Archivos diarios: enero 7, 2014

Descubren el primer #planeta que tiene la misma masa que la #Tierra

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto el primer planeta que tiene la misma masa que la Tierra y gira alrededor de su estrella anfitriona.

Según informa el portal de ciencia Sciencedaily, el cuerpo celeste recién hallado, bautizado KOI-314c, se ha convertido en el más ligero a la par con la Tierra de todos los planetas con masa y tamaño físico medidos hasta la fecha.

De acuerdo con los astrónomos, lo más sorprendente del descubrimiento es el diámetro del KOI-314c, que es un 60% mayor que nuestro planeta, a pesar de que su masa es idéntica. Esta peculiaridad, por su parte, señala que el KOI-314c debe tener un ambiente gaseoso muy denso. Lee el resto de esta entrada

¿Se encaminan #China y #Japón al conflicto armado?

Asia Oriental es una poderosa región económica, pero su avance en este campo no parece reflejarse en el de las relaciones entre los países, sobre todo debido al asunto de la soberanía sobre las islas en disputa entre Japón, China y Corea del Sur.

Dos recientes artículos de ‘The Telegraph’ con acusaciones mutuas entre el embajador de China en el Reino Unido y de su homólogo japonés muestran las claras diferencias en los puntos de vista de los dos países acerca de estas disputas. El exembajador británico en Corea del Norte, John Everard, mantiene en un nuevo artículo de análisis en ‘The Telegraph’ que de momento no existe ninguna base política para resolver el enfrentamiento «de rencor» en la región.

Las islas Senkaku/Diaoyu, la ‘manzana de la discordia’

La actual antipatía china hacia Japón tiene sus raíces en la brutal ocupación japonesa de gran parte de China en la Segunda Guerra Mundial. Al final de esa guerra un grupo de islas, llamadas Senkaku en japonés y Diaoyu en chino, controlado por Japón desde 1895, fue puesto bajo administración de EE.UU., país que controló las Senkaku hasta 1972, cuando entregó el control de estas islas y de Okinawa a Japón. En los últimos años los islotes eran de propiedad privada, pero en 2012 el Gobierno nipón los compró y anunció su nacionalización, lo que dio inicio a una nueva escalada de tensión entre Tokio y Pekín. Lee el resto de esta entrada