Archivo del sitio

Noticias de Japón – Resumen semanal del 2 al 8 de Abril del 2012

Por Galiciaverde

Un vídeo muestra que salía humo de la central nuclear de Fukushima antes de que llegase el tsunamiHost says Fukushima Daiichi was on fire before tsunami hit (AUDIO & VIDEO)

Fuentes del Gobierno dicen que la piscina Nº4 es una profunda preocupación, «el eslabón más débil» en la posible reacción en cadena de un desastre nuclear. El peor de los casos elaborados por el gobierno incluye no sólo el colapso de la piscina del reactor N º 4, sino la desintegración de las barras de combustible gastado de todos los otros reactores de la planta. Si esto llegara a suceder, los residentes en el área metropolitana de Tokio se verían obligados a evacuar. La piscina del reactor 4 contiene 1.535 barras de combustible, o 460 toneladas de combustible nuclear. Para conocer el estado de la piscina se toman imágenes poniendo en situación de riesgo a los trabajadores. Los “muñequitos” de arriba de este esquema son seres humanos:

– Akio Matsumura, ex asesor de la ONU opina sobre la piscina del reactor 4:” La crisis en las centrales de Fukushima Daiichi-no ha terminado… […] Si otro terremoto de alto nivel llega a la zona, sin duda el edificio se derrumbará. Los meteorólogos japoneses y estadounidenses han pronosticado que un terremoto tan fuerte es realmente probable que golpeó este año. El comunicado de crisis y sin precedentes de la radiación que se produciría es el peor de los casos que el entonces Primer Ministro Kan y otros ex funcionarios han discutido en los últimos meses. Advirtió durante su intervención en el Foro Económico Mundial en Davos que un accidente como éste obligaría a la evacuación de los 35 millones de personas en Tokio, la mitad cerca de Japón y poner en peligro la soberanía de la nación. Esta catástrofe humanitaria y ambiental es inimaginable:

+YouTube Video

Lee el resto de esta entrada

Esconder Fukushima

Por Kohai

Los hechos que se presentan a continuación son reales. Sirvieron y sirven para mitigar el impacto de informaciones dramáticas sobre la industria nuclear, haciendo olvidar a la gente que una gran catástrofe tiene lugar en la Tierra, la que se inició hace un año en Fukushima.

Lee el resto de esta entrada

¡Alerta! A un suspiro de Chernóbil y Fukushima

A continuación tienes la oportunidad de enterarte de uno de los secretos mejor guardados por el Estado y la camarilla que ostenta el poder a través de los consejos de administración de las compañías eléctricas. Se trata del accidente en la central nuclear de Vandellós I del que, en su momento, se informó a la ciudadanía como de un percance sin importancia, no obstante la costosísima central se desmanteló con un coste a cargo del recibo de la luz que supone cuatro veces el coste de instalación. Lee el resto de esta entrada

Resumen de las últimas noticias de Japón y de la central nuclear de Fukushima

Por Galiciaverde

– Las noticias apuntan a que el síndrome de China es un hecho y que el último anuncio de TEPCO diciendo que el corium ha atravesado las dos terceras partes de la losa de hormigón, bien podría ser un avance de una noticia posterior, quizás dentro de unos meses anuncien que el corium atravesó la contención. La conocida agencia TASS rusa anuncia: «Fukushima cayendo a pedazos: The Guardian» – el combustible derretido probablemente ha «destruido completamente el recubrimiento de protección hormigón.» Russia’s TASS: “Fukushima Falling Apart: The Guardian” — Melted fuel has probably “completely destroyed the protective concrete cover” « Enenews.com.

