean «lucharemos hasta la muerte contra los rusos, los comunistas y los judíos».
¿No os dais cuenta de que aquí, como tantas otras veces, por ejemplo en la ex Yugoslavia, lo que han hecho es calentar el ambiente a base de dar dinero y apoyo a los movimientos más extremistas, fomentando la frustación, el odio y el separatismo? Llega un momento en que el país estalla y entonces ponen a su gente. En Iraq, por ejemplo, tras la invasión, alimentaron a los movimientos extremistas para favorecer la violencia étnica y religiosa. Después vienen las fotos de los pobres ciudadanos apolíticos dando pena y pidiendo intervenciones humanitarias.
He visto este vídeo:
Y me ha recordado al de esta actriz que contrataron para que saliera en la tele diciendo, entre sollozos, que el ejército iraquí estaba sacando bebés de las incubadoras de Kuwait.
Cada intervención humanitaria es una receta con unos ingredientes, y la chica joven guapa dando pena sigue siendo un elemento eficacísimo. Lee el resto de esta entrada
En #México existe un riesgo de #guerra interna
Las fuerzas federales mexicanas recuperan municipios ocupados por los grupos de autodefensa, pero los enfrentamientos entre el Ejército y los vigilantes civiles podrían llevar a una guerra interna, considera el analista Jesús Ramírez Cuevas.
«Evidentemente hay una situación de inseguridad que ha desbordado el estado mexicano de Michoacán», explicó a RT Jesús Ramírez Cuevas, el editor ejecutivo del periódico ‘Regeneración’, agregando que los grupos de autodefensa han surgido «como la respuesta al control que tienen los cárteles de drogas, en este caso, los Caballeros Templarios».
El analista comentó que algunos de estos grupos están vinculados a los pueblos o comunidades indígenas, mientras que otros han sido formados por la iniciativa de productores agrícolas que se defienden así de los secuestros y las extorsiones a los que el Estado no responde adecuadamente.
Pese al gran despliegue de las fuerzas de seguridad, incluido el apoyo aéreo, los grupos comunitarios aseguran que no depondrán las armas hasta que sean capturados los cabecillas del cártel de los Caballeros Templarios.
«De tal manera existe un riesgo de guerra interna, de un enfrentamiento entre el Ejército y las guardias civiles de autodefensa», resume el experto. Lee el resto de esta entrada
Acusan a #políticos británicos ante La Haya de cometer crímenes de #guerra en #Irak
La Corte Penal Internacional investigará los presuntos crímenes de guerra cometidos por el Gobierno del Reino Unido durante el conflicto de Irak entre 2003 y 2008.
La denuncia fue presentada por el Centro Europeo para los Derechos Humanos y Constitucionales, con sede en Berlín, y la organización británica Abogados para los Intereses Públicos.
El dossier, de 250 páginas, incluye torturas y vejaciones en centros controlados por los británicos en Irak entre 2003 y 2008. Entre los crímenes documentados se describen brutales episodios de abusos físicos, incluyendo violaciones, descargas eléctricas y simulaciones de ejecuciones. Lee el resto de esta entrada
¿Podría una divisa BRICS destronar al dólar?
La posible creación de una moneda propia de los BRICS podría cambiar el orden financiero actual, según algunos analistas. Otros creen que al bloque aún le queda un largo camino por recorrer. Francisco Guaita ha recogido opiniones sobre el asunto.
Representan el 45% de la fuerza laboral del planeta. En sus manos, más de un quinto del producto interno bruto de todo el mundo. Estas cifras demuestran qué son los BRICS, la organización de 5 países emergentes formada en 2009.
«Es sorprendente lo rápido que ha avanzado la organización, sobre todo, el enorme progreso de los BRICS en el último año. Se acordó crear un banco de desarrollo y la posibilidad de realizar pagos en monedas nacionales sin el uso del dólar», dice Liudmila Símonova, miembro del Consejo Científico de la Comisión rusa para Estudios sobre el BRICS.
Su entrada en el escenario internacional fue en medio de la crisis económica de Estados Unidos y Europa. Desde entonces, Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica o, lo que es lo mismo, los BRICS han sonado como una voz alternativa al sistema financiero actual. Lee el resto de esta entrada
Los negocios de Bruselas – Documental
Poderosos grupos de presión colaboran con las instituciones europeas mientras diseñan sus normas en materia política y económica.
La gente no entiende que es la Unión Europea. No entiende cómo funciona y no sabe qué personas la gestionan, pero sí sabe que a esas personas no las eligieron los ciudadanos.
Con esta declaración del máximo representante de uno de los lobbies que operan en Europa arranca el documental de investigación ‘Los negocios de Bruselas’ ; una aclamada producción austríaco-belga participada, entre otros, por las televisiones públicas de estos dos países europeos y que Documentos TV traslada esta semana a las pantallas españolas.
Largaos – Risto Mejide
Largaos de una vez. Largaos, sí. Los que trincáis, los que habéis trincado, los que permitisteis que otros trincaran y los que todavía hoy no hacéis nada por que se deje de trincar. Todos. Sobráis, de verdad, dejadnos en paz de una puñetera vez.
Dais asco. Vuestra falta de vergüenza ha llevado la nuestra hasta límites que jamás deberíamos haber conocido. Y ahora os cubrís el culo los unos a los otros, un culo que tenéis tan sucio que hasta las pústulas de vuestra ignominia os han invadido el cerebro, y ya no es posible distinguir vuestras declaraciones rellenas de mierda de la peste que emana de un zurullo común. Lee el resto de esta entrada
DIEZ ARGUMENTOS PARA CERRAR GAROÑA Y DESNUCLEARIZAR ESPAÑA Y EUROPA
Este manifiesto para exigir el cierre definitivo de la Central Nuclear de Garoña lo han redactado un grupo de pioneros antinucleares de la década de los setenta:
Por Navarra: Mario Gaviria, Facundo Salcedo, Abel Casado, Milagros Rubio, Patxi Tuñón.
Por Aragón: Jerónimo Blasco, Víctor Viñuales, Pedro Arrojo, José Manuel Marraco.
Por Cataluña: Santiago Vilanova, Xavier García, Pep Puig.
Por Euskadi: José Allende.
Por Extremadura: Juan Serna, Artemio Baigorri, Pedro Pazos.
Por Galicia: Pencho Santamarinas.
Por Madrid: José Manuel Naredo, Ladislao Martínez.
Por Murcia: Pedro Costa Morata, Pedro Guerrero.
OLIGOPOLY: el juego de la energía
[vimeo 54678290]
En medio de un contexto de crisis como el actual el precio de la energía no para de subir hasta el punto que en España pagamos una electricidad y una gasolina de las más caras de Europa. ¿Por qué? ¿Por qué todas las compañías de luz nos cobran lo mismo? ¿Por qué da igual a qué gasolinera vayas que siempre acabas pagando la gasolina más o menos al mismo precio? ¿No es un mercado liberalizado?
Intentaremos entender el complejo mundo de la energía, empezando por la factura de la luz. ¿Qué estamos pagando realmente en ese papelito incomprensible para la mayoría? ¿Cómo se fija el precio de lo que consumimos?
Hablaremos con Jorge Fabra, Expresidente de Red Eléctrica de España y exconsejero de la Comisión Nacional de la Energía y con Carmen Monforte, periodista de Cinco Días especializada en energía.
Visitaremos la gasolinera más barata de Madrid que nos demostrará que, en realidad, nuestra gasolina podría ser más barata. ¿Por qué entonces los precios nunca bajan y siempre suben? ¿Quién marca los precios? ¿Existe alguien que regule este mercado?