Archivo del sitio
CPES15 – Innovacion: Conferencia David Bravo
David Bravo es un abogado especialista en propiedad intelectual y derecho informático y una auténtica referencia en estos temas en España. Ha participado en multitud de debates y conferencias, defendiendo la necesidad de adaptar los patrones clásicos de la propiedad intelectual a los nuevos usos que los ciudadanos hacen de ella a través de las nuevas tecnologías. Representa, entre otros, a desarrolladores de software p2p y páginas de enlaces a estas redes. David Bravo representa, además, a artistas y músicos españoles y ha sido colaborador del programa ‘Noche sin tregua'(Paramount Comedy). En junio de 2005 publicó ‘Copia este libro’, con licencia Creative Commons.
ONU: “Las leyes contra el intercambio de archivos violan los derechos humanos”
Sorprendente lo que hoy se aprueba en el Consejo de Derechos de las Naciones Unidas. Un alegato en contra de todas las regulaciones que están en marcha en los diferentes países para erradicar el intercambio de archivos en la red. En el mismo, sitúan a la Ley de Economía Digital en el Reino Unido o la misma Hadopi de Francia como regulaciones desproporcionadas que chocan y violan los derechos humanos y se pide a los estados que derogen o enmienden todas las regulaciones en curso.
El informe, titulado “Reporte Especial sobre la promoción y la protección del derecho a la libertad de expresión y opinión”, desmenuza cada una de las medidas que están en marcha por los diferentes gobiernos para castigar la infracción sobre los derechos de autor en la red. Situando como “muy grave” el que se pueda llegar a negar a los ciudadanos el acceso a Internet. El informe dice así:
Acampada sol consensúa cuatro lineas de debate
La Asamblea General de Acampada Sol reunida desde las 20 horas de la tarde, en la Puerta del Sol el día 25 de mayo, ha llegado a un consenso de mínimos para debatir sobre cuatro líneas:
1/ Reforma electoral encaminada a una democracia más representativa y de proporcionalidad real y con el objetivo adicional de desarrollar mecanismos efectivos de participación ciudadana.
2/ Lucha contra la corrupción mediante normas orientadas a una total transparencia política.
3/ Separación efectiva de los poderes públicos.
4/ Creación de mecanismos de control ciudadano para la exigencia efectiva de responsabilidad política.
Se trata de cuatro puntos consensuados, que se irán debatiendo en los grupos de trabajo correspondientes y que serán ratificados en la Asamblea General que tendrá lugar el próximo viernes día 27.
Fuente: madrid.tomalaplaza.net
Sentencia histórica defiende la legalidad del P2P en España
El primer juicio celebrado en nuestro país contra un webmaster de páginas P2P (las decisiones judiciales que teníamos hasta ahora eran sobreseimientos, sin llegar a juicio oral) se ha saldado con la absolución del acusado y pago de todas las costas procesales a la parte demandante (la SGAE). En la sentencia, que ya ha sido calificada de histórica por la amplitud de su contenido, se defiende no solo la legalidad de los enlaces, sino del propio intercambio de archivos y su acomodo como copia privada. A continuación copiamos algunos de los extractos, pero vale la pena leerla (PDF) por completo:
Declaración de guerra a la SGAE y la Ministra de Cultura
Excma. Sra. Ministra de Cultura y Sres. caudillos de la SGAE (en adelante, “el Enemigo”):
Me pongo en contacto con ustedes al ver que persisten en sus intentos de crear un tribunal administrativo semiprivado, ajeno al sistema de garantías constitucionales. Me refiero, claro está, a lo que ustedes denominan Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual del Ministerio de Cultura (en adelante, “S.S.”).