Archivo del sitio
OLIGOPOLY: el juego de la energía
[vimeo 54678290]
En medio de un contexto de crisis como el actual el precio de la energía no para de subir hasta el punto que en España pagamos una electricidad y una gasolina de las más caras de Europa. ¿Por qué? ¿Por qué todas las compañías de luz nos cobran lo mismo? ¿Por qué da igual a qué gasolinera vayas que siempre acabas pagando la gasolina más o menos al mismo precio? ¿No es un mercado liberalizado?
Intentaremos entender el complejo mundo de la energía, empezando por la factura de la luz. ¿Qué estamos pagando realmente en ese papelito incomprensible para la mayoría? ¿Cómo se fija el precio de lo que consumimos?
Hablaremos con Jorge Fabra, Expresidente de Red Eléctrica de España y exconsejero de la Comisión Nacional de la Energía y con Carmen Monforte, periodista de Cinco Días especializada en energía.
Visitaremos la gasolinera más barata de Madrid que nos demostrará que, en realidad, nuestra gasolina podría ser más barata. ¿Por qué entonces los precios nunca bajan y siempre suben? ¿Quién marca los precios? ¿Existe alguien que regule este mercado?
Juan Castañeda explica el patrón oro
Juan Castañeda, Profesor de Economía aplicada en la UNED y autor del blog The Old Lady of Threadneedle St. , explicó en el transcurso de su Conferencia en el Gold & Silver Meeting 2011, la historia del patrón oro clásico y como su abandono llevó a un aumento de los precios, así como de la deuda pública.
Explicación de la crisis para torpes (Burbuja inmobiliaria en España)
Un pequeño video realizado por http://www.cuantodeberiacos… basado en un texto atribuido a forges sobre el origen de la crisis económica en España.
La tasa de paro en España podría llegar a un catastrófico 30% en 2011, sin precedentes ni paralelos
Edward Hugh
Traducción para http://www.sinpermiso.info: Amaranta Süss
www.sinpermiso.info
12/04/09
«Básicamente, podríamos vérnoslas con dos escenarios, uno moderado y otro peor. En el escenario moderado, el desempleo total alcanzará los 4,5 millones de desempleados en diciembre de este año, y los 6 millones de parados en diciembre de 2010. En el escenario peor, estaremos ya en los 5 millones por navidades, y alcanzaremos los 7 millones a fines de 2010»
El prestigioso analista de Euro Watch, y colaborador en los EEUU del Global Macro EconoMonitor de Nouriel Roubini –uno de los contados economistas del establishment que predijo las dimensiones de la actual crisis económica—, dibuja una sombría panorámica para el futuro de la economía española, y señaladamente de su mercado de trabajo.