Fukushima/2012: contaminación de la cadena alimentaria planetaria

La finalidad de este artículo no es fomentar el miedo o la depresión: es promover la puesta en marcha de técnicas de descontaminación y animar a los pueblos a declarar levantada la veda de caza a los depredadores militaro-industriales, la fuente tóxica de todas sus enfermedades…

Traducción de la Asociación Alteatequieroverde

En agosto de 1945, mientras Japón se hundia militarmente, la mafia depredadora globalizadora militar-industrial iniciaba la tercera guerra mundial, acabando en algunos segundos con las vidas de centenares de miles de civiles japoneses. Las dos bombas atómicas, soltadas sobre Hiroshima y Nagasaki, anunciaban una guerra total y genocida en contra de la humanidad, con la radioactividad como arma de destrucción masiva. El desastre nuclear de Fukushima-Daiichi constituye una crisis aguda en este envenenamiento radiactivo crónico de la especie humana, y de toda la biosfera, que perdura desde hace 66 años.

Lee el resto de esta entrada

La pesadilla de los residuos nucleares – Documental

‘La Noche Temática’ cierra su emisión con el documental ‘La pesadilla de los residuos nucleares’, una producción francesa de 2009 dirigida por Eric Gueret, de 76 minutos de duración y producida por Bonne Pioche y Arte France.

¿Qué ocurre con los residuos de las centrales nucleares? El destino de estos materiales radiactivos fue durante mucho tiempo el mar. Los habitantes de pueblos enteros acaban enfermando y muriendo por la radioatividad procedente de ríos y tierras de cultivo contaminadas por los desechos nucleares. El documental presenta los resultados de una investigación sobre la gestión de residuos nucleares en EE.UU., Rusia, Alemania y Francia. Los autores Eric Guéret y Laure Noualhat estuvieron acompañados por los técnicos del laboratorio francés independiente de control de la radiación, CRIIRAD. Ellos han detectado y medido la radiación en muchos lugares como el río Columbia de EE.UU. o la fábrica de plutonio francesa llamada planta de reprocesamiento en La Hague. La industria nuclear francesa asegura que el 96% de los materiales nucleares son «reciclados» a través del sistema de reprocesamiento. ¿Dónde va el uranio de las centrales nucleares? La empresa AREVA declara que la mayor parte del uranio reprocesado es enviado a Rusia para enriquecerlo, sin embargo parece ser que la realidad es otra y que gran parte de este uranio queda depositado y sin ningún destino.

Contenedores con hexafluoruro de uranio (UF6), procedentes de Francia, fueron descubiertos dentro del territorio de Complejo Químico de Séversk, la factoría de reprocesamiento nuclear conocida con el nombre de Tomsk-7. Al aire libre, sin protección «Los contenedores llegaron por mar desde Le Havre hasta San Petersburgo y, desde allí, por tren. Se encuentran ahora al aire libre, sin ninguna protección, a menos de un kilómetro de una fila de edificios en donde vive gente», asegura Alexéi Tóropov, responsable regional de la Agencia Ecológica de Siberia (SEA). Séversk, localidad situada a diez kilómetros de Tomsk, tiene una población de 120.000 habitantes y sigue estando considerada «ciudad cerrada», como en la época soviética. Para acceder a ella hay que disponer de un pase especial, incluso para los ciudadanos rusos. La planta de Tomsk-7 fue en su día la mayor factoría del mundo para la producción de plutonio, elemento fundamental en la fabricación de bombas atómicas. Su último reactor dejó de funcionar hace cinco años. Pero las autoridades rusas niegan que las vagonetas que hay en Tomsk-7 lleven en su interior residuos nucleares. El vicegobernador de la región, Serguéi Tochilin, llama «materia prima» a lo que hay dentro de los contenedores. El portavoz de «Rosatom», la agencia nuclear rusa, Serguéi Nóvikov, sostiene que «el hexafluoruro de uranio no es un producto de desecho y se puede almacenar al aire libre como se hace también en EE.UU. y en Europa». Este traslado de materiales radiactivos plantea varias cuestiones: la seguridad de su transporte durante 8.000 kilómetros, la seguridad de su almacenamiento y la eficacia de su recuperación.

Parte 1/5

Lee el resto de esta entrada