Archivo del sitio
La SGAE «compraba» a políticos, periodistas y policías con prostitutas
El ex director de relaciones institucionales de la entidad, acusado de gastar más de 40.000 euros en locales de alterne, parece dispuesto a morir matando y tira un poco más de la manta. Lee el resto de esta entrada
La Policía no tiene pruebas de que Anonymous robara los datos de PSN
por Helga Yagüe
La Policía Nacional ha ofrecido una rueda de prensa en la que han explicado los detalles de la operación en la que han detenido a tres miembros de Anonymous que han denominado como “la cúpula” ya que eran “los administradores del chat”.
España: El Tribunal de Justicia europeo decidirá si el canon digital es legal o no el próximo jueves
por Drita 18 / 10 / 2010
No exageramos cuando decimos que el tema del canon digital en España levanta (digamos que) grandes pasiones. Son muchos los enfrentamientos y posiciones acerca de este tema tan controvertido que conlleva una gran (e injusta) recaudación para algunos y un desembolso sin-sentido para otros. Ahora sin embargo todo podría cambiar, ya que, tal y como apunta ADSLZone, este próximo 21 de octubre, el canon pasará examen ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. La genial idea (léase la ironía) de la SGAE estará así en el punto de mira de la institución europea, que será la encargada de dictaminar si la aplicación actual a dispositivos electrónicos y soportes de grabación en territorio español es ilegal o no.
Precisamente en el mes de mayo ya se pronunció la abogada general del Tribunal, Verica Trstenjak, quién calificó la actuación actual de indiscriminada y la acusó de no constituir una compensación equitativa -no hace falta que lo jure, ¿verdad?-. Por suerte sólo quedan algunos días para salir de dudas y ver si realmente el asunto se pone a favor de todos los que actualmente sufren las decisiones de la SGAE. A cruzar los dedos.
Fuente: Engadget
ACTUALIZACIÓN: El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) ha declarado hoy que el canon digital que se aplica en España a todos los equipos de reproducción digital como compensación a los creadores por la copia privada no está en línea con la legislación comunitaria.
“La aplicación del ‘canon por copia privada’ a los soportes de reproducción adquiridos por empresas y profesionales para fines distintos de la copia privada no es conforme con el Derecho de la Unión”, señaló la Corte con sede en Luxemburgo en su sentencia de hoy.
Esto es, se le acabó el chollo a la SGAE. Ahora, ¿qué pasa con todo el dinero robado a los españoles estos años? Porque doy por hecho de que no tendrán la poca vergüenza de seguir aplicándolo después de esto.
“El tribunal sentencia que el canon digital sólo puede aplicarse a las personas físicas, pero no a las jurídicas. Empresas y administraciones están, pues, exentas.” Por lo que, inexplicablemente, los consumidores seguiríamos metidos en el saco. ¿Qué sentido tiene?La ministra de “cultura” ya habla de buscar alternativas al canon.
Fuente: Dekazeta
Sentencia histórica defiende la legalidad del P2P en España
El primer juicio celebrado en nuestro país contra un webmaster de páginas P2P (las decisiones judiciales que teníamos hasta ahora eran sobreseimientos, sin llegar a juicio oral) se ha saldado con la absolución del acusado y pago de todas las costas procesales a la parte demandante (la SGAE). En la sentencia, que ya ha sido calificada de histórica por la amplitud de su contenido, se defiende no solo la legalidad de los enlaces, sino del propio intercambio de archivos y su acomodo como copia privada. A continuación copiamos algunos de los extractos, pero vale la pena leerla (PDF) por completo:
La SGAE pide ahora 12 euros mensuales a una peluquería por poner la radio
- Esteban Criado González:»Me reclaman el pago de un canon por tener una pequeña radio, que no es para lucrarme, ya que los clientes que vienen a cortarser el pelo no se quedan a escucharla, se cortan el pelo y se van». «Es un abuso y una injusticia», clama.
Declaración de guerra a la SGAE y la Ministra de Cultura
Excma. Sra. Ministra de Cultura y Sres. caudillos de la SGAE (en adelante, “el Enemigo”):
Me pongo en contacto con ustedes al ver que persisten en sus intentos de crear un tribunal administrativo semiprivado, ajeno al sistema de garantías constitucionales. Me refiero, claro está, a lo que ustedes denominan Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual del Ministerio de Cultura (en adelante, “S.S.”).
Vivís de mi dinero
Paso fuera de mi casa y lejos de mi familia una media mensual de 360 horas (15 días completos), contribuyo al fisco con un 40% de mi salario; entre impuestos directos, indirectos, tasas obligatorias y demás gravámenes, trabajo más de la mitad del año para el Estado. Pago un colegio a mis hijos, mientras financio un sistema de educación pública; me dejo un turrón en una póliza de sanidad privada, pero abono religiosamente mi correspondiente diezmo para que muchos puedan tener cuidados médicos. De lo segundo no me quejo (a pesar de que nadie me lo reconozca) y de lo primero no me quejaría si no fuese porque la educación pública consiste en meter a los niños en fábricas de ignorantes donde sólo se hace hincapié en su adoctrinamiento en un conjunto de paridas sin sentido.