Archivos diarios: enero 3, 2014

Debate: Expediente Carrero Blanco

Parte 1

Parte 2

¿Podría una divisa BRICS destronar al dólar?

La posible creación de una moneda propia de los BRICS podría cambiar el orden financiero actual, según algunos analistas. Otros creen que al bloque aún le queda un largo camino por recorrer. Francisco Guaita ha recogido opiniones sobre el asunto.

Representan el 45% de la fuerza laboral del planeta. En sus manos, más de un quinto del producto interno bruto de todo el mundo. Estas cifras demuestran qué son los BRICS, la organización de 5 países emergentes formada en 2009.

«Es sorprendente lo rápido que ha avanzado la organización, sobre todo, el enorme progreso de los BRICS en el último año. Se acordó crear un banco de desarrollo y la posibilidad de realizar pagos en monedas nacionales sin el uso del dólar», dice Liudmila Símonova, miembro del Consejo Científico de la Comisión rusa para Estudios sobre el BRICS.

Su entrada en el escenario internacional fue en medio de la crisis económica de Estados Unidos y Europa. Desde entonces, Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica o, lo que es lo mismo, los BRICS han sonado como una voz alternativa al sistema financiero actual. Lee el resto de esta entrada

Los #transgénicos se ‘tragan’ los campos de maíz en México

La introducción de semillas transgénicas en México ha afectado gravemente a las cosechas del grano, a pesar de que la siembra comercial no está permitida, cuestión que si recibe luz verde, según los expertos, tendría consecuencias irreversibles

México es la cuna del maíz, el centro de origen de este cereal y una suculenta pieza para las grandes multinacionales agroquímicas como Monsanto. En el país, que produce mas de 17.000 toneladas anuales de maíz, no esta permitida la siembra de transgénicos a nivel comercial, solo algunos cultivos experimentales fueron permitidos pero eso, combinado con la importación de semillas transgénicas, ha causado un gran daño al campo mexicano.

«Somos el segundo país con más casos de contaminación del continente americano, a pesar de no tener siembras comerciales, octavos del mundo, lo que nos da una idea de cuál sería la afectación en caso de que se permitiera el cultivo comercial en Mexico», dijo a RT Silvia Díaz, coordinadora de Greenpeace en México. Lee el resto de esta entrada

Dos usuarios demandan a #Facebook por ‘espiar’ sus mensajes con fines lucrativos

«La red social monitorea el contenido de mensajes que se intercambian los usuarios, los analiza y transmite esta información a terceros, por ejemplo, a anunciantes o comerciales que venden sus productos por Internet», escribe el portal MediaPost, citando las palabras de los demandantes.

«Los mensajes privados de Facebook sistemáticamente son interceptados por la empresa», denuncian Matthew Campbell y Michael Hurles en su demanda presentada ante un tribunal de California.

Campbell y Hurley acusan a Facebook de violar las leyes federales sobre escuchas telefónicas, así como las leyes de California sobre la protección de la privacidad. Los demandantes esperan que otros usuarios también se unan a su iniciativa.

«Facebook engaña a los usuarios haciéndoles creer que disponen de un mecanismo de seguridad para la comunicación privada, cuando, de hecho, intercepta y explora su contenido, lo que en este caso no se diferencia mucho de un ‘me gusta’ o de un post difundido abiertamente», argumentan.

La primera vez que saltó la polémica sobre si Facebook podía escanear la correspondencia se remonta a 2012, cuando algunos usuarios notaron que los enlaces enviados en mensajes privados se contaban como ‘me gusta’ y se incluían en el número total de páginas favoritas. Entonces Facebook confirmó que el contador de ‘me gusta’ también registra este tipo de enlaces, pero aseguró que no revela la información privada.

fuente: RT