Archivos diarios: enero 15, 2014

En #México existe un riesgo de #guerra interna

Las fuerzas federales mexicanas recuperan municipios ocupados por los grupos de autodefensa, pero los enfrentamientos entre el Ejército y los vigilantes civiles podrían llevar a una guerra interna, considera el analista Jesús Ramírez Cuevas.

«Evidentemente hay una situación de inseguridad que ha desbordado el estado mexicano de Michoacán», explicó a RT Jesús Ramírez Cuevas, el editor ejecutivo del periódico ‘Regeneración’, agregando que los grupos de autodefensa han surgido «como la respuesta al control que tienen los cárteles de drogas, en este caso, los Caballeros Templarios».

El analista comentó que algunos de estos grupos están vinculados a los pueblos o comunidades indígenas, mientras que otros han sido formados por la iniciativa de productores agrícolas que se defienden así de los secuestros y las extorsiones a los que el Estado no responde adecuadamente.

Pese al gran despliegue de las fuerzas de seguridad, incluido el apoyo aéreo, los grupos comunitarios aseguran que no depondrán las armas hasta que sean capturados los cabecillas del cártel de los Caballeros Templarios.

«De tal manera existe un riesgo de guerra interna, de un enfrentamiento entre el Ejército y las guardias civiles de autodefensa», resume el experto. Lee el resto de esta entrada

Las razones que hacen posible una #guerra entre EE.UU. y China

Existen al menos cinco razones de peso para que EE.UU. y China acaben enfrentándose militarmente en la región Asia-Pacífico, según el periodista Evan N. Resnick.

En un artículo publicado en ‘The New Strait Times’, el periodista sostiene que el ascenso económico de China no da tregua a EE.UU. No en vano, la segunda economía más grande del mundo está a punto de superar a EE.UU. en términos de PIB sobre la base de la paridad del poder adquisitivo ya en la próxima década.

Además, China cuenta con más dinero para modernizar su Ejército Popular de Liberación, pues su presupuesto militar ha crecido en una tasa media anual del 10,3 % entre 2001 y 2011. En 2012 superó por primera vez los 100.000 millones de dólares. Resnick argumenta que China tratará de maximizar su seguridad mediante la expansión de su influencia y control sobre las regiones vecinas.

Como segundo motivo, Resnick cita la estrategia del presidente de EE.UU., Barack Obama, de imprimir un giro hacia Asia, lo que podría eventualmente conducir a crecientes tensiones y a una posible guerra entre China y Estados Unidos en la región. Lee el resto de esta entrada