Archivo del sitio
Los medicamentos para niños están recubiertos con aluminio que dañan el cerebro
SD Wells
Los colorantes de aluminio se utilizan en gran medida en la capa líquida de medicamentos para niños, contiene cantidades peligrosas de aluminio y productos sintéticos dañinos como petroquímicos. Estos “productos petroquímicos” son carcinógenos que contienen petróleo, anticongelante y amoníaco, el cual causa una larga lista de reacciones adversas. La intoxicación de aluminio puede dar lugar, a corto y largo plazo, daños en el sistema nervioso central (SNC), tales como problemas de memoria, autismo, epilepsia, retraso mental y demencia.
¿Es Apple el mal?
Paul Joseph Watson & Alex Jones
A la luz de la dimisión anunciada por Steve Jobs como director ejecutivo de Apple, es necesario considerar el papel que la empresa ha llegado a ocupar como gigante de la industria tecnológica. Ellos son sin duda la empresa más innovadora, pero la pregunta es, ¿ es Apple el mal?.
Traducido por chemtrailsevilla.wordpress.com
Comprar, tirar, comprar – Documental
Hace mucho tiempo, los productos de consumo masivo se fabricaban para durar. Pero hacia la década de 1920, un grupo de empresarios se dieron cuenta de que cuanto más duraban sus productos, menos dinero ganaban ellos. Y así nació lo que se llama la obsolescencia programada, la reducción deliberada de la vida de un producto para incrementar su consumo. Desde entonces, los fabricantes han diseñado sus productos para fallar. La realizadora Cosima Dannoritzer (”Si la basura hablase”) se hace eco en esta película documental de una de las prácticas que se han convertido en la base de la economía moderna (muchos especialistas incluso consideran que tuvo un papel fundamental para acabar con la Gran Depresión). La producción viaja a Francia, Alemania, España y los Estados Unidos para investigar la obsolescencia económica y plantea alternativas a la dificultad de seguir adelante con el consumo ilimitado de recursos en un planeta en el que éstos son finitos.
NOTA: RECOMIENDO VER EL DOCUMENTAL EN MI CANAL DE YOUTUBE YA QUE LO PODRÉIS VER A MAYOR RESOLUCIÓN, TANTO EL VIDEO COMO LOS SUBTÍTULOS.
Cortesía de Wifi TeAM
Parte 1/4
Un estudio revela que el maíz transgénico de Monsanto produce fallos en órganos
Katherine Goldstein/ 01-12-10
The Huffington Post
En un estudio publicado en el Diario Internacional de Ciencias Biológicas, analizando los efectos de los alimentos genéticamente modificados en mamíferos, los investigadores encontraron que el maíz del gigante agrícola Monsanto está relacionado con daños en órganos de ratas.
La FDA amenaza con embargar todos los productos naturales que mencionen la Gripe H1N1
En un esfuerzo por censurar cualquier línea de texto que pueda informar a los consumidores de la capacidad de los productos naturales para proteger a los consumidores de la influenza A H1N1, la FDA está enviando una serie de cartas de advertencia, la amenaza de “… adoptar medidas de ejecución, tales como el embargo o requerimiento por violaciónes de la Ley de FFDC sin previo aviso. “
“Las empresas que no tomen medidas de corrección”, advierte la FDA, “podrán ser remitidas a la FDA ( Oficina de Investigaciones Penales )para su posible enjuiciamiento penal por violaciónes de la Ley de FFDC y otras leyes federales.”
Codex Alimentarius – La trampa para reducir la población mundial
En la gran elite mundial existe la certeza de que una de las mejores maneras de mantener un cierto equilibrio en el planeta es eliminar a un porcentaje de su población (y de paso hacer un buen negocio de ello).
Se trata de tener a la población enferma durante el tiempo que duren. Lo peor para el sistema es tener gente sana y viviendo muchos años- ODIAN LA MEDICINA PREVENTIVA VERDADERA (no la de las vacunas, colesterol y demas monsergas ).
The Story of Stuff – La Historia de las cosas
Annie Leonard es una experta internacional en sostenibilidad y salud medio ambiental, con más de 20 años de experiencia de investigación en fábricas y vertederos alrededor del mundo. En base a su trabajo e investigación ha lanzado un excelente documental llamado La historia de las cosas. En este documental Annie revisa los “huecos” del proceso de producción actual y mira todos esos detalles que nosotros alguna vez hemos escuchado en noticias (niños trabajadores, empresas tóxicas, deforestación) enmarcándolos en ese famoso proceso y mostrando a nuestros ojos lo defectuoso, deficiente y realmente peligroso que es. Descubre nuestras fallas y debilidades (aunque sea un análisis de norteamérica, compartimos mucho de ellos) y la verdad ha sido todo un gusto (y susto) ver el documental el cual no es nada aburrido, sino muy sencillo, animado y directo.
Aquí está en versión de google video doblado al español: